Secciones

Denunciaron descuadre de mesas en el distrito 7

Informe habla de 574 mesas que podría poner en riesgo el triunfo de Osvaldo Urrutia por sobre Jorge Castro.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Un total de 574 mesas son las que estarían descuadradas en el distrito 7 correspondiente a las comunas de Valparaíso, Juan Fernández, Isla de Pascua, Viña del Mar, Concón, San Antonio, Santo Domingo, Cartagena, El Tabo, El Quisco, Algarrobo y Casablanca.

Lo anterior fue dado a conocer a través del portal www.anin.cl donde se publica en extenso el estudio desarrollado por la empresa Semsus Consultores y que podría poner en riesgo el triunfo de Osvaldo Urrutia, favoreciendo al ex alcalde de Valparaíso Jorge Castro.

"Servel publica resultados sobre una base de 100% de mesas escrutadas, en base al resultado de los votos válidamente emitidos asigna cupos parlamentarios de acuerdo a lo establecido por ley, sin embargo, dado el evidente descuadre este resultado no sería posible la distribución cierta de cargos dado que el 24.95% de las mesas se encuentra en evidente descuadre lo cual podría variar los resultados", señala.

82 mil votos

Según este informe, en total serían 82.840 votos que no corresponderían de estas 574 mesas descuadradas donde la sumatoria de los votos válidamente emitidos, votos blancos y votos nulos superan o faltan en la votación total publicada por el Servel.

"Al revisar las cifras se evidencia que las ciudades de Valparaíso y Viña del mar concentran el 84,67% del total de mesas descuadradas, abarcando además entre ambas comunas el 82.95% de los votos válidamente emitidos del total de mesas cuestionadas (...) es evidente la necesidad de un recuento porque la diferencia entre el candidato Urrutia y el candidato Castro, ambos de la Unión demócrata Independiente, asciende a 627 votos", indica el texto.

Finalmente, el informe señala que de las 574 mesas descuadradas, 12 no presentan cierre por parte de los vocales, es decir, no totalizan los votos recibidos y escrutados.

El Palacio Subercaseaux tendrá una sorprendente recuperación

E-mail Compartir

Con la firma de la escritura de compraventa del ex Palacio Subercaseaux, por parte del alcalde de Valparaíso Jorge Sharp y del gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), Gonzalo Davagnino, se formalizó el traspaso del histórico inmueble por parte de la Municipalidad a la entidad portuaria.

El proyecto "Nuevo Edificio Corporativo" de EPV, busca recuperar el Ex Palacio Subercaseaux, afectado por un gran incendio en febrero de 2007, inmueble que fue seleccionado de entre nueve edificios ubicados en el casco histórico de Valparaíso, que contaban con una serie de características y valores urbano-arquitectónicos que los hacían susceptibles de albergar las nuevas oficinas de EPV.

El terreno, de poco más de 1.100 metros cuadrados contempla una intervención que implicará habilitar una superficie útil de 5.600 metros cuadrados aproximadamente, distribuidos en cuatro pisos, una terraza y dos niveles subterráneos. Importante será el trabajo en la terraza, propuesta como una quinta fachada en sintonía con el requerimiento patrimonial de la Zona Típica y Sitio de Patrimonio Mundial Unesco en la que está inserto el edificio.

Asimismo, se plantea recuperar estructural y arquitectónicamente los muros patrimoniales que se conservan del inmueble, y ponerlos en valor instalando en su interior una estructura contemporánea, levemente separada de los muros exteriores, que contempla un patio interno desde el primer piso al techo, y que comunicará interiormente los distintos niveles del edificio.

En su exterior, será respetuoso de la altura y volumetría del edificio original y de las estructuras del entorno.

Millonaria inversión para abastecimiento de agua

E-mail Compartir

Una millonaria inversión fue la que anunció la compañía sanitaria Esval, y que busca respaldar el abastecimiento de Agua Potable en la Región de Valparaíso.

Según explicaron desde la compañía, el proyecto se encuentra en una primera fase, la que "permitirá enfrentar de mejor modo la sequía y las emergencias por turbiedad extrema, que han afectado a nuestros clientes en los últimos años".

José Luis Murillo, gerente general de Esval, detalló que "esta conexión nos permitirá tener un sólido respaldo para asegurar la continuidad del suministro a más de 1 millón de personas del Gran Valparaíso y el Litoral Norte de la Región de Valparaíso", destacó Murillo.

La inversión se dio a conocer tras la visita al proyecto del superintendente de Servicios Sanitarios, Rolando Bruna, quien recorrió este miércoles las primeras obras que conectarán la planta de agua potable de la sanitaria en Concón y el embalse Los Aromos.

Murillo valoró el trabajo coordinado con la SISS en este proyecto, que tiene una inversión estimada de 37 millones de dólares (unos $24.000 millones) y cuyo principal objetivo -aseguraron en Esval- "es seguir optimizando el servicio para nuestros clientes ante los desafíos que impone el cambio climático".

"Constatamos el avance de las obras que entregarán más resiliencia al sistema del Gran Valparaíso ante eventos de turbiedad en el río Aconcagua, las que entrarán en operaciones en el mes de febrero. Esta es una obra más dentro de un plan que contempla inversiones por más de 625 millones de dólares, y que va en beneficio directo de las personas que habitan desde Arica a Puerto Montt", destacó a su vez el superintendente Bruna.