Secciones

Organizan un gran picnic para migrantes en Valpo

La actividad se llevará a cabo en el Parque Cultural de Valparaíso y contará con talleres, información y música en vivo.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes Contreras

La cantidad de migrantes que hoy en día hay en Valparaíso es sorprendente. Basta con dar una vuelta por el centro porteño y toparse con un espíritu multicultural que hace siglos no se vivía en el puerto principal de Chile.

Sin embargo, muchas veces los migrantes no son recibidos como corresponde y prueba de ello es que muchas veces sufren diversos abusos por parte de inescrupulosos anfitriones.

Sin ir más lejos La Estrella de Valparaíso publicó en su edición del pasado 16 de noviembre cómo un grupo de haitianos eran obligados a pagar entre 60 y 70 mil pesos por persona para poder vivir en habitaciones paupérrimas.

Por lo mismo es que desde el Parque Cultural de Valparaíso desarrollaron la instancia "Migrar es natural", la cual está enfocada a llevar acabo un espacio de acogida, distante del racismo y la discriminación que sufren miles de personas que ingresan a nuestro país.

La actividad, la cual se llevará a cabo el 16 de diciembre en el Parque Cultural de Valparaíso, fue definida por sus organizadores como un gran picnic, el cual contará con con música en vivo, talleres y stands informativos, en el marco de la celebración del Día Internacional del Migrante que se celebra el 18 de diciembre. Además en la oportunidad habrá talleres artísticos de pintura para niños y niñas, yoga para los adultos y charlas informativas que permitan conocer las redes asistenciales existentes en el territorio.

Una de las organizadora y a la vez coordinadora del evento es Estefanía Espinoza, quien señala que "en el fondo buscamos armar una gran red de contactos para que las familias que asistan ese día, las mujeres y los niños, que son la población más vulnerada en todos lados, sepan qué hacer si tienen un problema de salud, si quieren arrendar una pieza, buscar trabajo, o cosas más simples. También la inscripción en espacios que permitan el desarrollo de este tejido social que en Chile es bastante nuevo, migrantes hemos tenido siempre, pero no había pasado que Chile estuviera en una época donde el fenómeno de la migración llegara como llegó ahora, de una manera mucho más masiva que antes".

Cabe destacar que en la oportunidad también se llevará a cabo una radio abierta para que los participantes cuenten en vivo cómo ha sido su experiencia como migrante en nuestro país.

Gratis

La actividad del próximo 16 de diciembre será completamente gratis, y para recibir mayor información o conocer en profundidad sobre los talleres que se impartirán los interesados pueden enviar un correo a picnicmigrante@gmail.com.

"Reciclatón Electrónica Ciudadana" se realiza hoy

E-mail Compartir

Electrodomésticos, computadores, celulares, cargadores y pilas, entre otros residuos electrónicos en desuso, podrán ser depositados en la segunda versión de la "Reciclatón Electrónica Ciudadana", que se realizará hoy sábado, de 11 a 18 horas en la Plaza Sotomayor.

El evento, organizado por la Unidad de Medio Ambiente del municipio de Valparaíso, tiene por objetivo promover entre los vecinos el concepto de desarrollo sustentable, y la importancia que tiene para el medio ambiente la correcta disposición final de la basura electrónica que tenemos en nuestros hogares y/o lugares de trabajo.

El llamado que hace la encargada de la Unidad de Medio Ambiente, Andrea González, es a participar y llevar su basura electrónica. "Están todos invitados a llevar sus residuos electrónicos a la Plaza Sotomayor. En el lugar se encontrará un camión que funcionará como centro de acopio, para luego ser dispuestos para su reciclaje. El primer evento tuvo muy buena recepción y esperamos más convocatoria para este sábadoe", indicó González.

Es preciso señalar, que los residuos electrónicos que se recibirán son: electrodomésticos, computadores, accesorios eléctricos, impresoras, celulares, cargadores, televisores, equipos de música y pilas, entre otros. "No se recibirá línea blanca de gran tamaño como lavadora, cocinas, congeladores y refrigeradores", recalcó la encargada de Medio Ambiente.

Placilla

En esta segunda versión, se instalará un camión de reciclaje en la Delegación Municipal de Placilla, ubicada en Obispo Valdés #1421, local 16, Placilla. La idea es que los vecinos de ese sector también puedan deshacerse de la basura electrónica de 11 a 13 horas, hoy sábado. Quien está colaborando en esta oportunidad es la empresa Chilquinta, que se hará cargo del financiamiento de la disposición final y la ONG Reciclamos tu Mundo, que se encargará del transporte de los residuos a la planta de tratamiento.