Secciones

Dirigentes de la M. Bustos confirman logros con S.E.

Ayer se reunieron con la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda, a quien le agradecieron su apoyo para poder ser dueños de sus terrenos.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Agradecer los avances que tuvieron durante su período presidencial fue el propósito original que tuvo el encuentro que sostuvieron ayer representantes de 9 de los 12 comités que conforman la Agrupación del Campamento Manuel Bustos de Viña del Mar - uno de los más grandes del país - con la Presidenta Michelle Bachelet.

El distendido encuentro tuvo lugar ayer en el Comedor Presidencial del Palacio de La Moneda y en él participaron presidentas y presidentes de 9 de los 12 comités que componen el campamento: Carmen Sandoval, Pablo Gallegos, Marta González, María Verdejo, Alejandro Flores, Katerin Franco, Angélica Rodríguez, María Medina, Patricia Arancibia y Luisa Pezoa.

María Medina, dirigente emblemática del campamento destacó que se trató de una entrevista muy distendida donde no sólo pudieron abordar los temas que formalmente pretendían, sino que muchos otros. "Nos fue muy bien, fue una reunión extensa donde pudimos hablar de todo, incluso de temas que no estaban presupuestados. La Presidenta nos manifestó su total voluntad para que el proceso que hemos iniciado continúe y no se interrumpa con el cambio de mandato", comentó.

La dirigente destacó que lo que más les importaba era poder agradecerle personalmente a la Presidenta los grandes avances que han logrado las casi mil familias que habitan en el campamento, destacando que el principal tiene relación con la entrega de los terrenos a las familias sin costo alguno.

"Quisimos ir a darle nuestros agradecimientos por todos los avances que tuvimos durante su período, principalmente agradecer que bajo su gobierno fueron entregados los terrenos sin costo a las familias de nuestro campamento, hasta el momento 924 familias en total, pero creemos que vamos a llegar a las mil familias que podrán estar tranquilas siendo propietarias de sus terrenos", precisó María Medina.

Cambio de mandato

La dirigente admitió que les preocupa que con el próximo cambio de gobierno el proceso que tanto ha costado para la radicación del campamento se vea congelado.

"Estamos todavía en un proceso que es largo y por lo mismo quisimos agradecer los avances que hemos tenido en este período. Esperamos que este proceso siga en marcha y que no se interrumpa por el cambio de mando. Estamos preocupados porque en el período pasado - primer mandato de Piñera - tuvimos muchos retrocesos, esperamos que esto no ocurra nuevamente. Nuestro campamento sufrió mucho con el tema de la ficha social de hogares de ese entonces", recordó María Medina.

Evite el plástico y el confeti y así ayuda a no contaminar el ambiente

E-mail Compartir

Unas 30 camionadas de basura - unos 400 metros cúbicos - son las que cada año, después de la fiesta de Año Nuevo, retiran los más de 200 trabajadores que se encargan de limpiar la ciudad, y preferentemente el borde costero y los miradores de Viña del Mar. El alto volumen de desechos podría reducirse si cada uno nos preocupáramos primero, de nuestros propios desechos llevando una bolsita o devolviéndose con ellos a su casa. Mejor aún, sería evitar el uso del tan popular y cada vez más masivo cotillón y confeti, que resulta tan entretenido pero tan dañino para el medio ambiente sobre todo si éste va a dar al mar.

De ahí el llamado que realizaran ayer las autoridades encabezadas por la alcaldesa Virginia Reginato y el seremi de Energía, Esteban Montiglio, quienes advirtieron de los efectos nocivos de la contaminación.

El director de Operaciones del municipio local, Patricio Moya, detalló que, si se hiciera un ránking de desechos, el número uno lo tendrían las botellas plásticas y de vidrio y el resto correspondería a cotillón y residuos de alimentos.

La alcaldesa Reginato pidió especialmente a los visitantes, pues dijo los viñamarinos y en especial los niños ya lo tienen incorporado, a cuidar la limpieza y utilizar los receptáculos para no ensuciar la ciudad.

En representación del capitán de puerto de Valparaíso, teniente 2°, Benjamín Schmidt se sumó al llamado en el sentido que cada persona que acuda al borde costero retorne a su hogar con sus propios desechos.

El seremi de Energía, Esteban Montiglio, previno especialmente en cuanto al autocuidado, precisando que gran parte de las fallas eléctricas que se producen se originan en choques a postes del tendido eléctrico.

Juan Carlos Oliver, gerente de instituciones y comunidades de Conafe, advirtió del riesgo del confeti - papel metálico - pues en contacto con el tendido eléctrico, puede provocar cortes.