Coletazos de la no ejecución del Mall Barón
Señora Directora:
Quiero dirigirme a usted con el objeto de presentar mi malestar y el de todos los habitantes de Valparaíso, con respecto al famoso proyecto Mall Barón, el cual la Corte Suprema rechazó su concreción y construcción a petición de un grupo pequeño de ciudadanos y el señor alcalde Sharp, que seguramente en una medida populista también estuvo de acuerdo, pero no vieron el daño que le hacen a este atribulado Puerto, que está cada día más en decadencia. Creo que es una muy mala decisión y que a ninguno de la mayoría de los porteños jamás le hicieron saber:
1) que se perderían más de 3.500 puestos de empleo solamente en su construcción;
2) que una vez estando hecha toda la construcción, se ganarían cerca de 8.000 puestos de trabajo para personal de los diferentes locales comerciales. Ejemplo: recepcionistas, guardias, aseadores, jardineros, mantenedores, etcétera;
3) que lo que no se ha dicho de verdad es que el proyecto cuenta solamente con cuatro pisos y que jamás va a tapar la visibilidad hacia la costa; al contrario, va a tener parques, jardines, bonitos lugares de esparcimiento, juegos infantiles, paseos y áreas verdes, etcétera;
4) que por favor se le diga la verdad a la ciudadanía y no se siga con el jueguito de las mentiras como siempre para engañarnos;
5) y por último, que ese lugar en donde se pretende construir, en estos momentos es un antro de delincuencia, drogadicción, feo, inmundo, hediondo, que no aporta a nada ni a nadie y que sólo afecta la imagen de nuestro bonito y querido Valparaíso.
Con esto quiero poner en alerta a la ciudadanía que el señor Sharp y un grupúsculo no quiere que Valparaíso avance o resurja, por eso estamos perdiendo protagonismo en liderazgo, perdiendo el 80% de la flota de cruceros que se fue a San Antonio. Por todo esto damos todo el apoyo a la directiva de la Unión de Juntas de Vecinos que está por el progreso de Valparaíso y somos la mayoría.
Comida callejera
En relación con el reportaje en cuestión, sólo espero que las próximas autoridades de Salud, seremías y otras cumplan a cabalidad con su deber. En dos oportunidades hablé con la actual seremi de Salud, preguntando quién controlaba la venta indiscriminada de comida en la calle. Respuesta: "El alcalde da los permisos", "la gente es la que compra".
Ninguna autoridad, al parecer, cree que Valparaíso es Patrimonio de la Humanidad, y cuando pretenden tomar alguna medida para el cuidado de la ciudad es tan tarde; para muestra, los orines, los rayados, los camping en plazas y sector Barón, un largo etcétera.
Espero que el sitio que iba a ocupar el mall no se convierta en un camping con las consecuencias de insalubridad ya existentes.
Hugo Franco
Madzu Núñez Watanabe