Secciones

Estudio asegura que los porteños le pusieron nota 5,4 al año 2017

E-mail Compartir

"Parejito" al parecer estuvo el año 2017 para los habitantes del Gran Valparaíso quienes calificaron con una nota 5,4 al año 2017, pero que tienen grandes expectativas para el 2018.

Así lo señala el último estudio realizado por la Unidad de Investigación y Estudios Contemporáneos de la Escuela de Psicología de Universidad Santo Tomás sede Viña del Mar y que, en general, establece que las personas califican positivamente los últimos 12 meses, salvo en materia deportiva.

Los encuestados señalaron mayoritariamente (53,9%) encontrarse de acuerdo con que fue un buen año para Chile. En orden decreciente, manifestaron que había sido bueno en lo personal, familiar, laboral, sentimental y económico. En el ámbito deportivo, un 45,2% indicó que no fue un buen año.

Para los encuestados, lo peor del año fue la corrupción, seguido por los incendios, la muerte de un ser querido, la no clasificación de Chile al Mundial de Rusia y ser víctima de la delincuencia, entre otras.

Para este año que recién comienza, un 84% cree que será mejor que este año y entre las prioridades el primer lugar lo ocuparon los viajes seguido por mejorar o cambiar de trabajo, hacer más deporte, dejar de fumar, ahorrar, cuidar la salud, estudiar, bajar de peso, conseguir pareja, hacer lo mismo que el 2017 y dejar de beber.

Toma fuerza el proyecto de la PUCV para Barón

Arquitectos de la Universidad Católica presentaron el año 2014 una alternativa al fallido Mall Barón. Hoy la idea vuelve a ser factible.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Fue el jueves de la semana pasada cuando la Corte Suprema de Santiago entregó el último y definitivo veredicto en lo que respecta al Mall Barón, proyecto del Grupo Mallplaza que llevaba alrededor de 10 años desarrollándose y que, luego de varias disputas, finalmente fue sepultado al declararse ilegal el permiso de edificación entregado por el municipio porteño el año 2014.

Patricio Herman, presidente de Ciudadanos por Valparaíso, agrupación que logró finalmente echar por la borda este proyecto, entregó las primeras luces de lo que se podría ejecutar en el paño que hoy queda disponible.

"Hay un proyecto a escala humana, sustentable, muy interesante que lo presentó una escuela de arquitectura de Valparaíso. Yo creo que ese proyecto sería viable", señaló el dirigente.

Parque de Mar

A lo que Patricio Herman se refería era al anteproyecto "Parque de Mar Puerto Barón", desarrollado por el Magíster en Arquitectura y Diseño, mención Náutico y Marítimo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

La propuesta, que estuvo a cargo del arquitecto Boris Ivelic consiste en un enorme parque público abierto a toda la comunidad, a Valparaíso, a su gente y al turismo. La idea es que no haya un límite tan estricto entre mar y tierra, sino que el agua pueda ser introducida, trabajada y cuidada, por eso hay una playa de mil metros en que pueden bañarse los niños sin problemas de oleajes, con toda tranquilidad. Es un agua que se está permanentemente renovando por las mareas, de manera que se está oxigenando continuamente.

Para realizar este proyecto, los arquitectos e ingenieros que trabajaron se preocuparon de revisar las experiencias en otros países donde se realizó una renovación urbana importante. En la mayoría de los casos, estas renovaciones se hicieron a partir del borde costero.

"Todas las renovaciones urbanas parten por el borde costero, como lo que ocurrió en Guayaquil, Ecuador, en que se remodelaron 2,5 kilómetros con áreas verdes, museos, centros culturales, centros de exposiciones, patios de comida, incluso un comercio, arriendo de estacionamiento. El alcalde logró juntar 42.500 personas y financiar entera la obra, además de poder mantenerla y sus excedentes lo ha ido invirtiendo al interior", dijo Boris Ivelic a La Estrella cuando se propuso la idea.

Linea del tren

El proyecto de los arquitectos de la PUCV considera además soterrar la línea del tren y de vehículos desde la Avenida Argentina hasta Las Heras.

Para la Bodega Simón Bolívar se tiene pensado convertirla en un "palacio de cristal", translúcido, con una parte bajo el mar, un con centro de extensión o cultural en el primer piso. Dada su extensión podría incluir un hotel y en el subsuelo un centro comercial como el mismo mall que estaba en discusión.

La estructura sería anti tsunami ya que existirían compuertas que protegerán la playa para que el oleaje se detenga antes de que ésta llegue a la costa.