Secciones

Lo que no sabía del famoso ballet "Cascanueces"

Hoy, a las 21 horas, la compañía Teatro Nescafé de las Artes, presentará este clásico espectáculo.
E-mail Compartir

Es el clásico de todos los tiempos del ballet y esta noche se presentará en la Quinta Vergara de Viña del Mar. Siempre presente en las festividades navideñas, muchos detalles de su creación han pasado inadvertidos durante los años. Acá dejamos algunos de ellos:

-"El Cascanueces" se basa en la adaptación que hizo Alejandro Dumas (padre) del cuento "El cascanueces y el rey de los ratones" de Ernst Theodor Hoffmann.

-Es un ballet de dos actos y tres escenas, creado por el compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky entre 1891 y 1892.

-La partitura de "El Cascanueces" es una de las más famosas del repertorio de Tchaikovsky y, en ella, el compositor utilizó la celesta, instrumento musical de percusión muy parecido al piano, pero más pequeño.

-"El Cascanueces" se estrenó el 18 de diciembre de 1892 en el teatro Mariinski de San Petersburgo y contó con la participación de Antonietta dell'Era como el Hada del Azúcar, Pável Gerdt como el Príncipe Koklyush y Stanislava Belínskaya como Clara.

-No fue bien recibido por los críticos en su estreno y los intelectuales de la época se burlaron de las melodías de Tchaikovsky, por considerarlas fáciles o demasiado simples.

-Fue la primera obra que bailó Sara Nieto, directora del Ballet Teatro NESCAFÉ de las Artes, cuando estaba en la Escuela Nacional de Danza de Uruguay. Y a lo largo de su extensa trayectoria como bailarina, interpretó prácticamente todos los papeles del ballet.