Secciones

Nuevo Fricke 3.0 tiene altos estándares y estará listo el 2018

Pabellones revestidos de plomo y habitaciones para un máximo de 3 pacientes y con baño privado son sólo parte de las comodidades que tendrá el nuevo hospital público de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Un recorrido realizado ayer por los medios de comunicación por las instalaciones del nuevo hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar que ya presenta un 72% de avance, permitió conocer los altos estándares con los que contará el centro de salud público de la ciudad jardín, proyecto que, de mantener los actuales ritmos de construcción, debiera iniciar su proceso de entrada en funcionamiento a fines del 2018.

Así lo destacó el director del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, Juan José Mendoza, quien recordó que el desarrollo de este mega proyecto no estuvo exento de problemas y que prueba de ello son los retrasos en el cronograma original de la obra con la consecuencia de 11 multas por mil 100 millones de pesos para la empresa OHL.

"Este es un hospital de alrededor de 75 mil metros cuadrados en su primera fase y está en un avance de alrededor de un 72% en estos momentos. Se supone que el proceso se completaría el tercer trimestre del año 2018. Es un hospital bastante complejo, estructuralmente muy complicado desde su fase inicial puesto que se encontraron varias dificultades en la obra gruesa", admitió el Dr. Mendoza. Agregó en este sentido los atrasos en el proyecto y las multas cursadas a la contratista.

El director del Hospital Fricke, Dr. Leonardo Reyes, detalló que la puesta en marcha del nuevo hospital y particularmente el proceso de traslado de los pacientes será un proceso gradual y que implicó una planificación que ya se encuentra en pleno desarrollo.

"Este va a ser un proceso gradual, el hospital actual se va a mantener funcionando todo lo que sea necesario hasta tener trasladado hasta el último paciente hacia el nuevo establecimiento. Además tenemos la experiencia de otros hospitales en Chile y vamos a apoyarnos en esas experiencias para que este proceso sea lo más seguro y confiable para los pacientes y funcionarios", planteó el director.

Respecto de la segunda etapa del nuevo hospital, el Dr. Reyes manifestó que se está en su aprobación proceso que una vez que concluya deberá llamarse a licitación. Esta segunda etapa considera 200 camas más, las que se sumarán a las 558 actuales que contempla el nuevo hospital, además de unidades de intensivo pediátricos y una unidad mental, entre otras.

Sobre la misma, el director del SSVQ, manifestó que esta segunda etapa no se iniciará antes del fines de 2019 o comienzos del 2020, pues implica la demolición del actual recinto.

En total, la inversión en este nuevo recinto - sumando ambas etapas -será de 170 mil millones de pesos.

La seremi de salud, María Graciela Astudillo destacó que en torno a este proyecto la seremi se encuentra trabajando en conjunto con la dirección del SSVQ para poder acelerar las autorizaciones sanitarias para el futuro nuevo hospital.

"Las autorizaciones sanitarias son un proceso bastante largo cuando se trata de hospitales de esta complejidad. El trabajo de hoy día busca que cuando se entregue este hospital esté avanzada la autorización sanitaria", precisó la autoridad.

Altos estándares

El nuevo hospital dispondrá de 21 nuevos pabellones quirúrgicos altamente complejos de los cuales 9 se encuentran revestidos de plomo. Asimismo contará con 2 scanner más un resonador nuclear magnético; 120 camas de pacientes críticos. En total la primera etapa del hospital considera 558 camas las que estarán distribuidas en habitaciones para un máximo de 3 pacientes que contarán con baño privado y closet.