Secciones

Apoderados en pie de guerra por polémico cierre de jardín infantil

El establecimiento funcionaba en el sector de Plaza Sotomayor, bajo la administración de Serpaj y con recursos de la Junji. Tras el fin de sus actividades, los infantes fueron reubicados en distintos jardines de los cerros de Valparaíso.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Con pitos y pancartas padres, madres, apoderados y hasta los pequeños del jardín infantil y sala cuna Porteñitos por la Paz, protestaron en la Plaza Cívica de Valparaíso por el cierre del establecimiento.

La vocera de la Agrupación de Padres y Apoderados del jardín infantil Porteñitos por la Paz, Susana Órdenes, explicó que el establecimiento es administrado por el Servicio Paz y Justicia (Serpaj) Chile, pero funciona con recursos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji). Sin embargo, Serpaj decidió cerrar los tres establecimientos que tiene en Valparaíso: los jardines infantiles Porteñitos por la Paz y Ramaditas, y la sala cuna de cerro Alegre.

"El jardín Porteñitos por la Paz no lo van a continuar por el solo hecho de que es un edificio arrendado hace más de 11 años a la Empresa Puerto de Valparaíso. Y Junji manifiesta no tener los recursos, ni tampoco -por la ley de Presupuestos- para poder invertir en nuestro jardín", afirmó Susana Órdenes.

Y agregó: "Por su lado, Serpaj manifiesta que tampoco tiene los recursos. Pero lo más fuerte y más doloroso para nosotros es que ellos manifiestan no tener la voluntad".

Somos una familia

Los apoderados lamentan lo que están pasando ya que dicen que se han forjado lazos con el cuerpo educativo. "Nos da mucha pena porque para nosotros son como una familia y estamos muy felices con las parvularias y las tías, porque se nota que hay cariño. Nosotros la semana pasada le pedimos una reunión a la Junji, vía transparencia, y hasta el día de hoy no nos hemos podido sentar a conversar con ellos", declaró la vocera de los apoderados.

Reubicación

Ahora los niños y niñas del Porteñitos por la Paz están siendo reubicados en distintos jardines de la ciudad Puerto. Los papás están molestos y reclaman porque, en la mayoría de los casos, los niños fueron reubicados en jardines alejados de sus domicilios, lo que les perjudica en su calidad de vida, ya que deberán de ir de un cerro a otro para dejar a sus pequeños.

"Usted comprenderá que si tenemos a nuestros hijos en un jardín Junji es porque no tenemos los recursos para inscribirlos en uno particular. Entonces, si yo lo mando desde mi sector -que es Sotomayor- al cerro El Litre, tengo que gastar dinero extra en locomoción, y modificar los horarios de trabajo y estudios", criticó Órdenes.

Conflicto

A través de un comunicado, Serpaj informó: "El directorio de Serpaj ha adoptado la decisión institucional de finalizar los convenios suscritos con Junji para administrar jardines infantiles vía transferencia de fondos (VTF), solicitando a esta entidad estatal la reconversión de estos establecimientos, de manera tal que operen bajo su administración directa, en el entendido que en los últimos años se han generado las condiciones para que sea el Estado quien se encargue de la educación para la primera infancia".

Pero según el comunicado, la petición de Serpaj fue rechazada por la Junji: "El 13 de noviembre, Junji comunica a Serpaj la respuesta negativa respecto de la reconversión del Jardín Porteñitos por la Paz. Frente a esta respuesta, el mismo día 13, se cita a los apoderados a reunión para transmitir la información recibida, y comenzar la gestión de traslados de niños y niñas a otros establecimientos de la red Junji, materializada el 17 de noviembre".

Asimismo -dice el comunicado-, Junji Valparaíso recién el 30 de noviembre respondió a la solicitud de reconversión de los Jardines Ramaditas y cerro Alegre, concluyendo que "no es viable aceptar la solicitud, dado que los informes técnicos de viabilidad no son favorables, principalmente desde el punto de vista de la infraestructura actual de los jardines situación de compleja resolución en el corto plazo".

Y aseguran que, en reunión con Junji el 7 de diciembre, se solicitó reconsiderar la continuidad de los jardines Ramaditas y cerro Alegre, por la dificultad de reubicación de los niños en la red Junji, VTF y administración directa, responsabilizando de esto a la tardía notificación de reconversión. Por ello, el directorio de Serpaj resolvió continuar por un año más con ambos jardines.

"La decisión de continuar por un año más la administración de los jardines Ramaditas y cerro Alegre radica en la responsabilidad que Serpaj asume ante la falta de oferta estatal, que no garantizó la reubicación de los 41 niños y niñas en otros establecimientos", afirmaron.

Junji responde

Carolina Morales, directora regional de la Junji Valparaíso, dijo lamentar profundamente los inconvenientes generados a los apoderados del Porteñitos por la Paz, por la decisión del Serpaj de poner término de forma unilateral al convenio de administración del jardín infantil. "Incluso solicitamos a Serpaj que intercedieran con los dueños de la propiedad (EPV) para que nos entregaran en comodato este local y así nosotros poder invertir, situación que nunca ocurrió", indicó.

Y agregó: "Desmentimos categóricamente las razones esgrimidas por el Serpaj para justificar el cierre de este jardín. En los puntos expuestos queda en evidencia un total desconocimiento de los procesos que tienen que ver con traspaso de fondos públicos a terceros, inferimos que hay un desconocimiento tanto del manual de transferencia de fondos como del convenio establecido entre ambas partes".

Situación de párvulos

La directora de la Junji destacó que se hicieron cargo de reubicar a todos los párvulos en otros establecimientos de la comuna de Valparaíso, pese a que el manual de transferencias de fondos establece que en caso de término del convenio unilateral, es responsabilidad de la entidad administradora, en este caso Serpaj, quien realiza las gestiones para la reubicación.

Y concluyó diciendo que "cuando fuimos notificados del inminente cierre de los jardines, solicitamos a la entidad (Serpaj) reconsiderar la decisión y que en primer lugar evaluaran continuar con el convenio o iniciar un proceso de reconversión que es más lento y complejo".