Secciones

Centro cultural de Playa Ancha entra en calor con energías solar y eólica

En trabajo conjunto con la USM, se instalaron cuatro nuevos sistemas renovables. El proyecto es un avance, que se podría repetir en otros rincones de la ciudad.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaíso

Cuatro sistemas de energía renovable fueron desarrollados en las instalaciones del Centro Cultural Playa Ancha. Solar fotovoltaica, eólica, termo solar y un deshidratador solar, son los avances que, a nivel regional, implican un primer paso para que, hacia el futuro, esto pase a operar de forma masiva.

El Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso y el Centro Cultural Playa Ancha (CCPA), dieron por finalizado el proyecto "Energización del Parque de las artes Violeta Parra con energías renovables".

La iniciativa, que comenzó su ejecución en enero de este año, se enmarcó en un Fondo de Acceso a la Energía (FAE) del ministerio de Energía, adjudicado por el CCPA el año 2016, con el objetivo de proveer de un completo sistema energético sustentable a este sector de Valparaíso y así desarrollar correctamente sus actividades.

El académico de la UTFSM y director del proyecto, Jaime Espinoza, aseguró que "el despliegue del proyecto contempló la instalación de seis paneles fotovoltaicos y equipos complementarios de alta calidad, que permitieron abastecer de electricidad a todas las instalaciones del recinto. Asimismo, se dispuso de un panel termo solar, el cual provee de agua caliente al lugar".

También se colocó un techo solar activo en la parte superior del galpón, tecnología desarrollada por la USM, destinada a secar o deshidratar diversos productos de origen vegetal o animal, además de la instalación de un eólico a cargo de la empresa AlmaEco.

Prácticamente costo 0

Jaime Espinoza es conciente de que si esto se extiende en el tiempo y se proyecta a otros campos industriales y cotidianos, deberá realizarse una tarea de difusión importante. Una buena parte de los recursos, cuenta, estuvieron destinados a tareas de aprendizaje, con escuelas, comunidades, entre otros.

Cursos sobre energías renovables se realizaron, en el último tiempo, en las instalaciones del Parque Playa Ancha. Este será el centro que albergará el inicio de la movida por la nueva energía.

A las personas que utilizan el parque, asegura Espinoza, no les costará nada la "luz". Porque con todos estos proyectos su sistema eléctrico se cargará, lo que se verá reflejado en su cuenta final.

Espinoza hace un llamado a la gente en sus casas, a no tener miedo a estas transformaciones. Los paneles solares pueden llegar a costar 1 millón y medio de pesos que, si bien puede ser un gasto importante, se terminarán convirtiendo en un alivio a la economía doméstica.

"Por al menos veinte años las familias no pagarán las altas cifras de luz, a las que se habían acostumbrado", sentenció.

Para Esteban Montiglio, seremi de Energía de la región de Valparaíso, este tipo de proyecto permite ver "cómo se materializa el aporte de los recursos públicos y cómo se bien utilizan. Aquí se puede evidenciar la alianza virtuosa entre la academia, la sociedad civil y el gobierno, lo que nos deja muy contentos para seguir reforzando, propiciando y fomentando el uso de las energías renovables no convencionales".

Mujeres periodistas ya tienen directiva regional

E-mail Compartir

En una ceremonia que se realizó en el edificio Luis Cousiño-Duoc Valparaíso, se llevó a cabo la asunción de la directiva regional Valparaíso de la Asociación de Mujeres Periodistas, luego de que esta entidad permaneciera en receso por más de dos décadas, siendo una de sus últimas presidentas emblemáticas la reconocida Marina Kunstmann de Navasal.

La directiva regional que asumió esta integrada por Carla Urbani (presidenta); Marcela Kaplan (vicepresidenta); Lidia Fuentes (secretaria general); Karen Trajtemberg (directora de Extensión) y María José Quintana (directora de investigación y estudios de Género).

En la oportunidad, Patricia Silva manifestó que "uno de los objetivos principales de la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas es descentralizar esta organización gremial que tiene 57 años de existencia y extenderla a todas las regiones de Chile. Por ello es un orgullo iniciar este proceso refundando la Asociación en la Región de Valparaíso".

Finalmente, intervino la presidenta regional Valparaíso de la ANMP, Carla Urbani, quien puntualizó "queremos reposicionar nuestra profesión en el nivel más alto posible".

Pescadores de Quintay y UNAB renuevan acuerdo

E-mail Compartir

Ratificar la estrecha relación que existe entre el Sindicato de Pescadores de Quintay y la Universidad Andrés Bello, fue el objetivo de la firma del acuerdo de cooperación que apunta a no sólo mantener el trabajo conjunto sino que abordar las problemáticas que la comunidad enfrenta día a día.

Javier Álvarez, presidente del Sindicato de Pescadores de Quintay, agradeció el apoyo que UNAB, en más de 10 años, ha prestado a la comunidad en su conjunto destacando los proyectos que se avecinan en el futuro con la reafirmación de esta alianza.

"La relación entre el Sindicato y la Universidad no es reciente, tenemos un vínculo histórico. Generar proyectos y recibir asesoría técnica es una de las líneas más visibles e importantes para nosotros y con alegría informamos que este año nos hemos adjudicado 4 propuestas de diversificación productiva, las que sin duda nos permitirán incrementar nuestra calidad de vida", preciso Álvarez.