Mujer fantástica hizo una escala en el Puerto para celebrar al cine chileno
La viajada actriz Daniela Vega compartió en el Teatro Condell y habló sobre el matrimonio igualitario y la diversidad.
Claudia Carvajal R.
Daniela Vega ya no sabe por cuántos países ha viajado presentando "Una mujer fantástica". De paso ayer en Valparaíso, entre un viaje a Mar del Plata y otro a México -al que parte el lunes- estuvo en Valparaíso celebrando el Día del Cine, con una función de la aclamada película de Sebastián Lelio y un conversatorio sobre la identidad de género y la diversidad sexual en el Cine Condell, en una actividad encabezada por el Consejo de la Cultura.
A casi tres meses del estreno de la cinta -que pelea por una nominación al Oscar como Mejor Película Extranjera- Daniela Vega reconoce que nunca imaginó el revuelo mundial que alcanzó. "Ha sido un viaje impresionantemente lindo y en todos los lugares que he recorrido, que es prácticamente todo el mundo, la gente me ha recibido con muchísimo cariño, a mí y al resto del equipo. Estamos muy contentos y en esta oportunidad dar el puntapié inicial al 'Día del cine chileno' para mí es muy importante", destacó.
La actriz, que ha recibido varios proyectos tras el éxito de "Una mujer fantástica", comenta que está en proceso de evaluación de los pasos a seguir, aunque reconoce que al decidir prima su sensación de "guata". Lo más próximo (en un año más) es una obra de teatro, pero por mientras seguirá con la difusión de la película. "Hay que caminar donde ella nos lleve. Hasta ahora estamos muy contentos de poder compartirla y de reflexionar sobre lo que nos pasa como espectadores y sociedad cuando nos ponemos a verla".
En "Una mujer fantástica" Daniela da vida a Marina, una mujer transexual que debe hacer frente a los cuestionamientos de la familia de su pareja (Francisco Reyes), quien fallece en forma repentina.
-En la campaña de la segunda vuelta presidencial el matrimonio igualitario ha tomado un lugar bien complejo ¿cómo lo ves tú?
-En este momento hay una sensibilidad mayor de parte de la opinión pública y debe haber una atención a esas demandas con mayor urgencia de parte del legislativo, ejecutivo y judicial. Los tres poderes del Estado en este momento deben cuadrarse con lo que estamos viviendo a nivel mundial. Hay una demanda de un derecho fundamental como lo es el matrimonio, y no sólo eso, la ley de identidad de género y avanzar en el aborto libre, por ejemplo.
claudia.carvajal@estrellavalpo.cl