Secciones

El auge del turismo arqueológico en la región

El Museo Histórico de Quillota es pionero en este tipo de experiencias y para el 2018 ejecutará dos proyectos ganados en el Fondart en relación al tema.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera. - La Estrella de Quillota-Petorca.

Fue la culminación de un largo trabajo de planificación del equipo profesional del Museo Histórico Arqueológico de Quillota que terminó como tanto desearon: dos proyectos postulados al Fondart Regional, en la Línea de Patrimonio Cultural fueron aprobados. Se trata de "El museo en tu comunidad: ¿viajemos en el tiempo?" y "Ustedes tienen un lugar: Culturas Originarias, registro in situ, documentación y difusión de los sitios arqueológicos del valle de Quillota".

Ambas iniciativas se desarrollarán durante el 2018, pero de inmediato despertaron altas expectativas varios sectores de la comunidad, dentro de ellas en el municipio, ya que existe la firme convicción de que pueden ser el primer paso para establecer una ruta turística de carácter arqueológico. En particular respecto a este anhelo, los ojos están puestos en el segundo de los proyectos, ya que implicará investigar y georeferenciar los sitios arqueológicos del valle de Quillota.

Los planes a futuro a partir de la iniciativa fueron reveladas por el director del departamento de Cultura del municipio, Carlos Carmona, quien señaló que, "estamos muy contentos. Vamos a poder a estar en terreno, que es uno de los grandes desafíos que viene desarrollando Cultura en los últimos tres años: estar en los territorios con la gente. Además, vamos a poder desarrollar un trabajo muy importante que tiene que ver con nuestros sitios arqueológicos, que van a sentar las bases para eventualmente alguna propuesta que tenga que ver con una ruta turística".

El funcionario municipal destacó además que ganarse estos proyectos fue la culminación de un trabajo de dos décadas que cumple este año el museo. "Cumple veinte años precisamente el 2017 y hay un trabajo previo constante tanto del museo como del municipio, para poder transformar estas iniciativas en una realidad (...) que mejor que esto se de en el contexto del Tricentenario, que da un valor agregado", reflexionó Carmona.

Los proyectos

La primera iniciativa, postulada por el municipio, considera en llevar muestras museográficas a cada junta de vecinos con una Exposición Itinerante que incluye la Maleta del Tiempo y la charla-taller sobre Historia Local, con el fin de establecer lazos con la comunidad y vincularlos como actores importantes en el desarrollo humano de sus barrios y la comuna.

Respecto a este proyecto, que contempla una inversión cercana a los 8 millones pesos, Pamela Maturana, directora del museo, detalló que, "tiene relación con acercar el museo a la comunidad. Venimos trabajando harto con llevar el museo a los establecimientos educacionales, con acciones itinerante, charlas y otras actividades. Sin embargo, nos preguntamos: '¿qué pasa con el resto de la comunidad?' y pensamos en las juntas de vecinos. Por lo tanto, planificamos un proyecto que abarcará tres actividades importantes para llevarlas a las juntas de vecinos".

El segundo proyecto fue postulado por la doctora en Arqueología Indira Montt, que es parte del equipo del museo. Con ella se busca investigar y georeferenciar a través de GPS los distintos sitios arqueológicos prehispánicos de la comuna, con el fin de difundirlos, generar identidad con la comunidad. Esta información se recopilará en un libro para los alumnos de los colegios de Red Q.

Esta iniciativa, que tendrá una inversión de 12 millones de pesos, permitirá, indica Maturana, "ir de forma más acuciosa a los terrenos donde están los sitios, van a fotografiar. Además, algo muy importante, van a tomar testigos de memoria, o sea, la gente que vive en esos lugares, que generalmente son predios agrícolas o las poblaciones que ahora están construidas (...) pero hay gente que estuvo en un momento cuando ocurrieron los hallazgos. Entonces es muy importante tener esos testimonios".

Respecto al producto que tendrá ese trabajo, que será un texto para estudiantes de enseñanza básica, la directora aclara que si bien ese es el segmento objetivo que será destinatario del material escrito, "eso no significa que más adelante no preparemos material para el resto de los niveles escolares".