Secciones

Periodista de La Estrella recibe reconocimiento

E-mail Compartir

Un importante reconocimiento recibió el joven periodista del diario La Estrella de Valparaíso, Matías Valenzuela, quien ayer fue premiado por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago por su reportaje "Libros quemados en dictadura", publicado en nuestro medio el pasado 1 de noviembre.

Al periodista de 24 años lo contactaron desde el propio Museo de la Memoria y Derechos Humanos para incentivarlo a participar en el concurso en donde participaban cerca de 35 periodistas en distintas categorías.

"Fue una muy bonita experiencia; ellos vieron mi trabajo y me invitaron a participar", detalló Matías Valenzuela.

El periodista agregó que "me sentí muy honrado y feliz por el reconocimiento y sobre todo porque se trata de un reportaje que habla de un momento muy oscuro en nuestro país".

Valenzuela señala que "es un tema complejo, pero siempre se puede buscar una arista distinta; siempre salen a la luz cosas que ocurrieron esos años y que hay que rescatarlas para retratar lo que se vivió en nuestro país".

Reportaje

El reportaje "Libros quemados en dictadura" relata las peripecias de un grupo de opositores a la dictadura militar para poder salvar sus tesoros más preciados: los libros.

"Era una época en donde los militares entraban a las casas para sacar los libros que existían en un listado y quemarlos; quemaron bibliotecas enteras. Los libros parecían ser una amenaza para la dictadura", señaló Matías Valenzuela.

Bajo esa misma mirada, la Universidad de Playa Ancha creó el programa "Biblioteca Recuperada", en donde un grupo de docentes intenta encontrar en la actualidad algunos libros que hayan logrado salvarse de las quemas.

"Al realizar el reportaje fui uniendo un montón de cosas, como por ejemplo que la poca lectura con la que contamos hoy en día puede ser producto de la exterminación de los libros de ese entonces, en donde había un auge de la literatura por los bajos precios de los libros y la instalación de muchas editoriales", declaró Valenzuela, quien ganó el primer lugar en la categoría Prensa Regional.

"Es muy bueno que este tipo de reconocimientos se entreguen también a periodistas de regiones", finalizó el joven periodista.

Se complica arriendo de la Scuola a la Barros Luco

La denuncia la hizo el core Manuel Millones, quien señaló que se debe las mensualidades del 2017. Seremi de Educación le bajó el perfil al tema.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes Contreras

Hace una semana el Consejo Regional (CORE) de Valparaíso, en una reunión mixta entre las comisiones de Educación, Arte, Cultura, Deporte y Recreación y la de Inversiones decidió aprobar más de seis mil millones de pesos para la reconstrucción de la Escuela Barros Luco de Valparaíso, la cual resultó completamente dañada tras el terremoto que azotó al país el año 2010.

Pese a la felicidad inicial de todos los actores de este esfuerzo que tomó ocho años en concretarse, el consejero regional Manuel Murillo denunció una supuesta irregularidad en torno al pago del arriendo por parte de la Cormuval y el Ministerio d Educación a la Scuola Italiana, en donde actualmente las alumnas de la escuela Ramón Barros Luco asisten a clases.

"La duda máxima inmediata es la deuda de arriendo que tiene la Corporación Municipal con el propietario de la Scuola Italiana a quien le deben más de 500 millones de pesos. Le deben todo el 2017, más las multas intereses y moras de los años anteriores", señaló Millones, quien agregó que "están sin contratos de arriendo y como se supone que la reconstrucción se tardará cerca de dos años más, debe existir un contrato de arriendo en este lugar u otro".

Desde la seremi de Educación le bajaron el tono a las declaraciones de Millones, señalando que si bien no se ha cancelado el arriendo del 2017, esto se debe exclusivamente a una traba que existe entre la Cormuval y la Scuola Italiana para legar a un acuerdo con el precio del arriendo. "Hay que decir que el consejero Millones irresponsablemente, no sólo en este caso, sino que en otras situaciones ventila informaciones que son interpretaciones de él, pero que son incorrectas en torno a la Escuela Ramón Barros Luco.", señaló el seremi Alejandro Tapia, quien agregó que "la Escuela Ramón Barros Luco debió ser reconstruida durante la administración de Sebastián Piñera y no fue capaz de hacerlo, durante la anterior administración de la municipalidad de Valparaíso, a quien le correspondía la responsabilidad de gestionar la recuperación de la escuela y la situación de las alumnas tampoco se hizo nada. Finalmente por la incapacidad de dicha administración en esta materia fue el propio Ministerio de Educación que comenzó a pagar los arriendos".

Según Tapia el arriendo de 500 UF mensuales ha sido cancelado hasta el año 2016 por parte de la Corporación Municipal, quien gestiona los pagos. "En el 2017 el Ministerio ya dispuso la cantidad de 500 UF mensuales para pagar el arriendo y hasta el momento estamos esperando que la Corporación Municipal llegue a un acuerdo con los propietarios de la Scuola Italiana para firmar el convenio que finalmente hará posible que nosotros hagamos el pago. Entiendo que tienen una controversia porque por una parte los propietarios de la Scuola Italiana pretenden aumentar el valor del arriendo".

Scuola Italiana

La Estrella de Valparaíso se contactó con la Scuola Italiana, sin embargo desde el recinto educacional porteño declinaron referirse al tema por el momento.