Secciones

Grupo Mallplaza evaluará los pasos a seguir tras el fallo

E-mail Compartir

A través de un comunicado, el grupo Mallplaza, propietarios del cuestionado proyector señalaron que siempre se incorporaron todas las visiones en torno al proyecto que se desarrollaría en los terrenos de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV).

"Esta licitación tuvo un carácter internacional y el contrato fue auditado y aprobado por la Contraloría General de la República. Durante toda esta década hemos estado disponibles para recoger e incorporar las diferentes visiones en torno al proyecto y hemos trabajado permanentemente en ello, escuchando a los distintos grupos de interés (comunidad, parlamentarios, autoridades administrativas, organizaciones comunales, expertos internacionales involucrados en la tramitación y desarrollo de la iniciativa). La constante judicialización del proyecto ha afectado permanentemente el avance en la ejecución de las obras. Han sido 22 reclamaciones legales y cuestionamientos administrativos, los cuales fueron fallados sucesivamente a favor del proyecto", señalaron.

Los encargados del proyecto aseguraron que "el Proyecto Puerto Barón considera la creación de un distrito costero de 13 hectáreas, de las cuales el 55% estaría destinado a plazas, costaneras y paseos peatonales integrados a la ciudad y que darían vida a un borde costero con múltiples usos, generando 1.500 empleos directos".

"Con su fallo de hoy, la Corte Suprema cambia la interpretación que sobre este mismo tema habían resuelto los tribunales en el pasado (incluida la propia Corte Suprema) y declara que el terreno no cumple con los requisitos para desarrollar el Proyecto, lo que nos obliga a evaluar los pasos a seguir", finaliza el comunicado.

Organizaciones vecinales indignadas por rechazo de la Corte al Mall Barón

Cámara Regional de Comercio calificó el fallo como una señal preocupante para los futuros inversionistas.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Coletazos ha traído la decisión de la Corte Suprema de declarar ilegal el permiso de edificación otorgado por el municipio el año 2013 para la construcción del Mall Barón ya que organizaciones vecinales de Valparaíso se declararon indignadas con la resolución.

Lo ocurrido lo califican como una pésima señal, puesto que coinciden en que el empresariado ya no tendrá interés en invertir en la comuna y que podrían pasar otros 30 años para que se desarrolle algún proyecto en el paño ubicado en el sector de Barón.

Ilusión vecinal

Perla Álamos de Casa Patrimonial Unión Barón más que molesta, se declara "sentida" con la decisión que echó por tierra toda la ilusión de los vecinos.

"Este es un proyecto que lo queremos casi todos los porteños, que pena que se le haya tomado la opinión a algunos pocos y veo que cada vez este Valparaíso cae más en retroceso que en progreso. Pienso que todos podemos vivir con respecto y que el Mall Barón iba a ser un gran adelanto para la ciudad", señaló.

La dirigenta estima que es una gran pérdida para el desarrollo de la comuna y tiene la convicción que no habrá proyecto de tal relevancia para Valparaíso en los años venideros.

"Espero en años más se pueda hacer otra cosa, porque eso va a quedar ahí, botado, no creo que haya empresario que quiera venir a invertir, es una malísima señal para el inversionista, que lamentable que la decisión no la tomen los porteños, sino que gente de afuera. Estamos cayendo en un retroceso y que mal que las autoridades piensen que lo que ellos quieren, lo queremos los vecinos", recalcó.

Mónica Wiedemann, secretaria del Comité Poblacional por el Desarrollo de Valparaíso es más enfática aún para hacer referencia al sentir de la comunidad que representa.

"Estamos indignados, tenemos el 77% de la población de Valparaíso de acuerdo con el proyecto, venimos trabajando desde el 2007. Esto iba a traer fuentes de trabajo, el alcalde es puntarenense, ¿qué le importa a él?, lleva un año en la alcaldía y mira como tiene a Valparaíso. He tenido la suerte de estar en Europa y Canadá y todo el borde costero está como podría quedar Valparaíso. Esto hay que revertirlo como sea, nadie más va a venir a invertir acá. Nadie llega con plata en los bolsillos, cuántos años ha estado botado el terreno y nadie ha hecho nada y porque viene empresario con otra visión lo prohiben, se echaron al bolsillo a la Unesco, a los antropólogos a medio ambiente a todos. Esto huele mal", señaló.

Ambas agrupaciones coinciden que la única forma de salir a flote es con recursos de privado porque lo estatal siempre queda botado, "como el paseo Weelwright que es un punto negro de Valparaíso", aseguraron.

Cámara de comercio

Por su parte Pier-Paolo Zaccarelli, presidente Cámara Regional del Comercio de Valparaíso calificó como "preocupante" la sentencia porque aumenta la incertidumbre para los inversionistas.

"En lo que lleva el proyecto mall Puerto Barón en carpeta, la propuesta ha evolucionado desde su concepción original en beneficio de la ciudad, tomando en cuenta a todos los stakeholders (partes interesadas). Se han considerado una serie de adecuaciones de gran valor para el desarrollo del sector, que se orienta a la participación ciudadana y beneficio social, permitiendo acceso seguro al borde costero y espacios para el deporte y esparcimiento, lo que ha significado una década de trabajos con este propósito, de generar valor compartido", señaló.

Sostuvo que la CRCP espera que las autoridades puedan gestionar la ciudad fomentando el desarrollo armónico de la misma; atrayendo inversiones, generando empleos, reteniendo talentos, creando empresas e innovando. "Requerimos de una administración que haga de esta ciudad no solo un patrimonio que observar, sino uno donde vivir y desarrollarse, por el bien de los ciudadanos de Valparaíso, de la región y del país", argumentó.