Secciones

Borde costero viñamarino quedó impeque tras festejos de fin de año

E-mail Compartir

A tempranas horas de este 1 de enero, el municipio de Viña del Mar realizó un amplio operativo de limpieza desde el borde costero y espacios públicos, hasta los sectores altos de la ciudad luego del espectáculo de Año Nuevo que congregó a miles de personas en la Ciudad Jardín.

La Dirección de Operaciones y Servicios, a través de su Departamento de Aseo, implementó un completo plan de contingencia, con el objetivo de dejar todo despejado y limpio. El plan incorporó a las empresas contratistas y operadores de playas. El operativo se inició a las 5 de la mañana, y significó la labor de más de 340 funcionarios; la utilización de 40 camiones, 10 camionetas, 2 para aceras y barredoras.

Por su parte, la alcaldesa Virginia Reginato, hizo un positivo balance, ya que "la ciudadanía respetó y acató lo planificado en lo concerniente a la seguridad de las personas, cierre de sectores, calles y pasarelas, donde no se registraron situaciones de emergencia".

En tanto el director de Operaciones y Servicios, Patricio Moya, destacó que "cada vez la gente ha ido tomando más conciencia de dejar limpio. Por ejemplo cuando ven que los elementos para dejar basura están repletos, de todas maneras los acumulan en el mismo sector y en bolsas, lo que facilita posteriormente el retiro".

De madrugada partió "plan limpieza" en Valpo

Más de 250 trabajadores de aseo comenzaron a las 03.30 horas del lunes su turno para poder tener la ciudad tiqui taca a mediodía.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Botellas, cajas de vino, vasos plásticos, latas, bandejas de plumavit y bolsas se mezclaban con los envases de cotillón vacíos, una que otra challa, y el hedor a orina del trayecto entre Plaza Sotomayor hasta la Plaza Cívica.

En la Avenida Brasil se concentraban pequeños grupos de personas -que pasaron de largo- bebiendo los últimos sorbos de sus latas de cerveza. Mientras bajo el alero de las palmeras, otro grupo de gente dormía profundamente para recuperarse de los intensos festejos de bienvenida al 2018.

Por otro lado, más de 250 trabajadores del Departamento de Aseo del municipio de Valparaíso sudaban la gota gorda para limpiar la gran cantidad de basura que había en las calles, con el objetivo de dejar la ciudad limpia al mediodía.

Plan de aseo

Según Felipe Vial, encargado Departamento de Aseo, "el plan de aseo se puso en ejecución en la madrugada del día lunes, a eso de las 03:30 horas, lo que permitió que la ciudad estuviera normalizada según lo planificado al mediodía. Esto fue posible gracias a que se generaron dispositivos previos como la instalación de bateas, contenedores y basureros en aquellas zonas más concurridas por visitantes, y por el trabajo de más de 250 trabajadores de aseo que trabajaron en los diferentes turnos que se programaron".

Cabe detallar que en la zona de mayor afluencia de público se instalaron más de 12 bateas, 40 contenedores, 10 campanas de vidrio, 10 jaulas para botellas plásticas, y dos puntos limpios.

La novedad es que a primera hora del 1 de enero, a eso de las 06:00 am, se realizaron hidrolavados en diferentes sectores de la ciudad; como el Barrio Puerto, Plaza Echaurren, Plaza Sotomayor, sector Aníbal Pinto, Plaza Victoria, entre otros, donde se utilizaron 3 hidrolavadoras, 3 camionetas de arrastre, 2 camiones aljibes y 5 cuadrillas de lavado.

Más gente, más basura

Además, el encargado de Aseo municipal estima que en comparación al año anterior, este año llegaron más turistas, lo que se tradujo en una mayor presencia en las calles, plazas y espacios públicos de Valparaíso, lo que también incidió en el aumento de la cantidad de basura y residuos recolectados en toda la ciudad.

Mayor compromiso

En ese sentido, el encargado del Departamento de Aseo municipal, Felipe Vial, emplazó a quienes visitan Valparaíso para las fiestas masivas, a que tengan un mayor compromiso y respeto con la ciudad y sus habitantes.

"A nosotros nos pone muy felices que vengan miles de personas a visitarnos y por eso la ciudad recibe a los turistas con los brazos abiertos. Sin embargo, quedaríamos mucho más conformes si los visitantes supieran comportarse mejor con Valparaíso. Para los próximos eventos se requiere un mayor compromiso. Toda la basura que se genera podría disminuirse incluso a la mitad si existiera conciencia y un adecuado comportamiento ambiental. Sabemos que en ese punto nos vamos a demorar más, pero la educación es el principal camino".