Secciones

Aterciopelados se presenta en Valpo

E-mail Compartir

En el marco del 6º Festival Volar y del aniversario Nº 16 de Balmaceda Arte Joven Valparaíso, esta tarde, a partir de las 15 horas, se presenta el dúo Aterciopelados en Valparaíso. La instancia fue propiciada para que los destacados músicos colombianos puedan compartir con los y las asistentes de los talleres de Balmaceda, en un encuentro donde conversarán e interpretarán alguna de sus más conocidas canciones.

"Para nosotros es un lujo cerrar nuestro 6º Festival Volar con la presencia de Aterciopelados, sobre todo por lo que significa la figura de este dúo en Latinoamérica. Queremos que la comunidad de Balmaceda se empape de su experiencia en la música, y que pueda ser parte de esta propuesta musical única en nuestra sede", señaló Federico Botto, director regional de Balmaceda Arte Joven Valparaíso.

Luego de una semana de actividades culturales gratuitas en Calle Larga, Quintero, Quillota, Puchuncaví y Valparaíso, a cargo de los jóvenes participantes de los talleres de Balmaceda Arte Joven, esta instancia de conversación viene a cerrar las más de 20 actividades desarrolladas desde el 21 de noviembre hasta la fecha.

Durante el presente año, el evento giró en torno a la temática "ser en otro", pensando y trabajando desde la conexión con otros.

La actividad junto al dúo Aterciopelados es con cupos limitados e inscripción previa en el formulario web de Balmacea.

El encuentro se desarrollará en Santa Isabel 739, Cerro Alegre.

El Festival es financiado por el Fondo de Desarrollo Regional FNDR 6% del Gobierno Regional de Valparaíso.

Oficios porteños serán analizados en el Centex

E-mail Compartir

Un volantinero, un orfebre y un luthier (reparador de instrumentos musicales de cuerda), serán las estrellas de un novedoso evento que se realizará hoy para reflexionar sobre la importancia histórica de los oficios antiguos en Valparaíso.

"Identidad Local y Oficios Porteños" se denomina la jornada que se realizará en el Centex de Valparaíso a partir de las 11.30 horas, evento que busca reflexionar sobre las implicancias culturales de los oficios clásicos de Valparaíso.

La jornada es organizada por la carrera Magister en Gestión Cultural de la Universidad de Playa Ancha, en trabajo conjunto con el proyecto Made in Valpo: Tour de oficios locales, y el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes CENTEX.

La cita, abierta gratuitamente para todo público, tiene como objetivo el promover un espacio de encuentro y reflexión en torno a las prácticas y los factores involucrados en la transmisión de los oficios tradicionales porteños.

En el conversatorio se desarrollará una jornada centrada principalmente en el trabajo de diversos cultores y cultoras que actualmente habitan y desarrollan su oficio en la ciudad de Valparaíso.

Esta actividad contará con un extenso panel de académicos especializados en la materia que expondrán su punto de vista del patrimonio e identidad.

Por otro lado, habrá un segundo panel compuesto por cultores de oficios tradicionales, entre los que destacan Carlos Almarza, el "Rey de los volantines de Playa Ancha", César Muñoz, orfebre y director de la Escuela de Orfebrería de Valparaíso (EOV) y Sebastián Jiménez Rojas, destacado luthier de Polanco, quienes a través de preguntas articularán una conversación en torno a sus oficios, y el legado histórico que reviste a sus ocupaciones.

[Cultura Urbana]

Villa Alemana apuesta por lo multicultural

A través de su Departamento de Cultura, el municipio organizó el Encuentro de Las Colonias. Para hoy será el turno de la colectividad árabe.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

La comuna de Villa Alemana se ha convertido en el símbolo de la acogida de inmigrantes en nuestro país. Extranjeros que huyendo de la guerra, como en el caso de las familias sirias recientemente llegadas o que han cruzado la frontera en busca de mejores perspectivas, han encontrado en esta comuna de la zona interior de Valparaíso, literalmente su casa.

Pero tal como lo señala el alcalde José Sabat, esta apertura no es de ahora, sino que desde los inicios de la comuna, de ahí que el asentamiento de los inmigrantes haya dado espacio al surgimiento de una rica multicultura que este fin de semana tuvo sus festejos.

Encuentro de colonias

A través del Departamento de Cultura, el municipio realizó ayer el Encuentro de Las Colonias, evento multicultural donde se celebró la unión de los distintos pueblos y sus descendientes que llegaron a poblar la comuna de Villa Alemana.

Con más de 25 stand con muestras gastronómicas de diversos países como Brasil, Venezuela, Alemania, Costa Rica y Chile además de comunidades mapuches, entre otros, los visitantes pudieron degustar de una rica diversidad de artesanías y preparaciones culinarias, todo en el Parque Cívico Belén.

Durante la tarde, los asistentes pudieron disfrutar de un show artístico con bailes y música en vivo. El conjunto Arte Brasil, banda porteña que cultiva su amor por el samba y ritmos tradicionales de Río de Janeiro y Ensamble Transatlántico de Folk Chileno, agrupación conformada por estudiantes y profesores de música, fueron parte de la programación.

árabes en chile

Para hoy, será la comunidad árabe la que celebrará su cultura en el Parque Cívico.

"Es una especie de agradecimiento de parte de los hijos de árabes a Chile por el tratamiento que recibieron nuestros padres. Es un show muy completo que incluirá danzas, artesanía y gastronomía. Vienen alrededor 6 o 7 embajadas", destacó el jefe comunal quien agregó que los habitantes de Villa Alemana están acostumbrados a atender bien "al amigo cuando es forastero".