Secciones

Comienzan las jornadas vecinales de planificación participativa

E-mail Compartir

El próximo sábado 25 de noviembre de 10 a 13 horas, en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso comenzarán las jornadas de planificación participativa impulsadas por la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del municipio porteño.

En ésta ocasión, se convoca a los vecinos y vecinas de los cerros Las Cañas, El Litre, Merced, La Virgen, La Cruz y Santa Elena, quienes podrán participar en el encuentro donde tendrán la oportunidad de definir mejoras en sus barrios, y priorizar los temas más urgentes a solucionar.

El mismo sábado en la tarde, desde las 15 a las 18 horas, también en el Liceo Eduardo de la Barra, será el turno de los vecinos y vecinas de los cerros Monjas, Mariposa, Bellavista, Alegre, Cárcel, Florida, San Juan de Dios, Miraflores, Panteón, La Loma, Jiménez, Yungay, y Concepción.

Cabe destacar que las jornadas de planificación participativa abarcarán todos los cerros y sectores de Valparaíso, incluyendo Placilla y Laguna Verde. Y que además, son abiertos para todas las personas que deseen participar.

Es por eso que para abarcar toda la comuna, las jornadas se desarrollarán hasta el sábado 13 de enero de 2018. Y para conocer el calendario, y saber cuándo es el turno del cerro que usted habita, puede consultar en el sitio web de la Municipalidad de Valparaíso.

Conaf inicia plan para combatir los incendios

30 funcionarios de Carabineros y la PDI regionales se están capacitando sobre el comportamiento del fuego y la deteminación de sus causas.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

La ola de calor extrema que el miércoles recién pasado azotó las zonas interiores de la Región de Valparaíso alertó a las autoridades de emergencia. Es por eso que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) regional, ya tomó cartas en el asunto y puso en marcha un plan operativo para combatir incendios forestales en todas las comunas, sobre todo aquellas consideradas más críticas, que son Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana, Quilpué y San Antonio.

Según el director regional de Conaf, Leonardo Möder, se está trabajando de manera coordinada con todas las autoridades para estar preparados para toda la temporada, que hasta el momento ya lleva contabilizados 150 incendios forestales en la región.

Dentro de las medidas concretas, ya se está capacitando a 30 funcionarios de Carabineros y la PDI regionales, quienes tendrán conocimiento sobre el comportamiento del fuego y la determinación de las causas de un siniestro.

Pero también se suma una serie de recomendaciones a las autoridades comunales. "Recomendamos a las autoridades municipales de las cinco comunas más críticas, medidas de protección como la confección de 344 kilómetros lineales de cortafuegos en total. De los cuales 107 corresponden a la municipalidad de Valparaíso, y 108 al municipio viñamarino", detalló Möder.

Dentro de las recomendaciones de la Conaf también se contempla podar los árboles, y desmalezar los pastos de las zonas de interfaz, que es donde se junta la ciudad con los bosques o el área rural.

Llamado a denunciar

Además, el director regional de la Conaf, destacó que provocar un incendio forestal es un delito, sea por negligencia o intencionalidad, así que el llamado es a que la ciudadanía denuncie este tipo de actos que afectan a toda la comunidad a cualquiera de las policías, y también a la Conaf.

Evacúan por completo jardín infantil calerano

E-mail Compartir

Un total de 82 niños, además de profesoras y personal administrativo, fueron evacuados desde las instalaciones del Jardín Infantil Estrella Solidaria de La Calera, ubicado en calle Pedro de Valdivia, cerca de las 11.00 horas de ayer jueves.

Según se informó, personal del centro educativo comenzó a sentir desde la mañana un fuerte olor a amoníaco lo que originó que cerca de las 11.30 horas personal del Cuerpo de Bomberos de La Calera llegara hasta el lugar para, en primera instancia, evacuar la zona y evaluar en terreno de qué se trataba la emergencia.

La evacuación contó con la ayuda de carabineros de la Séptima Comisaría de La Calera, quienes organizaron la salida de los infantes y del resto del personal del Estrella Solidaria.

Tras los análisis realizados por un equipo especializado de Bomberos, se determinó que el fuerte olor que se percibió en el recinto educacional no correspondía a una emanación de gas, sino que a ácido sulfhídrico producto de desechos en descomposición.

Hasta el lugar también llegó personal de la Gobernación de Quillota, quienes confirmaron la presencia de ácido sulfhídrico, el cual aparentemente provenía desde el alcantarillado y se habría provocado debido a la acumulación de desechos en el lugar.

En tanto los alumnos fueron retirados por sus apoderados, mientras que los 23 docentes evacuados volvieron al recinto educacional calerano.