Secciones

[Cultura Urbana]

Fecich cumple diez años en el Marga Marga

Festival de Cine Chileno, que se realizará del 20 al 27 de enero en Quilpué y Villa Alemana, ya seleccionó los trabajos en competencia.
E-mail Compartir

El 2018 el Festival de Cine Chileno Fecich celebrará 10 años de vida difundiendo y premiando lo más destacado de la producción cinematográfica nacional desde la provincia de Marga Marga. El evento, que tendrá como sede oficial el recientemente restaurado Teatro Juan Bustos Ramírez de Quilpué (ex Teatro Velarde), es organizado por el Centro Cultural Quilpué Audiovisual con financiamiento del Fondo Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes CNCA y la municipalidad de Quilpué.

Radiografía Nacional se denomina la competencia que premia en dos categorías: largometrajes y cortometrajes. "Presentamos 10 largometrajes y 10 cortometrajes que son un reflejo digno de un cine que nos acerca a reflexionar sobre lo que significa vivir en nuestro país, los desafíos que tenemos como sociedad, lo que arrastramos de un pasado que debemos reparar, y de la cercanía que provoca cuando se tiene acceso a éste. Por suerte, en la provincia del Marga Marga, tenemos un Festival que convoca a conocer esos otros Chile a través de la gran pantalla", expresó Rodrigo Márquez, programador de Fecich.

Sebastián Cartajena, director artístico del certamen, añadió que "estamos muy contentos por la cantidad y la calidad de las obras recibidas. Esto hace sentido con lo que Fecich se ha propuesto durante estos 10 años de existencia; seguir promoviendo la difusión del cine chileno, permitiendo que lo mejor de nuestra cinematografía pueda ser visto por la gente común y corriente".

Cartajena además reconoció que "hace años era impensada la cantidad de películas chilenas que hoy se realizan año a año, y más aún, que el público hiciera filas para entrar a ver estas películas. Hoy que cumplimos 10 años, y con la reciente restauración del Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez, se hace necesario seguir fortaleciendo este tema de manera directa con nuestro público, generando espacios de diálogo, de encuentro y reflexión sobre lo que el cine chileno está hablando."

Seleccionados

Los largometrajes seleccionados en competencia son "Tierra sola" (dir. Tiziana Panizza); "Venían a buscarme" (dir. Álvaro de la Barra), "Claudia tocada por la luna" (dir.Francisco Aguilar), "Cheques Matta" (dir. Leo Contreras Barahona), "La directiva" (dir. Lorena Giachino Torréns); "Desierto no cierto" (dir. Nathaly Cano Reyes), "Último año (dir. Viviana Corvalán y Francisco Espinoza); "La madre, el hijo y la abuela" (dir. Benjamín Brunet); "Maleza" (dir. Ignacio Pavez) y "Reinos" (dir. Pelayo Lira).

Mientras que en la Competencia Nacional de Cortometrajes fueron elegidos "Reo" (dir. Mauricio Corco Espinoza), "Lecciones de vuelo" (dir. Patricio Pino), "Haciendo sombra" (dir. Lara Acuña Zambra); "Una cárcel que se abrió" (dir. Cristián Vidal López), "El camino de los perros" (dir. Sebastián Cuevas), "Sigo acá" (dir. Tana Gilbert), "El límite es el cielo" (dir. Eloísa Silva y Josefina Siri); "El amanecer de los antiguos" (dir. Raúl Rodrigo Venegas), "Verborrea" (dir. Bastián Maluenda, Jorge Marril, Tomás Fuenzalida y Paz Zepeda) y "Lady" (dir. Bárbara Montaña).

El 10º Festival de Cine Chileno Fecich se desarrollará del 20 al 27 de enero en las comunas de Quilpué y Villa Alemana. La programación completa será publicada próximamente en la web oficial, www.fecich.cl.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Los últimos Jedi"

Octavo episodio de la mundialmente famosa saga de la Guerra de las Galaxias, universo cinematográfico creado por el cineasta estadounidense George Lucas. La verdad es que esta película está a la altura de las mejores cintas de esta serie, que ya tiene fanáticos de varias generaciones.

"Star Wars: Los Últimos Jedi" (2017), cinta dirigida y escrita por el cineasta estadounidense Rian Johnson, conserva la chispa y el mito de las historietas de superhéroes, pero que en este caso no son inmortales, ya sea que se encuentren del lado de la Fuerza o de la Oscuridad.

Johnson, de 44 años, había dirigido anteriormente tres largometrajes: "Brick" (2005), "Los Estafadores" (2008) y "Looper: Asesinos del Futuro" (2012), poco conocidos en nuestro país, pero que en Estados Unidos lo han posicionado como uno de los directores talentosos de la nueva generación, lo que le permitió acceder a la dirección de este nuevo filme de la saga, prueba que supera con acierto y capacidad creativa audiovisual innegable.

La Resistencia de los fieles a la República se encuentra en su peor momento, respecto del poderío del Líder Supremo Snoke (un excelente Andy Serkis) y de sus secuaces a cargo del general Hux (Domhall Gleeson) y de Kylo Ren (Adam Driver). Sin embargo, el carisma de la Princesa Leia (Carrie Fisher), los mantendrá unidos, a pesar de que Luke Skywalker (Mark Hamill) no quiera volver a luchar por la Resistencia ni menos formar como Jedi a la poderosa e impetuosa Rey (Daisy Ridley).

En esta galería de personajes irremplazables destacan también Chewbacca, el maestro Yoda, los antiguos robots C-3PO y Arturito y los recientes R2-D2 y BB-8 y los jóvenes comandantes Poe (Oscar Isaac) y Finn (John Boyega), que ponen la creatividad y la valentía para superar las situaciones militares insostenibles. Mención aparte merecen los nuevos personajes de la Vicealmirante Holdo (Laura Dern) y DJ (Benicio del Toro); la primera por su heroísmo y bajo perfil y el segundo, por su ambición y su deslealtad.

"Star Wars: Los Ultimos Jedi" equilibra bien el accionar de buenos y malos, permitiéndose incluso algunos acertados toques de humor. Tampoco abusa de las escenas de acción y de persecución de naves en el espacio sideral; sino que da prioridad al desarrollo de los personajes: poderosos pero tremendamente humanos.

Nombre: "Star Wars: los últimos Jedi".

dirección: Cine Hoyts Valparaíso.

precios: Desde $4 mil.