Secciones

Lanzan díptico sobre sexualidad en Braille

Mujeres no videntes podrán acceder a información sobre sus derechos sexuales y reproductivos.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Las personas con discapacidad física, intelectual o sensorial forman parte de los grupos humanos históricamente marginados, invisibilizados y discriminados. Pero para las mujeres con discapacidad la situación es más compleja, ya que se ven enfrentadas a una doble discrimimación por el hecho de ser mujeres y personas con discapacidad.

Precisamente a ellas está dirigido el díptico con información sobre derechos sexuales y reproductivos en sistema Braille, que lanzó el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Valparaíso (SernamEG), en conjunto con el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).

La información del díptico, también está hecha para personas videntes ya que contiene ilustraciones explicativas que tienen como objetivo sensibilizar y concientizar sobre los derechos humanos, desde el ejercicio de la sexualidad y la reproducción de las personas en situación de discapacidad, como ámbitos de realización y desarrollo de la autonomía.

Material inclusivo

Carolina Carvajal fue una de las invitadas al lanzamiento, y por su baja visión ella se dedicó a leerlo en Braille. "A mí me parece muy interesante que un material de éstas características sea inclusivo porque lo pueden leer todos. Así que yo creo que va a ser un excelente apoyo para cuando se desarrollen los talleres con mujeres, y así todas podremos participar, porque siempre las mujeres -sobre todo en situación de discapacidad- nos restamos de estas instancias por la falta de acceso a la información".

Por su parte la directora del SernamEG, Walesca Castillo, afirmó que "nosotros como servicio tenemos un programa que se llama El Buen Vivir de la Sexualidad, y nos articulamos con Senadis para trabajar el tema de la sexualidad plena y placentera para todos y todas, porque es un derecho. Y reconocer a las personas con discapacidad, que también son sujetas y sujetos de derecho como personas sexuadas, y eso es lo que nosotros estamos garantizando".

Mientras que la directora del Senadis, María Isabel Zurita, aplaudió la iniciativa, ya que "el manual es asequible para todas las mujeres no videntes, quienes además de sus derechos, también podrán conocer una serie de beneficios que tiene el Sistema Público para todas las mujeres, desde el punto de vista de los derechos en torno a la sexualidad y la reproducción".