Secciones

Matrimonio dominicano-peruano recibió subsidio

Directora (s) de Serviu Valparaíso aclaró que todos quienes cumplan con los requisitos básicos pueden postular.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Luis Mendoza Cordero tiene 60 años, pero está radicado hace 26 años en Chile, específicamente en Arica donde trabaja como técnico en administración en el área salud de la municipalidad de Arica.

Hace un tiempo, navegando por facebook conoció a una hermosa dominicana, Elis del Rosario, viajó a buscarla y a los 5 meses ya estaban casados e instalados en nuestro país donde tuvieron a una pequeña princesa.

Elis del Rosario es peluquera y estilista y en su necesidad de tener mejores oportunidades es que decidieron emprender rumbo a la Quinta Región, pero antes postularon a un subsidio habitacional para instalarse con camas y petacas en esta zona, cosa que lograron porque obtuvieron el subsidio contemplado en el programa Sectores Medios, que les otorgó 500 UF.

Reciben certificado

Ayer, Luis y Elis, se reunieron con funcionarios del Serviu Valparaíso quienes le entregaron su certificado que los hace acreedores del beneficio y además recibieron asesoraría y les explicaron como funciona su subsidio para ser aplicado, además de ser inscrito en el programa habitacional "Integración Social y Territorial DS19".

"Estoy muy agradecido porque nos han dado la oportunidad a nosotros que somos extranjeros de poder acceder a una vivienda para mejorar nuestra calidad de vida. De verdad estoy muy emocionado y estamos muy contentos como grupo familiar de poder haber cumplido con los requisitos", señaló Luis Mendoza.

La calidad de vida y lo acogedor de los vecinos es lo que llevó a esta pareja a elegir esta región para vivir quienes hicieron un llamado a los extranjeros a respetar el país que los acoge y a hacer uso de los beneficios. "No es difícil, pero hay que ser perseverante y tener fe", señaló el beneficiario.

Más de 75 camionadas de maleza sacan en Valpo

E-mail Compartir

Comenzaron los operativos de desmalezamiento en Valparaíso. Más de 75 camionadas de desechos forestales y vegetales fueron retirados como parte del exitoso programa municipal para proteger a los vecinos de emergencias de siniestros.

La campaña elaborada por la alcaldía para prevenir incendios forestales, se denominada "Hasta cuándo nos quemamos" y busca crear conciencia en los pobladores y a la vez ejecutar una serie de medidas para evitar siniestros que en la mayoría de los casos culminan con cientos de familias afectadas.

Una de las medidas son los operativos de desmalezado donde los vecinos limpian y despejan, y el municipio retira los escombros con su maquinaria pesada y personal de la Dirección de Asistencia Técnica (DAT). Este fin de semana se intervinieron 12 sectores de Valparaíso, tales como Playa Ancha, Yungay, Rodelillo, Placeres, Mariposas, Las Cañas y Placilla, entre otros.

De acuerdo a expresado por el encargado de Emergencia del municipio, Ezio Passadore, "este proceso partió identificando los barrios con mayores necesidades de intervención, por cuanto estaban rodeados de una masa vegetal que en el caso de incendio podría convertirse en incontrolable con afectación de viviendas. En total, fueron 40 toneladas de desechos forestales que no se van a quemar este verano".

El mensaje este año es "ganarle al fuego con la limpieza", dijo Passadore, por eso el compromiso de los vecinos y vecinas es fundamental. "La prevención es fácil y barata, en cambio la emergencia es cara y larga de reparar, incluso, muchas veces las pérdidas son irreparables", agregó.

Porteño hará huelga de hambre en nombre de los pensionados

E-mail Compartir

Selim Valenzuela Galdames, "reconvertido en pintor", afirma, es quien está dispuesto a ir hasta las últimas consecuencias por una huelga de hambre que pretende mediatizar cruzada: que les mejoren las pensiones y condiciones de vida a los y las personas de la tercera edad.

Gatillar un eco a nivel nacional de quienes "se sienten vulnerados por el sistema". De paso, nada menos, en los principales centros penitenciarios del país. Y ojalá en el exterior.

Selim Valenzuela no es un tipo cualquiera. Ha sido uno de los fugitivos más buscados por la justicia chilena y norteamericana por narcotráfico. De hecho, paralizó al país en una huelga penal ocurrida en 2004, eso tras caer en la cárcel de Acha, en Arica.

Hoy libre, a sus 73 años, asevera, se declarará en huelga de hambre frente a la Penitenciaría de Santiago. Su llamado (también a la Presidenta Michelle Bachelet). "Que no me echen Carabineros ni me maltraten. Quiero que mi huelga sea tranquila".

No es todo: "Pido a los presos -y familiares- del país que me ayuden: hagan sonar las ollas a las 7AM y 22PM. Que los presos golpeen las rejas (mismo horario, todos los días)". A sus amigos solicita le lleven "agua caliente y almohadas". Dice que su manifestación no para hasta "que nos suban las pensiones". Con un nombre: "Pensión Selim Valenzuela Galdames".