Secciones

Libro reúne la vida de la reina de la cueca porteña

Lucy Briceño, declarada Tesoro Humano Vivo, inspiró a los autores Lorena Huenchuñir, Andrea Martínez y Rodrigo Oteiza.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca - La Estrella de Valparaíso

Su elegancia y actitud sobre el escenario irradian una seguridad que llena cualquier escenario, al punto que cuando Lucy Briceño comienza a cantar y tocar el pandero, es casi imposible quitar la mirada de ella.

Esa prestancia es fruto de su experiencia, sobretodo, en aquellos lejanos años sesenta cuando debía lidiar con el machismo de los cantores que veían cómo una mujer les "hacía collera".

Ese inicio difícil pero con un futuro que sería auspicioso, tanto que la tienen hoy como la reina de la cueca porteña, en palabras de sus pares y del célebre Daniel Muñoz, es parte del libro "Historia de Lucy Briceño. La mujer en la música de la bohemia porteña", que fue lanzado este miércoles. El lugar privilegiado fue el Parque Cultural de Valparaíso, donde exponentes del folclor de la ciudad, como Savia Porteña, La Isla de la Fantasía, Las Lulú de Pancho Gancho y la propia homenajeada con su grupo Los del Rincón, se reunieron para presentar el texto en sociedad.

Lorena Huenchuñir, directora de Las Lulú de Pancho Gancho, es una de las autoras del texto donde la historia musical de la soberana se abordará de la A a la Z. Como compañeras en múltiples escenarios, la joven tiene una conexión de años junto a "Lucita", como le llama con cariño, lo que precisamente buscó traspasar a los otros dos escritores del libro: Andrea Martínez y Rodrigo Oteiza. Un trabajo que realizaron durante meses, con recursos obtenidos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart).

Único

El libro será el primero que estará íntegramente dedicado a abordar la carrera musical, ya que antes -como comenta Lorena- sólo había sido mencionada en otros textos, entre ellos, uno realizado por Daniel Muñoz, donde la nombra como la reina de la cueca porteña. Para la autora, también será su primera incursión en la literatura. Por ello, la obra tiene un especial significado para ella, ya que es un pilar en este verdadero acto de justicia con la folclorista. "Es la última referente mujer de las antiguas cantoras que sigue vigente, eso tiene un gran valor y eso no se puede olvidar", indica Huenchuñir.

Lucy Briceño acaba de ser declarada Tesoro Humano Vivo por su gran trayectoria en las artes del espectáculo y su vínculo con las nuevas generaciones en la transmisión de sus experiencias y conocimientos.

Para quienes son seguidores de la artista y del folclor nacional, la también docente de educación musical adelanta que el texto está dividido en cuatro capítulos. En el primero, se habla sobre la niñez y los inicios de la cantante, enfocado en lo difícil que fue irrumpir en un ambiente dominado por los hombres, ya que "había machismo y abordamos toda esa parte más referente a la historia de la mujer en esa época", indica la autora.

En el siguiente capítulo se considera un aspecto más biográfico de la folclorista, como es su historia familiar, la relación son sus padres y su presente. El libro, que fue lanzado ayer en el PCDV, está disponible, por el momento, en las oficinas de Ediciones Universitarias de Valparaíso (12 de Febrero, n° 21, Valparaíso).