Secciones

Cruzados SADP oficializó a Beñat San José como DT

Técnico español, ex Deportes Antofagasta, llegó a acuerdo para dirigir a la U. Católica.
E-mail Compartir

Sección Deportes

Cruzados SADP oficializó al español Beñat San José como el nuevo entrenador del primer equipo de Universidad Católica, tomando el lugar dejado por Mario Salas tras una opaca temporada 2017.

El nacido en San Sebastián de 38 años llega a la tienda precordillerana desde el Bolívar de La Paz, cuadro con el que logró recientemente el bicampeonato del balompié boliviano de Primera División.

A la hora de referirse a la contratación de San José, el presidente de Cruzados Juan Tagle declaró al sitio web del club que "estamos muy satisfechos de haber logrado este acuerdo con Beñat, que es un entrenador joven, pero con mucha experiencia en distintas partes del mundo, que conoce nuestro medio y viene de un exitoso paso por Bolívar. Reúne las características de trabajo y de juego acorde a los objetivos de la institución. Además su gran interés por dirigir a la UC facilitó mucho la operación".

En tanto, el gerente deportivo José Maria Buljubasich indicó que "realizamos un extenso trabajo de análisis e investigación para que en el directorio tuviésemos la mayor información posible y de esa manera poder tomar una decisión que es clave para la institución".

Recordar que el flamante técnico de la UC ya sabe lo que es dirigir en Chile al estar al frente de Deportes Antofagasta, cuadro al que salvó del descenso e incluso lo metió en la liguilla de Copa Sudamericana.

deportes@estrellavalpo.cl

Kelsey Kohler: en honor a su abuelo

E-mail Compartir

Se supone que el nombre Kelsey -de nuestra sexta candidata al Premio La Estrella de Valparaíso, del Miss Derby- significa barco victorioso, aunque esas ideas, dice, pertenecen a su mamá. Kelsey Kohler es la participante más joven para esta versión. Tiene 18 años y recién acaba de salir de cuarto medio del Colegio Adventista, así que ahora mismo está esperando los resultados de su PSU.

Hace poco tiempo falleció su abuelo, a causa de una fibrosis pulmonar, quien alcanzó a saber que su nieta era una de las ocho finalistas del concurso. Y él, como acérrimo fanático del espectáculo de la hípica en Chile, tuvo su última alegría antes de morir.

Entre sus anhelos está estudiar derecho en Chile, aunque es probable que espere un tiempo para volver a Noruega, país desde el que llegó hace un año, luego de haber vivido dos ahí. Estando allá fue que su actual pololo le dijo que le gustaba, así que antes de volver pasó un año sumergida en una relación a distancia.

Ya en Chile, participó del Miss La Florida, que es su única experiencia en estos certámenes. De eso rescata haber quedado entre las diez mejores participantes, así como ser seleccionada como Miss Simpatía y Miss Deporte.

Kelsey sabe que la ganadora del Miss Derby tendrá que ser una mujer integral y sentir gusto por la hípica, y todo lo aprendido sobre ese mundo.

Compromiso, responsabilidad e inteligencia, son otros valores que ella rescata a la hora de analizar los requisitos de la triunfadora. Pero también los buenos sentimientos, o la belleza interior como ella dice: velar por el bienestar de los demás porque, en algún momento, llegará tu retribución.

Puede que eso explique su intención de estudiar derecho, independiente de que no sea muy buena para las matemáticas y que las letras le apasionen más. Su idea es contribuir a que esas personas que no tienen para pagar un abogado puedan acceder a uno.

"De salir Miss Derby quiero que sepan que soy una mujer responsable y comprometida. Ingresé a este concurso por mi abuelo, que falleció hace unos días. Él fue amante por más de treinta años del mundo hípico", asegura.

En total son 8 las candidatas al Miss Derby y todas ellas participan por el premio La Estrella de Valparaíso, que será otorgado por los lectores que recorten el cupón y marquen su preferencia. Habrá premios tanto para la ganadora como para quienes participen en este entretenido concurso.

La ganadora del certamen se definirá el próximo 5 de enero, cuando se corra la tradicional Copa Jackson.

Profesionales del fútbol local se reunieron en seminario de la USM

E-mail Compartir

Miguel Ramírez, director técnico y Marcelo Oyarzún, preparador físico de San Luis de Quillota, además de Nelson Garrido, preparador físico de Santiago Wanderers, entre otras figuras del fútbol profesional local, expusieron en la Universidad Santa María en el Seminario: Preparación física, planificación y control de cargas en el fútbol profesional, organizado por Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación (Defider) de la Casa de Estudios.

El objetivo fue iniciar un nuevo ciclo de la unidad académica en el cual, a través de diferentes iniciativas, se promocione la actividad física más allá de la práctica, y se posicione a la universidad en este aspecto, junto a su liderazgo en ingeniería, ciencia y tecnología.

Miguel Ramírez, quien también es exfutbolista, compartió con los asistentes su visión de cómo se debe desarrollar el trabajo en un equipo de fútbol con los elementos disponibles en esta época. Además, realizó un recorrido por la evolución que él ha visto en el fútbol abordando la tecnología y otras herramientas.

Este año, en su primera versión, el seminario fue de carácter teórico. "Pero para el próximo año, nos gustaría hacerlo teórico-práctico, sobre todo considerando las instalaciones deportivas de la USM" finalizó Jennifer Jones, Directora del Defider USM.