Secciones

Bomberos y vecinos impidieron megaincendio en Sto. Domingo

Acción conjunta entre voluntarios y comunidad impidió que se quemara toda la manzana. Fuego se produjo por el descuido doméstico de una vecina que dejó la llave del gas abierta. Hay 4 casas destruidas y 7 personas damnificadas.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

El panorama no era nada bueno. Desde la esquina de calle Santo Domingo con Santiago Severín se veía la enorme columna de humo que cubría el cerro Santo Domingo, reviviendo el terrible fantasma de los incendios que han azotado a los cerros recién iniciado el año, y con el recuerdo fresco del megaincendio de Puertas Negras.

Nueve compañías del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso acudieron a la emergencia, y sus voluntarios debieron ingeniárselas -como siempre- para acercar las mangueras hacia el lugar del siniestro, un lote de difícil acceso ubicado en Jotabeche n°2, que lo componen cuatro viviendas con cuatro grupos familiares distintos: 2 y 2A, B y C.

Claudio Romo, comandante de Bomberos de Valparaíso señaló que la emergencia se desató alrededor del mediodía en el sector del cerro Santo Domingo, "el cual estaba afectando propiedades del centro del cerro, lo que nos complicó mucho el acceso a la parte siniestrada".

Debido a esto, los vecinos actuaron en cadena humana para ayudar a subir las mangueras de Bomberos y así poder apagar las llamas desde las techumbres. La situación era compleja, y el fuego -que es infalible con las viviendas porteñas - amenazaba con propagarse hacia las casas vecinas.

Pero los porteños y porteñas son fuertes ante estas situaciones, y nunca bajaron los brazos. Tampoco lo hicieron los Bomberos; nunca lo hacen.

A la emergencia también llegó personal de la Onemi, Chilquinta y Esval.

Siete damnificados

Y finalmente después del arduo trabajo se logró controlar el siniestro que dejó cuatro casas afectadas y siete personas damnificadas: cinco adultos y dos niños.

Olga Zaida Vargas estaba muy angustiada, ella vive sola, y estaba durmiendo cuando sintió los gritos de sus vecinos. Gracias a ellos Zaida, como todos la conocen, pudo salir de su casa y salvarse de las llamas. Y ellos mismos le entregaron nobles gestos de apoyo, y le aseguraron que entre todos iban a recuperar lo que ella perdió y que había logrado con tanto esfuerzo.

El contexto era de dolor, tensión e impotencia, por lo mismo se generaron ciertos conflictos entre los vecinos afectados. Yasna Miranda, una vecina, reconoció que se le había quedado abierta la llave del gas cuando quiso preparar el desayuno para ella y su hija. Yasna perdió todo, al igual que sus vecinos quienes le recriminaron el error que podría haber tenido consecuencias fatales.

Ahí comenzaron las discusiones. Mientras los otros vecinos y vecinas intentaban poner paños fríos, ya que lo importante era apagar el fuego. Pero los "dimes y diretes" continuaron y terminaron en una riña entre los vecinos afectados y sus familiares, por lo que tuvo que intervenir personal de Carabineros para calmar las aguas.

Causas del fuego

Según el jefe de Emergencia del municipio de Valparaíso, Ezio Passadore, el origen del incendio habría sido precisamente "un descuido doméstico producto de que una de las propietarias olvidó apagar la llave del gas de su cocina".

Y agregó: "Y como en las viviendas predomina el material ligero, el incendio tuvo una propagación bastante rápida hacia las viviendas colindantes".

Ahora, desde el mismo municipio de Valparaíso evaluarán las condiciones de habitabilidad de las personas damnificadas, y así esclarecer las confecciones que provocaron el siniestro, y además gestionar ayuda para las y los afectados.