Secciones

Profes estiman que mil docentes serán despedidos de aquí a marzo

E-mail Compartir

Una seria denuncia efectuó la dirección regional de Colegio de Profesores por la ola de despidos que ya se habrían iniciado y que al 28 de febrero podrían llegar a los mil docentes fuera de las aulas.

Renato Rivera, primer vicepresidente del magisterio señaló que esta es una agonía que se arrastra año tras año, pero que estiman que este inicio de 2018 será peor que en otras oportunidades.

"Quienes se ponen a disposición del sostenedor son profesores que trabajan como otros y que la única diferencia con los titulares es la calidad de su contrato. La cantidad de estudiantes no varía, se mantiene, por lo tanto, en cada una de las 37 comunas los sostenedores, llámense alcaldes o alcaldesas hacen sus propias lecturas e interpretan las normativas vigentes", sostuvo el dirigente.

Rivera indicó que muchos de estos cupos que quedan disponibles vuelven a ser ocupados, lo que es una "absurda contradicción".

"Año a año, la educación paga los platos rotos de los déficit estructurales que no son imputables a la educación porque nosotros somos un derecho humano", indicó.

El vicepresidente del Colegio de Profesores advirtió que se mantendrán pendientes al proceso que ocurra con los docentes en la región para tomar las medidas correspondientes.

Pasajes de bus triplican su valor el fin de semana

16 mil pesos le costará el pasaje de ida y vuelta a Santiago. Y si quiere viajar a la zona norte o sur del país tendrá que pagar el doble.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

"Mi hijo tiene que viajar a Iquique. Vino ayer (miércoles) a cotizar para comprar su pasaje. Y ya lo habían subido más de la mitad. ¡Cuesta 40 mil pesos!. Esto es un abuso...", lamenta una porteña que se encontraba cotizando pasajes en el Terminal Rodoviario de Valparaíso.

Y es que el alza de los pasajes de bus ya es un hecho. Los precios han doblado su valor, y además se prevé que para el fin de semana los pasajes para viajar a la capital triplicarán su valor alcanzando los 8 mil pesos. O sea, si quiere comprar un pasaje de ida y vuelta para Santiago el fin de semana, tendrá que pagar 16 mil pesos, cuando el precio normal ronda los 6 mil pesos.

"Es una sinvergüenzura de éstas empresas que tratan de justificar el abuso y se llenan la boca diciendo que ese es el valor real de los pasajes de bus. Y que todo el año están rebajados pero que por esta temporada vuelven a normalidad... Nos están viendo la cara", agrega Gloria Mansilla, quien necesita viajar hacia Puerto Montt antes del 31 de diciembre, pero el pasaje que normalmente le cuesta 15 mil pesos, ahora vale 37 mil.

"Pa' eso me voy en avión...", concluye muy molesta la usuaria.

Estudio del sernac

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) realizó un estudio de precios de pasajes de buses interurbanos, para orientar a los consumidores que tienen planificado viajar este fin de año. Para eso incluyó los valores de los pasajes hacia los 15 destinos principales: Antofagasta, Arica, Concepción, Copiapó, Coquimbo, Iquique, La Serena, Puerto Montt, Rancagua, Talca, Talcahuano, Temuco, Valdivia, Valparaíso y Viña del Mar.

El estudio tomó en cuenta los precios de los pasajes durante el 18 de diciembre y los comparó con los valores que tendrán los tickets para hoy viernes 29 de diciembre. Y consideró los servicios de 31 empresas.

En ese contexto, el mayor aumento se detectó en la ruta desde Santiago a Viña del Mar/Valparaíso, alcanzando un incremento de un 220%.

Y considerando todos tipos de buses, destinos y horarios, el alza promedio de precios para este fin de semana largo, respecto de los precios al 18 de diciembre, será de un 31,9%. La mayor alza la registró el servicio clásico, que en promedio alcanza un 80,9%, mientras que el servicio tipo premium fue el que menos subió, con un alza promedio de un 42,2%.

Libre competencia

Respecto a esto, el director regional del Servicio del Consumidor (Sernac) de Valparaíso, Nicolás Corvalán, explicó que este es un mercado donde existe libre competencia, por lo tanto no están fijados los precios; ni quiera en situaciones particulares de alta demanda como fin de año.

"Las empresas tienen libertad de precio, y de ahí surge la importancia de los consumidores nos informemos previamente y tomemos decisiones de compra, y contratación de servicios -como en este caso- teniendo información previa y buscando entre aquellas alternativas que son más económicas. Porque la diferencia entre una empresa y otra puede significar un ahorro súper importante".

Corvalán agregó que "los usuarios no pueden hacer un reclamo en el Sernac solo por la variación de los precios, porque está permitido por ley. Pero sí se pueden hacer reclamos en caso de que la empresa no cumpla con el servicio que está ofreciendo a los clientes".