Secciones

Proyecto

E-mail Compartir

Consiste en dos niveles, uno a ras de la vereda y el otro a profundidad de la actual mezzanina de la Estación Viña de Metro Valparaíso (-5 metros aproximado) conectándose entre ambos niveles mediante escaleras de suave desarrollo y rampas para asegurar una accesibilidad universal continua. Germán Correa de EFE lo especifica así: "Son dos cuadras, de 240 metros de largo, hay una parte más ancha que la otra, es la construcción de locales comerciales, semisoterrados. Dejar arriba espacio libre para áreas verdes, de modo que haya un perfecta continuidad en lo que es el bandejón que tiene hoy", dijo el también presidente de Metro Valparaíso.

Viña: instalarán 45 locales en bandejón central Viana-Álvares

Empresa Ferrocarriles del Estado busca potenciar un área urbana entre la estación de Viña del Mar y calle Quilpué. Proyecto se emplazaría en paño de 240 metros lineales de EFE.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Tras un intercambio de palabras, la escena cambia. Un murmullo. Sonrisas ante la prensa. "Imagínate qué regalo más maravilloso. ¡De Año Nuevo!". Virginia Reginato, alcaldesa de Viña del Mar, está expectante ante la novedad.

"Yo siempre que pasaba por allí veía esta cosa tan fea. Protestaba por esto", dice ahora quien está al lado de la edil como estampilla. Es, nada menos, que el encargado de poner en órbita verbal un proyecto que ronda en el ambiente viñamarino desde hace 15 años, pero que poco -y pocos- se conocía.

Germán Correa, el mismo ex ministro de confianza en los gobiernos de Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz Tagle durante los años 90, hoy como presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), no deja de observar unas láminas que detallan la eventual obra al interior de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar: un centro comercial de dos niveles. Más que eso.

Allí, en la Sala de Consejo, la propuesta seduce: de ser factible, podría cambiarle la cara a un sector que reflejaba cierto abandono. Específicamente, en el paño correspondiente a la ex Estación Viña del Mar, en el bandejón central del par por calle Viana y Álvares. Potenciar un área urbana entre la estación de Viña y calle Quilpué, hasta llegar al epicentro del centro comercial Espacio Urbano.

Locales y en verde

Si usted es comerciante, en lo posible abocado a cafés o bibliotecas, ponga atención, y con las antenas bien paradas: contemplará 45 locales comerciales en un total de 4.420 m2 (de 100m2 en su mayoría). Además de 2000 m2 de terrazas concesionables.

No es todo. Para quienes abogan por un entorno de enfoque natural y aceras amplias, esta idea caería como anillo al dedo: 2280 m2 de áreas verdes y 11.520 m2 de espacio público y veredas.

Pero los Años Nuevos traen voladores de luces. Algo que aquí se pretende que no ocurra. Por eso la operación tiene un marco presupuestario estimado en obras de 212.000 UF (casi $9 mil millones) y proyectos en 6.300UF. Se costearía a través de un mecanismo de concesión (e inversión privada).

Para Germán Correa, presidente de EFE, al hablar de un modelo de negocios para este proyecto, es necesario resaltar la ayuda de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, su Facultad de Arquitectura y Diseño, colaboradores activos con EFE. "Se trata de un proyecto netamente regional", recalca Correa, a la vez que agrega que se puso en contacto con la alcaldesa para darle luz verde a la idea.

A su juicio, la ciudad lo necesita. La tarea inmediata: formalizar esto con los convenios correspondientes con la Municipalidad. "La fase del modelo de elaboración de negocios con el cual haríamos concesionar este proyecto que llevaría un par de meses, a lo más. Luego, pasamos a una fase de licitación del proyecto, eso para ver interesados que tomen la inversión y de allí la etapa constructiva", justifica.

Con esto se busca una continuidad urbanística, "la paisajística perfecta", ejemplifica Correa, quien detalla: "Semi soterrado, para que el impacto sea el menos posible, pero al mismo tiempo algo que pueda financiarse".

Ante la consulta de cómo se conectaría con Metro Valparaíso, Germán Correa señala: "Acá está la Estación Viña del Mar. Además queremos tener un vínculo con el estacionamiento, que está al otro lado, y está subutilizado".

A su lado, la alcaldesa Virginia Reginato vuelve y reitera que se trata de un lindo regalo, que ayudaría mucho al entorno de la Ciudad Jardín. "Acá está la solución, es ideal para este sector. En estos locales siempre va a haber interesados, los cafecitos están muy de moda. Viña tiene mucha gente que transita por ese sector y les va a gustar mucho".

Con respecto a la fecha del proyecto, Germán Correa aventura un juicio al término: año y medio, a dos años. "Hay que empezar. La ingeniería, estamos trabajando con la Universidad, ahora pasamos a la fase de formalizar el trabajo mediante una asesoría en todos los procesos que vienen: paisajismo, ingeniería y todo eso".