Secciones

El 1 de enero empieza a operar la nueva tarifa de Metro Valparaíso

E-mail Compartir

Hasta $115 pesos de más costará movilizarse en algunos tramos en Metro Valparaíso a contar del 1 de enero de 2018 debido a un reajuste tarifario. Sin embargo, según explicaron desde la compañía habrá tramos donde no habrán variaciones.

Entre los principales cambios está el trayecto Limache Viejo - Puerto (ida y vuelta) que tendrá un nuevo valor $115 sobre el que cuesta hoy, en tanto que entre Viña del Mar y Limache Viejo, el valor sufrirá un alza ida y vuelta de $114 pesos.

Desde Metro Valparaíso señalaron que la actualización de los valores se realiza de acuerdo a un polinomio de cálculo establecido que incluye distintos factores que inciden en los costos de operación como el precio de la energía, el tipo de cambio, el mantenimiento de material rodante, el índice costo de mano de obra y el índice de precios de producción, entre otros.

En el caso de los estudiantes de enseñanza media y superior, el incremento fluctúa entre los $0 y los $39. En el caso de las tarjetas con beneficios (adulto mayor y persona con discapacidad) la variación va de $0 a $58.

La tarifa entre Valparaíso y La Calera no experimenta ningún aumento, mientras que el pasaje entre Puerto y Villa Alemana tendrá un alza de $64 en hora alta y de $58 en hora baja, para los usuarios generales.

Por otra parte, la tarjeta ahora tendrá un mínimo de carga para su uso de $500, la medida busca promover que los pasajeros accedan al servicio con saldo suficiente y/o que carguen sus tarjetas antes de iniciar el viaje y no al finalizar, evitando filas y esperas en las estaciones.

Profesores del Liceo Bicentenario en pugna con la actual dirección

Reclaman que la excelecia se está dejando de lado. Desde la Cormuval aseguran que está todo en orden.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaíso

Los alumnos del Liceo Bicentenario están de vacaciones y sus profesores- o al menos un grupo importante de ellos- se encuentran indignados con la actual administración del establecimiento, de la mano de una incertidumbre sobre lo que se pueda venir para el próximo 2018. Leonardo Gatica es profesor de música en ese liceo y acompañado por Jasna Díaz, representan al conjunto de los docentes, quienes aseguran tener varios puntos que reclamar a la Corporación Municipal de Valparaíso, relacionados a las consecuencias que la actual gestión tiene sobre el rendimiento de los estudiantes.

Hace poco diecisiete profesores fueron notificados con el despedido, igual como se hace todos los años, para luego renovar contrato. Si bien desde la Cormuval negaron desvinculaciones definitivas, los profesores no quieren salir del Liceo Bicentenario, para ser trasladados a otra institución municipal.

Tampoco quieren estos profesores que la excelencia del liceo se venga abajo, dicen, recordando el buen rendimiento que han tenido en pruebas estandarizadas como el Simce o la PSU. "Desde que salió a concurso el cargo de director el año pasado, que quedó desierto seis meses después, se designó a otra persona, lo que según tenemos entendido está fuera de norma, porque quien debiese haber seguido es la dirección anterior", asegura Leonardo Gatica, profesor de música en el Liceo Bicentenario.

Para ellos todos esos cambios a nivel directivo, repercutieron en dos aspectos: administrativo y académico. En cuanto a lo administrativo, cuenta Gatica, "desde inicios de año no se han pagado los sueldos correctamente, lo que repercute directamente en las relaciones entre el personal ".

"Las consecuencias del mal manejo administrativo , cree este profesor de música, son pagadas por la excelencia del colegio, ya que los docentes no se comprometen a preservarla". Aparte, la falta de reforzamiento o de ciertos recursos indispensables para impactar de mejor manera a los estudiantes, son otros de los puntos que también inquietan a los profesores.

Si en todo este tiempo el Liceo Bicentenario no superó los cinco repitentes por año, este 2017 la cifra se elevó, aseguran, a treinta al menos. "Y todo esto está llevando a varios apoderados a tomar la decisión de quitar a sus hijos de la matrícula del establecimiento", sentencian.

Cormuval responde

La directora del área Educación de la Corporación Municipal, Silvana Sáez, aclaró las demandas realizadas por estos profesores, argumentando que "el único punto que ella podría tomar en cuenta- porque los demás están resueltos a su juicio- es el que tiene que ver con tomar una dotación docente para el Liceo Bicentenario, en desmedro de otra que es la que los profesores sienten como correcta".

Otro de los temas que los profesores alegaron es la carencia del personal administrativo, a lo que Silvana Sáez respondió que es mentira, "porque en realidad tenemos en la Cormuval una sobredotación de personal administrativo, dispuesto en los diferentes establecimientos, entre ellos, el Liceo Bicentenario".

Sobre la actual dirección del establecimiento, la directora del área de educación sostuvo que para el 2018 se llevará a cabo un concurso, a través del sistema de alta dirección pública, cuyo cronograma se anunciará la próxima semana.