Secciones

[Cultura Urbana]

Preparan tremenda gala artística de patinaje

"Ayekantún" de Quilpué, uno de los clubes más importantes de la discplina, contará con grandes exponentes para la presentación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La campeona nacional de patinaje artístico Camila Medrano Astudillo, junto a los patinadores Alberto Rojas y Agustina Rosas Rivera, serán parte de la Gala Aniversario organizada por el Club "Ayekantún" de Quilpué, evento programado para el viernes 5 de enero, a contar de las 19:00 horas, en la pista del Liceo Politécnico Marga-Marga, ubicado en el sector de Los Pinos.

Así lo informó la vocera del Club, Carolina Muñoz, quien formuló una invitación a toda la comunidad a disfrutar de este espectáculo, que además contempla presentaciones individuales y grupales de los alumnos, quienes han logrado excelentes resultados durante el año.

"Nuestro club lleva funcionando cerca de un año y para el poco tiempo que llevamos hemos tenido muy buenos resultados en diversos campeonatos de la Liga Interregional e incluso hace muy poco uno de nuestro deportistas obtuvo primer lugar nacional en la Federación, lo que es muy importante, porque todos esos logros se deben al trabajo conjunto que se ha hecho con los deportistas y el entrenador", señaló la dirigenta, quien recalcó que este evento es una instancia para disfrutar de una demostración de alto nivel.

"Para todos quienes estén interesados en conocer la disciplina del patinaje artístico, los dejo cordialmente invitados a nuestra primera gala anual, que es este viernes 5 de enero, desde las 19:00 horas, en el Liceo Politécnico Marga-Marga de Quilpué, en Los Pinos, donde además tendremos destacados deportistas a nivel nacional, así que será un espectáculo que puede disfrutar toda la familia", recalcó.

Disciplina

Cabe destacar que el patinaje artístico es una disciplina que ha tenido un gran auge en los últimos año, incorporando participación tanto de damas como varones, en categorías que van desde los 4 años hasta senior.

"El patinaje artístico es una disciplina deportiva que está inspirada en el patinaje en hielo y tiene que ver también con la danza, con la parte artística, como su nombre lo dice, y eso es lo que está potenciando cada año el patinaje artístico. Más allá de la técnica arriba de las ruedas, se quiere potenciar la parte artística, expresiva y emocional de los deportistas", explicó Luis Aliaga, entrenador del Club Ayekantún.

El profesional destacó los beneficios que tiene esta disciplina, que favorece la salud, la parte emocional, la seguridad y autonomía que van desarrollando los niños, que fortalecen su personalidad y autoestima.

Del mismo modo, Luis Aliaga destacó que este es un deporte que está abierto tanto a niñas como varones, destacando los logros alcanzados en esta disciplina a nivel nacional, con destacados resultados logrados por Chile en los últimos campeonatos mundiales.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"El gran Showman"

El gran riesgo de los musicales cinematográficos es que resulten un poco sosos y demasiado artificiales, y que el canto y la danza aparezcan desconectados de lo que se quiere contar en la cinta.

Mucho de esto ocurre con "El Gran Showman" (2017), ópera prima del cineasta estadounidense Michael Gracey y basada en forma libre en la vida del famoso empresario y artista circense Phineas Taylor Barnum (Hugh Jackman). Tal vez el hecho de que sea el primer largometraje de Gracey sea una de las causas de esta debilidad de la película, que desperdicia la rica historia verídica de Barnum (1810-1891); el cual no sólo fue empresario, sino también político, filántropo y editor.

La otra posible causa es la poca densidad del personaje central, que se concentra en el rol de empresario y artista circense de Barnum; para el cual aparece como única motivación vital la aspiración de movilidad social, ya que su padre era sastre, condición por la cual fue despreciado por la clase alta neoyorquina, incluyendo la familia de su esposa, Charity (Michelle Williams). Conspira también contra el resultado final la floja actuación de Jackman, que canta y baila aceptablemente, pero que actúa débilmente (compárese por ejemplo con la gran actuación como el último Logan).

Apoyado por su mujer y sus hijas Caroline y Helen, Barnum crea un Museo de Cera y luego de seres extraños y freak, como la Mujer Barbuda Lettie (Keala Settle), que canta como los dioses; Pulgarcito (Sam Humphrey), el Gigante O'Clancey (Radu Spinghel) y la trapecista Anne Wheeler (Zendaya), entre otros; que finalmente sumando elefantes y otros animales se transformarán en el gran circo Barnum, uno de los más celebres del siglo XIX en Estados Unidos y el mundo.

Uno de los aspectos destacables de la cinta es que es un musical dramático, con conflicto. Barnum, a pesar de tener una mujer hermosa que lo ama y dos hijas maravillosas, siempre quiere más y quiere probar al mundo su valía. En esta línea, hay tres personajes claves: la cantante lírica sueca Jenny Lind (Rebecca Ferguson), a la cual organiza una gira por Estados Unidos; el crítico teatral James Gordon Bennett (Paul Sparks), cuya opinión le importa demasiado; y su socio, Phillip Carlyle (Zac Efron), que viene de la aristocracia y que será su reemplazo en el circo, para poder volver a su familia, después de una larga travesía de aprendizaje.

Nombre: "El gran Showman"

Sala y cine: Cinemark Marina Arauco. Sala 1

Horarios: 12.00, 14.30 y 17.00 horas.