Secciones

Alcalde de Quilpué destacó idea de tren entre Valpo y Santiago

E-mail Compartir

Con buenos ojos recibió el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, la noticia del proyecto de tren de alta velocidad que conectará las ciudades de Valparaíso y Santiago en 45 minutos. "Creo que es una excelente iniciativa para la región, creo que es una gran solución para el Gran Valparaíso y que sin duda se va a beneficiar gente de nuestra ciudad, Quilpué y El Belloto, por lo que nos explicaban del plan, la conectividad, va a haber una estación tanto en Viña del Mar como en Valparaíso, y eso da la posibilidad de utilizar lo que significa el metro de Valparaíso y conectarnos", dijo la autoridad.

Atención veraneantes: nuevas marejadas en la costa hasta mañana

E-mail Compartir

El comandante Luis Vidal, jefe del Servicio Meteorológico de la Armada, había adelantado a La Estrella que en los próximos días era posible la generación del evento de marejada.

Así, desde ayer y hasta mañana miércoles, una nueva condición de marejadas se registra en la costa del país. Para el Servicio Meteorológico de la Armada, el fenómeno afectará desde Arica al Golfo de Arauco y en el Archipiélago Juan Fernández.

El oleaje, de acuerdo a la institución -y según consigna SoyValparaíso-, provendrá desde el hemisferio norte, generando malas condiciones de mar que se proyectarán como marejadas del noroeste y rompiente en el borde costero, alcanzando su mayor desarrollo en horas de pleamar y según las condiciones de viento local.

Llamado de La Armada: "actuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos y borde costero, no ingresar al mar durante el evento de marejadas (playas no aptas para el baño), no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización".

Conaf repara 80 km de cortafuegos en Peñuelas

E-mail Compartir

Cortar la continuidad de las llamas y facilitar el desplazamiento de vehículos de emergencia y turistas ante posibles incendios forestales. Objetivos que la Corporación Nacional Forestal (CONAF) puso en marcha al reparar cerca del 70 por ciento de los caminos y cortafuegos de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, entorno natural que posee superficie de nueve mil 262 hectáreas.

La intervención se enfocó en zonas de alto riesgo. Ejemplo, las que limitan con la Ruta 68, los fundos Las Cenizas y Las Tablas (Valparaíso), la hacienda Las Palmas (Quilpué) y la localidad de Melosilla (Casablanca), donde se registran siniestros por falta de manejo de la vegetación.

Leonardo Möder, director regional de CONAF, explicó que la mantención de "80 kilómetros de caminos y cortafuegos", pasa ante un eventual foco incendiario, "confinar el área que se pueda estar quemando, y que no haya más avance, más propagación".

PDI detiene a hombre por deuda de $12 millones en pensión

E-mail Compartir

Un hombre que mantenía una orden de arresto por pensión alimenticia devengada con un monto superior a los 12 millones de pesos, fue hallado por detectives de la Brigada de Investigación Criminal en su domicilio en Limache.

El sujeto de 37 años se encontraba en conocimiento de la requisitoria en su contra, por lo que constantemente habría cambiado de domicilio para no ser encontrado, "el día de hoy a través de diferentes empadronamientos logramos dar con el actual domicilio de él y fue ubicado una vez que llego este y trasladado al cuartel", así lo informó el Jefe de la Bicrim, subprefecto Juan Ramírez Olivares.

Rescatan a lechuza gravemente herida por postonazos en Curauma

Veterinario del sector asegura que es uno de los tantos casos de amenaza animal en el lugar.
E-mail Compartir

Isabella Gálvez Olivo - La Estrella de Valparaíso

Sigue el maltrato animal en la región y no sólo los perros callejeros son los afectados. Esta vez, una joven lechuza fue la víctima en Placilla.

Un vecino de la zona la encontró mal herida y débil en la reja de la entrada de su casa, el viernes pasado. Inmediatamente llamó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para que se encargaran del pequeño animal, sin embargo, desde el organismo nunca llegaron.

Al final, se comunicaron con el Hospital Veterinario de Curauma en Placilla Oriente y la trasladaron a su consultorio para su recuperación.

Jonás Gómez, veterinario del recinto, fue el encargado de tratar a la lechuza que llegó en una caja a su consulta. "Tenía una fractura en el ala y procedimos, primero, a colocarle antibiótico, la hidratamos porque estaba muy estresada. La alimentamos con carne cruda y corregimos la herida mediante una pequeña olaquita metálica que, al recuperarse, la ayudará a volver a volar sin problema", comentó el veterinario. Los médicos del recinto presumen que un rifle a postón, usado por niños o jóvenes de la zona para recreación, fue lo que lastimó al ave. Sospechan de esta práctica porque en esta época es muy común el uso recreativo de esta arma.

La pequeña lechuza está recuperándose rápida y exitosamente. Sus cuidadores planean liberarla esta semana en una zona cercana en donde la encontraron y de noche, pues se trata de un animal nocturno.

La fauna olvidada

Gómez hace un llamado a la tolerancia con la fauna que rodea los condominios residenciales de Curauma. Pide encarecidamente que las personas con armas de este tipo practiquen con objetos inanimados y no con animales silvestres. Explica que las criaturas salvajes, como zorros, serpientes y coipos, que viven en las zonas verdes de Curauma y Placilla están siendo desplazados de su hábitat natural por inmobiliarias y constructoras que se aprovechan de los espacios naturales. "Se acercan mucho a la civilización, por la pérdida de su ecosistema, y se vuelven vulnerables", señaló Gómez.