Secciones

Deje su casa bien cerrada antes de ir a ver los fuegos

Lo mismo si va a salir de vacaciones. Carabineros entrega consejos básicos para evitar malos ratos al retorno.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Basta salir a la calle y acercarse al borde costero o los puntos neurálgicos de la ciudad para percatarse del ambiente festivo y, por qué no decirlo, también del estrés propio del fin de año que hace que andemos todos un poco o bastante acelerados. El culmine de este ambiente llega este domingo 31 cuando por fin despidamos el 2017 y demos la bienvenida al nuevo año.

Entre tanta locura festiva, no es extraño que andemos más distraídos que de costumbre, estado que también se repite previo a salir de vacaciones, sobre todo si el período de descanso pretendemos pasarlo fuera de casa.

De ahí entonces que le sugerimos tome nota de estos consejos que entrega el jefe de la Quinta Comisaría de Carabineros de Viña del Mar, mayor Hernán Otaíza que aunque puedan parecerle obvios, sin duda permitirán evitar o al menos reducir las posibilidades de ser víctima de un delito.

"Al terminar el año ya se puede percibir, la llegada de un gran número de turistas tanto nacionales como internacionales, los que llegan con la intención de pasar un grato Año Nuevo tanto en el borde costero como en la parte alta de Viña del Mar, es por lo anterior, que estas aglomeraciones son aprovechadas por los delincuentes para la comisión de delitos, como lo son robos por sorpresa, hurtos, robos con intimidación y violencia", advierte el oficial.

Por lo mismo, sugiere no llevar objetos de valor a la vista en los lugares que presenten aglomeración de personas, ya que esto aumenta significativamente las posibilidades de sufrir este tipo de delitos.

Otro de los delitos que Carabineros advierte se incrementa en estas fechas, es el robo en lugar habitado y no habitado, muchas veces debido a la ausencia de los residentes en el interior de sus domicilios.

"El 31 (mañana) muchas personas saldrán de sus casas para ver los fuegos artificiales. Muchos piensan que yendo a un lugar cercano de su casa no tendrán problema, pero esta confianza puede resultar riesgosa. Algunos incluso dejan sus casas abiertas, sin medidas de seguridad o muchas veces con llaves puestas en las puertas, ocasión utilizada por los antisociales para ingresar a los domicilios y concretar los robos de sus bienes particulares", precisó Otaíza.

Otra de las recomendaciones que entrega el comisario es tomar todas las medidas necesarias de seguridad al dejar sus residencias sin la presencia de sus habitantes, potenciando las medidas de seguridad, velando porque los lugares se encuentren debidamente cerrados, no dejando a la vista llaves, escaleras u objetos que llamen la atención de los antisociales (bicicletas, por ejemplo).

El jefe policial aconseja mantener los espacios exteriores bien iluminados e insta a la coordinación con la comunidad con el fin de que entre ellos puedan resguardar sus casas.

Aunque a muchos les cuesta no sociabilizar sus actividades, se aconseja no hacer público en redes sociales la ausencia de moradores en sus residencias y por último reforzar las cerraduras con el fin de hacer difícil el acceso a desconocidos.

Un refuerzo de siete camiones de la basura llega justo a tiempo

E-mail Compartir

No pudo ser más oportuna su llegada. El día de ayer de ayer llegaron, en caravana, los siete camiones del aseo que acaba de recibir la municipalidad de Valparaíso para retirar la basura de las calles.

La adquisición fue posible gracias al acuerdo unánime del Consejo Regional de Valparaíso que determinó la entrega de catorce camiones para el municipio porteño, con una cuantiosa inversión de 1.900 millones de pesos. De los vehículos otorgados, ya llegaron siete que están operativos para usarse, justo a tiempo para los trabajos de aseo del Año Nuevo.

"Es una buena forma de terminar el año, y comenzar el 2018, son catorce camiones recolectores de basura, que representan un poco más de la mitad de la flota municipal. Hoy día hemos recibido los siete primeros camiones, por concepto de esto, la municipalidad se va a ahorrar en un año 400 millones de pesos, que vamos a poder usar en otras necesidades", explicó al respecto el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien incluso se subió a uno de los camiones para conocerlo por dentro.

El edil porteño, destacó que con este y otros esfuerzos en materia de aseo y ornato, "Hoy día creo que tenemos más condiciones para podernos hacer cargo de los problemas que tiene la ciudad, particularmente del tema del aseo".