Secciones

Niñas y niños de los cerros de Valparaíso recibieron sus regalos

E-mail Compartir

Los barrios de Valparaíso tuvieron sus propias fiestas navideñas y, como es tradición, el municipio porteño se hizo parte entregando más de 38.000 juguetes para los niños y niñas de la ciudad.

La encargada del Departamento de Desarrollo Comunal de la Municipalidad de Valparaíso, Francisca Perales, explicó que este año se puso el acento en mejorar la calidad de los juguetes. "Mediante un proceso de licitación y selección previa, compramos los juguetes, verificando que su calidad fuera suficiente para que los niños pudieran jugar tranquilos".

En total se entregaron juguetes a alrededor de 250 organizaciones sociales como juntas de vecinos y organizaciones funcionales como centros de madres, clubes deportivos y de adultos mayores. También se le entregó a jardines infantiles y salas cuna de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) y a las Delegaciones Municipales de Placilla y Laguna Verde.

"Los dirigentes y vecinos hicieron el listado de los niños de 0 a 8 años de sus territorios, para definir la totalidad de los juguetes. La idea es los niños y niñas de la ciudad puedan disfrutar la fiesta de Navidad. Sabemos la necesidad de los barrios y por eso lo hacemos esto con mucho cariño", agregó la encargada de Desarrollo Comunal.

"vienen de perilla"

Agradecido con la entrega y la fiesta navideña, el dirigente de la población Nuevo Amanecer del cerro Mariposa alto, Cristian Calderón, expresó que "he notado la calidad de los juguetes este año. Mitiga en parte las necesidades que tenemos los pobladores. Es difícil terminar el año, pensando en los regalos para los niños. Por eso, estos juguetes y las fiestas navideñas de los barrios son una muy buena iniciativa que viene de perilla".

'Regala igualdad', en pos de la equidad de género

Conozca la campaña que busca promover desde la primera infancia que, en Navidad, los obsequios no reproduzcan estereotipos en niños y niñas.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Amanda, de cuatro años de edad, no para de observar. Se anima. Quiere participar. Ve cómo una compañerita chutea un balón de fútbol con la maestría de un Messi, algo que, hasta no hace mucho, podría haber significado un tirón de orejas o aquella vuelta a las muñecas rosadas...

Amanda cursa el nivel medio mayor uno del iardín infantil y sala cuna Rayén, ubicada en el cerro Rocuant Alto. Cerca suyo, su madre, Alejandra Córdoba, quien vive en Rocuant (y, aparte de Amanda, tiene otros dos hijos), desliza un comentario a tono con la campaña de la cual se enteró ayer.

"Me parece bien. Hacer entender a los niños varones que es importante cumplir actividades y roles que realizan las mujeres. Que cuando sean adultos, como padres, lo tengan clarito", dice.

La madre de Amanda da un ejemplo: compartir los deberes de la casa. "A mi hijo le enseño que haga la cama, también que colabore con su hermana, y ella que le ayude en sus deberes", cuenta.

Presentes con causa

La ONU (Organización de Naciones Unidas) así lo explica: "La distribución de funciones constituidas socialmente frustran con excesiva frecuencia el potencial de niñas y mujeres".

Y es que promover la igualdad de género desde la infancia, propiciando la elección de regalos navideños que no reproduzcan estereotipos de género, es el objetivo central de la campaña "Regala igualdad", que impulsa el ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Una actividad que las familias que tienen a sus peques en los jardines infantiles y salas de cuna de Integra conocieron a fondo.

Karen Silva Retamales, directora jardín infantil y sala cuna Rayén considera que esta campaña es una iniciativa buena, "en los derechos de nuestros niños y niñas y de igualdad de género porque tienen los mismos derechos y oportunidades". A su juicio, se incentiva a la familia que la entrega de juguetes sean de manera igualitaria para todos.

En el caso del jardín que dirige Silva, y que cuenta con una capacidad de 170 alumnos y una matrícula para 150 niños y niñas, sus 34 educadores que componen el equipo instructivo van en esa senda. "Contamos con un espacio educativo intencionado para que tanto niños y niñas puedan desarrollar las mismas habilidades para que sean ciudadanos activos".

Para Paola Álvarez, directora regional de Fundación Integra Valparaíso, esta campaña resulta oportuna de compartir con la comunidad educativa, la familia y los niños y niñas que están celebrando sus fiestas de fin de año. "Hoy podemos decir que la equidad de género se refuerza desde la infancia. Los niños y niñas tienen repartido el talento democráticamente, no por su género".

Álvarez, como directora de Integra, pone énfasis en los regalos, pero en igualdad. "No sólo pelotas de fútbol para los niños, las niñas también pueden ser grandes futbolistas. Los niños desarrollar sus habilidades para el cuidado, la familia. Cocineros, como nos decían las abuelas".

Tatiana Varela es de Colombia. Tiene seis años de radicar en Chile. Su hija de seis años es chilena. Dice que le gusta la propuesta, lejos de machismos. "Desde pequeña a las niñas se les enseña que las mujeres deben ser madres y amas de casa, que no pueden jugar con pelotas o autos. Y son juguetes iguales para todos", opinó Varela.

Igualdad ante todo

Filomena Navia, secretaria regional ministerial de la Mujer y Equidad, señaló que corresponde a una iniciativa desde el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género que busca como objetivo fomentar la igualdad a través del juego y proyectar en la adultez la igualdad entre hombres y mujeres. "Estamos en un proceso de Navidad. Las familias están comprando regalos que son portadores de un mensaje. En ese mensaje subliminal, a través de un obsequio, queremos decirle a la familia que regalen juguetes no sexistas que puedan ser utilizado por niños y niñas, como una piscina, legos, que puedan ser compartidos", dijo Navia.