Secciones

Cortometrajes escolares se la juegan por realidad

Violencia en el pololeo y discriminación están entre las temáticas del FESCIES 2017.
E-mail Compartir

Redacción

Celulares, tablets, cámaras no profesionales, micrófonos improvisados. Todo sirve para contar una buena historia audiovisual. Esa es la esencia del Festival de Cine de Estudiantes Secundarios, FESCIES, organizado por la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso, que este año se realiza hasta 1 de diciembre, con una selección oficial de cincuenta y un cortometrajes realizados por estudiantes de séptimo básico a cuarto medio a nivel nacional que competirán en las categorías de ficción, documental y animación/experimental.

El certamen, que recibió más de cien trabajos de estudiantes de enseñanza básica y media de diversas comunas del país, fue inaugurado con la exhibición de la película chilena "Mala Junta" de la directora Claudia Huaquimilla, quien posteriormente formó parte de un conversatorio.

Como parte de su programación el FESCIES incluye una serie de talleres de miércoles a viernes, desde las 10 horas en el Centro de Extensión y Comunicaciones UV, sobre oficios relevantes en el cine, como maquillaje, efectos especiales, montaje y guión. También se exhibirán franjas de películas nacionales e internacionales, junto con la competencia de cortometrajes.

Carolina Astudillo, directora del FESCIES 2017 señala que el evento "es un proyecto formativo con dos grandes áreas. Lo que se ve primero es el certamen, la competencia, pero previo a eso hay un todo trabajo intensivo de talleres de realización en los colegios. Partimos en marzo insertando la metodología que se genera en la realización cinematográfica para fortalecer herramientas y valores en los estudiantes".

"Planteamos el cine como una herramienta metodológica para que los alumnos abran su forma mirar el mundo, los colegios se concentran en ciertas asignaturas y los alumnos cada vez tienen menos horas para pensar, nos insertamos en esos espacios, para que tengan otra visión y no solo estén aprendiendo contenido de memoria", agrega.

La directora del FESCIES asegura que "no buscamos formar cineastas, sino personas pensantes. Nuestro objetivo a través del festival es formar audiencia, un público crítico, para que en el futuro sean observadores, reflexionen sobre su entorno y propongan cosas distintas".

Creación y narración

Sobre las actividades paralelas a la competencia, como los talleres y exhibiciones de películas, Carolina Astudillo indica que "no nos interesa que desarrollen lo técnico, porque para ellos prender una cámara o usar un software de edición es muy fácil. Sí nos interesa que ocupen estos insumos de manera creativa y narrativa, en el fondo buscamos que los niños piensen".

Sobre las principales temáticas recibidas este año, la directora añade que "los trabajos que quedaron en competencia hablan de visiones personales del mundo y nos llamó mucho la atención recibir películas que hablan de la violencia dentro del pololeo o la discriminación, porque ese es el contexto hoy de los niños".

"El festival trabaja con colegios de localidades lejanas, es la realidad de los jóvenes de todo Chile, porque hicimos una selección amplia. Es interesante que la gente observe eso, siempre nos quejamos que los jóvenes no hacen nada, pero aquí si lo están haciendo. En estas obras ellos hablan directamente de sus problemáticas, no hay intermediarios, por eso, este festival es una instancia muy especial, porque no solo es para ellos, sino para nosotros, para el público general que a veces nos olvidamos que fuimos jóvenes", agrega.

La Estrella de Valparaíso

Donald Trump no será invitado a boda del Principe Harry

E-mail Compartir

El presidente Donald Trump no será invitado a la boda del príncipe Harry y Meghan Markle, debido a detestables declaraciones que el magnate hiciera hace años. Trump dijo poco después de la muerte de Diana, en entrevista con Howard Stern, que pudo haber tenido relaciones sexuales con la princesa, y que además ella le puso como condición que le entregara antes una prueba para verificar que no tenía VIH. The Sun también publicó en 2015, que Trump dio un gran disgusto a Diana, enviando miles de flores a su casa. Esto es suficiente para que Trump no sea considerado en la lista de invitados.

Jennifer Lawrence contó las razones de su quiebre con el cineasta Darren Aronofsky

E-mail Compartir

Jennifer Lawrence y Darren Aronofsky se cruzaron en un proyecto cinematográfico y gracias a él comenzaron una relación que caducó hace un tiempo atrás. El trabajo, al parecer, se perfiló como el culpable del quiebre entre ambas celebridades de Hollywood. La protagonista de "Los Juegos del Hambre" reveló el verdadero motivo por el que fracasó su relación sentimental con el destacado director de cintas como "Réquiem por un sueño" (1999) y "El cisne negro" (2010) en una entrevista que concedió para la serie "Actors on Actors" de Variety, donde fue el cómico Adam Sandler quien la interrogó. Lawrence afirmó que "¡Madre!", película que ella estelarizó bajo las órdenes de Aronofsky, les pasó la cuenta. La actriz dijo que estuvieron mucho tiempo juntos durante y después de la filmación de la producción que generó opiniones

divididas de la prensa especializada.

Mansión de Juan Gabriel en Las Vegas es puesta a la venta

E-mail Compartir

La mansión que Juan Gabriel poseía en Las Vegas, ha salido a la venta en aproximadamente US$4 millones.

La propiedad tiene 23,000 pies cuadrados (2,136 metros cuadrados), 20 habitaciones y un número similar de baños. La propiedad también cuenta con un restaurante y una discoteca subterránea en la que, según cuentan antiguos allegados del artista, Juan Gabriel recibía con frecuencia al "Rey del Pop", Michael Jackson, quien en algún momento ocupó una de las casas aledañas. "En esa casa hay muebles, decoración y hasta una caja fuerte que dejó Juan Gabriel. .