La banda actual
Michele Espinoza, voz y guitarra.
Natalie Santibáñez, bajo.
Marcela Vergara, teclado.
Karen Seselovsky, voz.
Kristel Scheuch, voz.
Javiera Faría, batería.
Michele Espinoza, voz y guitarra.
Natalie Santibáñez, bajo.
Marcela Vergara, teclado.
Karen Seselovsky, voz.
Kristel Scheuch, voz.
Javiera Faría, batería.
Desde 1998 el "power" femenino de Mamma Soul siempre ha estado entre nosotros. A veces más explícito y otras veces más under, pero al fin y al cabo siempre está.
Por eso suena extraño decir que la banda que mezcla el soul, el hip hop y ritmos de raíces negras el 2018 cumpla 20 años de trayectoria. Y es que es como si fuera ayer que temas como "Fe" o "Eternamente" sonaban en la radio o sus videos se podían ver por MTV.
Eran otros años, otra época, pero eso no ha sido excusa para que a lo largo de estas dos décadas Mamma Soul haya dejado de existir. Por el contrario, las chicas superpoderosas de la escena musical nacional preparan un 2018 cargado a las presentaciones que parten en enero con la Cumbre del Rock Chileno.
Y para ir calentando motores para dicha presentación qué mejor que presentarse en Valparaíso, ciudad a la que las Mamma Soul confiesan tenerle un cariño especial, más aún cuando la presentación de este viernes en el Puerto (ver recuadro) significa la vuelta a las pistas de Michele Espinoza, voz líder y una de las fundadoras del grupo que vuelve tras haber sido madre hace algún tiempo.
"Vamos a estar presentando un show que junta lo de siempre, que son temas que no podemos dejar de tocar porque si no nos linchan (risas), pero también tocaremos de lo nuevo; temas que están sonando en las radios y también cosas medias atrevidas que por las redes sociales nos piden. Queremos mucho a Valparaíso, le tenemos mucho cariño, porque han pasado cosas bellas ahí", señala Michele Espinoza en conversación con La Estrella de Valparaíso.
Espinoza, guitarra y voz de Mamma Soul confiesa que la presentación en Valparaíso, previa a la apretada agenda de tocatas del 2018, le produce cierto nerviosismo, "pero de ese nerviosismo bueno, del que gusta, que te lleva a hacer las cosas que quieres y que amas que en nuestro caso es la música", evidencia.
El show en Valparaíso da paso también para que una de las líderes de la agrupación femenina analice el actual panorama de la música nacional.
"Siento que hoy día hay más y mejores músicos que a fines de los noventa. Las bandas cercanas a nosotras como los Chancho en Piedra o Tiro de Gracia, al igual que nosotras, se movían más por la intuición y por la pasión. Hoy en día hay muchas más bandas, muchos más solistas y también muchas más mujeres en la escena que eso es lo que a mí me reconforta mucho, ya que están teniendo resultados a nivel masivo", señaló Michele Espinoza, quien agrega que la masividad de los artistas de hoy tiene dos caras: "hoy en día hay muchas más formas de mostrar la música como lo son las redes sociales; en nuestros tiempos nosotras mismas salíamos a pegar los papelógrafos con engrudo en las calles. Pero también está la otra parte que tiene que ver con que cuesta más llegar a los espacios públicos, hay mucha más variedad, entonces hay que pelearla más por llegar a tocar en un espacio grande".
Pero lo de las Mamma Soul no es sólo vivir del pasado. Con la celebración de los 20 años y con una formación renovada en donde la baterista Javiera Farías tiene tan sólo 18 años, piensan en "volver a empezar una vez más", tal como Michele Espinoza lo confiesa: "Estamos en una primera fase creativa para hacer el disco 'Vida' que tenemos la intención de grabarlo el próximo año y dependiendo de la cosa económica ver si lo podemos sacar el 2018 o postergarlo para el 2019 dependiendo si es que nos entran las lucas necesarias".
Sea como sea Mamma Soul hay para rato y a pesar que no todas son las mismas que comenzaron en aquel lejano 1998 la esencia de la banda, resumida en la potencia y el "power" femenino del bueno, aún permanece intacta.