Secciones

Millonario aporte a entidades culturales

Consejo de la Cultura favorecerá a 11 organizaciones como Festival Ojo de Pescado y el Teatromuseo.
E-mail Compartir

En el Consejo Nacional de la Cultura se presentaron y reunieron este jueves las 11 entidades que fueron beneficiadas con los programas de Intermediación Cultural y Otras Instituciones Colaboradoras (OIC) en la Región de Valparaíso, quienes recibirán financiamiento para su funcionamiento organizacional y el desarrollo de actividades, logrando la región un monto total que llega a los $ 830.555.884.

El director (s) del Consejo Regional de Cultura, Patricio Cerda, destacó la importancia de estos fondos que "permiten dar continuidad a acciones de instituciones reconocidas en la región que en diferentes disciplinas artísticas, así como en el desarrollo comunitario y territorial, son un aporte para la región y, por cierto, para el país. Estos fondos no solo permiten generar actividades específicas, sino que también financiar planes de gestión de las instituciones, junto con el mejoramiento de las condiciones de quienes trabajan en ellas".

En el caso del programa Otras Instituciones Colaboradoras (OIC) fueron beneficiadas 5 entidades por un monto total de $ 367.763.614.

Los beneficiados son el Museo Vicente Huidobro, el Museo Fonck de Viña del Mar, Corporación Cultural Crearte de Achupallas, Fundación Teatromuseo del Títere y el Payaso de Valparaíso; Escuela de Música y las Artes de ONG Toki de Rapa Nui, Sello Recolector, Festival Docs Barcelona, Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso FIFV, Festival Ojo de Pescado y Centro Cívico Capilla Santa Ana de Valparaíso.

El lado desconocido de Frida Kahlo en documental

E-mail Compartir

Para poner fin a su temporada cultural 2017, la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar ofrecerá el martes 12 de diciembre la exhibición del documental "Frida Kahlo, la cinta que envuelve una bomba". La cita es a las 18 horas en el Palacio Rioja (pasaje Quillota 214) de Viña del Mar y la entrada es liberada.

Este documental fue estrenado el año 2010 por el director Jesús Muñoz Delgado, quien revela material inédito sobre la vida de la artista mexicana. A través de fotografías familiares, videos y comentarios de los parientes de Kahlo, el trabajo muestra algunas facetas de la vida privada de la pintora, como sus problemas físicos, su bisexualidad o el amor devoto que profesaba hacia su esposo, además del desarrollo de su particular estilo pictórico.