Secciones

Gran Concierto de Año Nuevo en playa Reñaca

Se espera que el tradicional evento convoque a más de cinco mil personas mañana miércoles a las 20.30 horas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Mañana miércoles 27 de diciembre, a las 20:30 horas, se llevará a cabo el Concierto de Año Nuevo que todos los años realiza en la playa de Reñaca la Universidad Técnica Federico Santa María en conjunto con la Municipalidad de Viña del Mar, dando vida a su undécima versión, convertido en toda una tradición para los habitantes de la V Región y sus visitantes. Valses, polkas y arias de opereta serán protagonistas de este gran evento que cierra la 76° Temporada Artística USM y que contará con la actuación de la Orquesta Festival de Año Nuevo 2018, la aclamada soprano Patricia Cifuentes y la conducción del maestro ruso Denis Kolobov.

Cada año este mega concierto, de carácter gratuito, convoca a miles de personas que llegan hasta el balneario de la Ciudad Jardín para disfrutar de un espectáculo musical único en Chile. David Dahma, director de la temporada artística universitaria, comenta: "Todos los años la Universidad Santa María realiza este evento de gran envergadura, con la finalidad de ofrecer un espectáculo de la más alta calidad a la comunidad. Es un concierto que se ha instaurado como una tradición que la gente espera todos los años y que valora enormemente".

Denis Kolobov, destacado director orquestal y violinista, quien ha estado a cargo de la dirección del concierto en sus últimas versiones, comenta: "Todos los años el público aumenta, la recepción de la gente es muy cálida y entusiasta porque este tipo de programas musicales permite al público participar y obviamente influye el entorno maravilloso del mar, estar bajo las estrellas y las ganas de despedir el año en el que estamos y recibir el nuevo con las mejores energías y deseos. En cuanto a mi actuación puedo conversar con el público, contarles historias, eso es lo que hace diferente mi conducción en este tipo de conciertos, le doy ese sello y lo disfruto muchísimo".

Para Kolobov otro elemento de gran atractivo de este concierto es la presentación de Patricia Cifuentes, destacada soprano nacional que figura como una de las cantantes líricas más destacadas de la escena nacional. "Patricia tiene una trayectoria muy importante, triunfa en todos los escenarios y canta con las principales orquestas, con ella siempre es éxito seguro", señaló Kolobov.

Con este concierto finalizará oficialmente la Temporada Artística USM 2017, ciclo cultural que realizó en el periodo más de treinta conciertos en el Teatro Aula Magna, convocando a destacados artistas d ela escena nacional e internacional, desarrollando también exitosos ciclos de cine y música de cámara en Valparaíso, Villa Alemana, Santiago y Concepción.

"La fiesta de la vida"

E-mail Compartir

por Alvaro Inostroza Bidart

La buena y verdadera comedia no sólo hace reír, sino que también emociona y hace reflexionar al espectador; ya que su materia prima es la existencia humana, con todos sus condimentos y sus pequeñas alegrías y decepciones.

Es el caso de la cinta "La Fiesta de la Vida" (2017), dirigida y escrita por los cineastas franceses Eric Toledano y Olivier Nakache, quienes tienen la particularidad de ser coautores de toda su filmografía, algo totalmente inusual en el egocéntrico mundo del arte. Juntos habían realizado cinco largometrajes: "Prefiero que Quedemos Amigos" (2005), "Nuestras Horas Felices" (2006), "Tan Cerca" (2009), "Amigos" (2011), que los hizo mundialmente famosos, y "Samba" (2014).

En "La Fiesta de la Vida" ratifican su talento para retratar la existencia humana en un acontecimiento, en este caso en la organización y producción de una boda, a cargo de una pequeña empresa bastante sui generis, desde su gerente general y propietario, Max (Jean-Pierre Bacri); pasando por la segunda a bordo, Adèle (Eye Haidana), hasta llegar a Julien (Vincent Macaigne), cuñado de Max, otrora profesor y ahora convertido en garzón.

De hecho la cinta es un día completo en la vida de estos personajes, desde que Max pasa a buscar en su pequeño auto a Julien en el centro de París, para dirigirse al castillo del siglo XVII, donde se realizará la boda, hasta el otro día en la mañana, una vez que el matrimonio ya se ha efectuado, con sus altos y sus bajos, pero con el equipo fortalecido.

Desde que llegan al lugar, se apreciará el tipo de humor que tendrá la cinta: fuertes discusiones y sus correspondientes reconciliaciones entre los integrantes de la empresa banquetera. Por ejemplo entre Adèle y el líder del grupo musical, James (Gilles Cellouche) o entre Max y su novia no asumida, Josiane (Suzanne Clément) o entre el mismo Max y el fotógrafo, Guy (Jean-Paul Rouve), que conforman el núcleo duro de esta empresa casi familiar, al que habría que agregar al indispensable asistente indio Roshan (Manmathan Basky). Los novios, Pierre (Benjamin Lavernhe) y Helena (Judith Chemla) y la madre de aquel (Helene Vincent) merecen una nota aparte, en esta comedia en que nada sale bien, pero en la que paradójicamente todo tiene solución, demostrando el compromiso y el afecto que los une entre ellos y con su líder Max; que, pese a todo, es tremendamente feliz haciendo su trabajo.

Nombre: "La fiesta de la vida".

Cine y sala: Cinemark Marina Arauco, sala 3.

Horarios: 13.40, 16.30, 19.20, 22.10 y *0.50 horas.