Secciones

Cementerio de Santa Inés fue declarado Monumento Nacional

E-mail Compartir

El casco fundacional del Cementerio de Santa Inés fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico tras la gestión que lideró la Municipalidad de Viña del Mar a través de su Unidad de Patrimonio que presentó al Consejo de Monumentos Nacionales un completo dossier con planimetría, historia, como también aspectos culturales y patrimoniales que lo destacan.

"Es una gran alegría para mí como alcaldesa de Viña del Mar que nuestra ciudad sume otro Monumento Nacional haciendo con esto un aporte al país y porque es un logro de nuestra Unidad de Patrimonio con todo el aporte y trabajo de los profesionales que forman este equipo que se preocupa de la protección, reconocimiento, difusión y educación en torno al enorme patrimonio que tenemos como ciudad, como también el aporte fundamental de la Universidad Viña del Mar a través de la Escuela de Arquitectura en el levantamiento arquitectónico de mausoleos", afirmó la alcaldesa Virginia Reginato.

Cabe destacar que este proyecto contó con el apoyo de las organizaciones ciudadanas de Santa Inés que fueron fundamentales para esta declaratoria, que se inició a solicitud de los propios funcionarios del recinto que reconocieron su valor patrimonial.

Se espera que el decreto que oficializa esta denominación llegue los primeros meses del próximo año, donde se espera celebrar con una gran fiesta ciudadana esta declaratoria.

Un importante número de mausoleos fueron diseñados y construidos por los arquitectos e ingenieros que proyectaron los edificios de Viña del Mar en los años '30, por lo que esta necrópolis es un referente histórico de la ciudad de esos años.

Desde su origen se pensó como cementerio laico y fue edificado en un paño que cedió en 1908 la Sociedad Población Vergara en la parte alta de la ciudad. Su creación también se vio impulsada por el terremoto de 1906 aunque la primera sepultación data de 1914.

Cheques por más $800 millones sin cobrar hay en la Tesorería Provincial

Contribuyentes que no han retirado los documentos dudan de las llamadas que les hacen desde el organismo: creen que se trata de una broma.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Laura Pacheco es la asesora del tesorero provincial y encargada del equipo al que le corresponde contactar telefónicamente a aquellos contribuyentes que no han retirado sus cheques de devolución de impuestos n este organismo. A la fecha y desde 2012, ya se acumulan 4 mil 407 cheques por un monto de 836 millones de pesos.

Lo curioso es que, tal como lo ha vivenciado esta funcionaria, muchas veces el contribuyente que es contactado para que se acerque a la Tesorería para poder validar su cheque, piensa que le están tomando el pelo y no cree en la información y corta.

"Yo soy la que los llamo. Me tocó un caso. Le digo: lo estoy llamando por la devolución de renta, para informarle que su cheque está acá. Se trataba de un cheque de 9 millones de pesos. La persona me dice muy molesta 'usted me está llamando a mi casa y no puede hacer eso' y me cortó", relata la funcionaria, aún sorprendida con la reacción del contribuyente.

Y es que, tal como lo reconoce el tesorero provincial de Viña del Mar, Oscar Navia Mancilla, aunque es cada vez menor el número de contribuyentes que se resiste a recibir en su cuenta corriente la devolución, persiste un grupo que debe retirar físicamente estos documentos y al no hacerlo, éstos se van acumulando, como ocurre en la actualidad.

"Tenemos 4 mil 407 cheques físicos por 836 millones de pesos. Se trata de cheques de montos variables, que pueden ir entre los 100 mil hasta los 3 millones de pesos. Los montos son diversos y corresponden a 5 años, es decir del 2012 a la fecha", explicó Navia.

Según precisa el tesorero provincial, pese a las campañas impulsadas por este organismo en el sentido de que los contribuyentes entreguen su cuenta corriente o su número de cuenta rut, con el objeto de que el dinero llegue a sus manos sin intermediarios, en un grupo menor persiste la desconfianza.

"Son muy pocas las personas que se resisten a las tecnologías, estamos en un 98 a un 99% de contribuyentes que han aportado sus cuentas corrientes o cuentas rut, el número es marginal, pero pese a ello, la cantidad de documentos y el valor de los mismos es alto", planteó Navia.

Se trata de cheques de devoluciones de renta fundamentalmente y van desde los 100 mil hasta los 3 millones de pesos. Corresponden a contribuyentes de primera y segunda categoría.

Con la idea que la gente pueda recuperar sus dineros, la Tesorería se ha puesto en contacto con los contribuyentes, ya sea vía telefónica o por correo electrónico, a fin de que se acerquen a las oficinas de la Tesorería para validar sus cheques.

"Si a una persona no le llegó su cheque de devolución que se acerque y consulte en la Tesorería por su estado de devolución de cheque. Nos demoramos cinco días en tener su devolución porque los cheques ya están caducados", precisó el personero.

El tesorero provincial reiteró que al cabo de cinco años, estos recursos, por ley, pasan a formar parte del erario nacional.