Secciones

Hospital de Quilpué sacó de circulación una ambulancia para las emergencias

Medida generó el rechazo de los funcionarios de ese centro asistencial.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Un fuerte rechazo en la comunidad del Hospital de Quilpué generó la medida adoptada por la dirección de ese centro asistencial que decidió sacar una de sus ambulancias de circulación para reforzar el box de reanimación, medida que comenzó a regir el pasado 1 de enero.

Así lo denunciaron los dirigentes de la Fenats quienes argumentaron que este es un grave retroceso, especialmente para la atención en las emergencias.

Hasta el pasado 31 de diciembre, Quilpué contaba con cinco ambulancias. La R-31, R-32 y R-33, para urgencias, la R-34 para traslados que operaba de lunes a viernes de 8 de la mañana a 17.00 horas y la R-35 que es una ambulancia de respaldo podía cumplir ambas funciones.

Sin embargo, ahora los móviles R-31 y R-32 serán para cubrir urgencias con equipamiento crítico de soporte vital y los móviles R-34 y R-33 cubrirán los traslados, uno diurno y el otro nocturno. A este último le retiraron todo el equipamiento vital, en tanto que la ambulancia R-35 quedará "guardada".

"Es una medida que tomó la dirección del hospital de Quilpué para tener los paramédicos en los box de reanimación y eso para nosotros es un retroceso en la composición de la Unidad de Emergencia, es una medida no pensada", dijo Marcelo Ahonzo, presidente de la Fenats de ese centro asistencial.

Sin ir más lejos, denunció, la tarde de ayer no se pudo concurrir a un accidente en la vía pública dado que una ambulancia estaba ocupada con una abuelita, la otra se encontraba en el hospital Fricke y debieron depender del Hospital de Peñablanca, con la tardanza que eso significa y corriendo el riesgo que no hubiera móvil disponible.

El hospital

A través de un comunicado, en el hospital de Quilpué señalaron que "esta estrategia permite mantener en forma permanente a un técnico paramédico en el box de reanimación en la Unidad de Emergencia, para la atención de los pacientes graves que allí ingresan, de tal manera de optimizar los recursos humanos que posee el recinto asistencial en beneficio de la población. Junto a ello se optimizan los traslados de pacientes hospitalizados para realizarse exámenes, diálisis, evaluaciones o por traslados a la red de salud".

Por su parte, el director del hospital, aclaró que "ahora la nueva figura que se ha presentado en nuestro establecimiento es entregarles mayor seguridad a los pacientes que nosotros tenemos en el box de reanimación, para lo cual se necesita un técnico paramédico adicional. Entonces se mantienen las dos ambulancia de rescate o de avanzada en forma operativa, con el equipo humano completo y la tercera ambulancia que era de traslado, pasa a dependencia de Gestión de Camas junto con la cuarta que es de traslado diurno. Ahora esta tercera ambulancia que ya no cuenta con el personal que tenía antes porque siempre se bajaba a Reanimación, ahora será apoyada por personal de los servicios clínicos".