Secciones

Resultados de PSU 2017: 11 puntajes nacionales en la región de Valparaíso

Solo dos estudiantes son de colegios subvencionados, y ninguno pertenece a establecimientos municipales.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Por fin se conocieron los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) 2017, poniendo fin al nerviosismo y la incertidumbre de las y los jóvenes postulantes a la educación superior.

También salieron a la luz los nombres de las y los estudiantes que obtuvieron el puntaje máximo nacional de 850 en las pruebas de Matemáticas, Lenguaje y Comunicación, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y Ciencias.

En ese contexto, once estudiantes de la Región de Valparaíso obtuvieron puntaje nacional: diez en la prueba de Matemáticas, y uno en la de Lenguaje y Comunicación.

Gran logro personal

Cabe mencionar que dos de los chicos que obtuvieron puntaje nacional en la región estudiaron en colegios subvencionados, ellos son: Benjamín Tapia Haro del Colegio Rubén Castro de Viña del Mar, y Felipe San Martín Castro, del Colegio Salesiano de Valparaíso.

Benjamín siempre ha tenido más afinidad con los números que con las letras. Pero además es músico; toca violín, acordeón y piano. El talentoso jovencito cuenta que su colegio le entregó conocimientos muy importantes que le permitieron enfrentarse con tranquilidad a la PSU. Pero de todas maneras reforzó sus conocimientos en un preuniversitario.

"Me llamaron el día viernes y me dijeron que era puntaje nacional en Matemáticas. Igual en un momento pensé que era una broma. Pero el sábado me llegó el correo de confirmación, y me puse muy contento", relata. Y agrega que le gustaría estudiar Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Santa María, desde donde ya lo contactaron para su ingreso.

El futuro astrónomo

Por otro lado, el porteño Felipe San Martín fue uno de los 9 estudiantes que obtuvo puntaje máximo a nivel nacional en la prueba de Lenguaje, y el único en la Región de Valparaíso. Respecto a eso, Felipe hace una crítica innata, apuntando a que el Lenguaje y la Comunicación son fundamentales para desenvolverse en la vida.

"Creo que esa formación no sólo debe quedar en manos de las escuelas y colegios. En mi caso, fueron mis padres quienes siempre me incentivaron los hábitos de lectura, el buen lenguaje y el vocabulario. El colegio es un complemento importante para la educación que parte en la casa", opina el ex Salesiano, quien a la vez lamenta el hecho de que este año no hubiesen puntajes máximos nacionales de los establecimientos educacionales municipales de la región.

"Ahí queda en evidencia que la educación se ha convertido en un mercado. Creo que es injusto que solo quienes tienen dinero tenga acceso y oportunidades para tener una buena educación que también les permita ingresar a una buena universidad", criticó el joven, quien agregó que quiere estudiar Licenciatura en Física con mención en Astronomía.

Pura felicidad

Los demás chicos y chicas que sacaron la cara por la región en la PSU de Matemáticas estudiaron en colegios particulares, y los establecimientos más destacados son el Champagnat de Villa Alemana, con dos puntajes nacionales: Carlos Cabrera Ubilla y Magdalena Queirolo Meléndez. Y el Albamar de Concón, donde Pascal De Amesti Fuentes y Paula Niemann Concha sobresalieron en su generación.

Muy contenta, Paula Niemann conversó con La Estrella, y nos contó que aunque logró el puntaje máximo en Matemáticas, sus aspiraciones van por el lado de la ciencia y la medicina, sobre todo el área de la salud mental.

"La verdad es que no me lo esperaba para nada, y menos en Matemáticas. Estoy súper feliz porque el puntaje me da harta libertad para escoger lo que quiero estudiar y dónde", asegura la joven.

Y agrega que "tenía pensado estudiar aquí en la región, pero ahora igual tengo que ver bien las opciones. Me interesa el área de la salud mental, por eso pensaba estudiar Sicología o Medicina. Pero creo que me inclinaré por Medicina", confiesa Niemann.

Secos y mateos

La lista de estudiantes secos y mateos que obtuvieron 850 puntos en la PSU de Matemáticas en la región son: Diego Barboza Bustamante, egresado del Colegio Alemán de Valparaíso; Pablo Salomó Johnson, egresado del Saint Paul's School; Kiyoshi Shinya Herrera, egresado del The Mackay School; Patrick Murphy Muñoz, egresado del Colegio Capellán Pascal; y Vicente de los Ríos Oñate, egresado del Colegio Internacional SEK del Pacífico. ¡Felicitaciones para todos!.

Doble puntaje nacional

Quien también destacó dentro de su generación es el estudiante Gonzalo Rojas Oñate del Instituto Rafael Ariztía de Quillota, quien obtuvo doble puntaje nacional en las pruebas de Matemáticas y Ciencias.

En conversación con La Estrella, el joven confesó que se preparó con talleres de su colegio y estudios personales, y que no ingresó a ningún preuniversitario.

"Estoy feliz, apenas supe le avisé a mi familia y todos estaban muy contentos con mi resultado. Igual sentía que me había ido bien, no me sorprendí tanto porque yo esperaba un buen resultado gracias a todo el esfuerzo que hice durante el año para prepararme", contó.

Sorpresa porteña

Muy orgullosa de sí misma está la joven Constanza Covarrubias Pérez. Ella estudió en el Instituto Técnico Marítimo de Playa Ancha, y en la PSU sacó 775 puntos en Lenguaje, 664 en Historia, 610 en Matemáticas, y ponderó 739 puntos con su promedio de notas de enseñanza media (NEM).

El esfuerzo de Constanza fue compensado y destacado, obtuvo 850 puntos en el Ránking de Notas (ver recuadro), y ayer fue invitada por la Presidenta Michelle Bachelet al desayuno en La Moneda junto a las y los jóvenes que obtuvieron puntajes nacionales.

"Para mí es un orgullo tremendo porque mientras desayunaba con la Presidenta muchos de los niños que fueron de los puntajes nacionales me preguntaban de dónde era. Y yo les decía que del Liceo Marítimo de Valparaíso. Y me decían: ¿científico o humanista?. Y les dije: es técnico. Y me decían: ¡No te puedo creer!", cuenta.

En ese sentido, las convicciones de Constanza son potentes y apuntan a un solo norte: "Quiero aportar para que Chile sea un país mejor", asegura a La Estrella. Y para lograrlo cuenta que se preparó 3° y 4° medio en un preuniversitario gratuito de la Universidad Técnica Federico Santa María, y ahora, quiere estudiar Administración Pública.

Y concluye diciendo: "Creo que hay que mejorar la calidad de la educación pública. Porque en los resultados de la PSU se notan mucho las diferencias".