Secciones

Los beneficios del sexo durante el embarazo

E-mail Compartir

"¡No, le puede hacer mal a la guagüita!"... Desde siempre esa frase ha emergido con frecuencia en las conversaciones más desinhibidas en los clubes de "Lulú" o de "Toby", cuando los solteros preguntan a sus amistades que están a la espera de un bebé cómo está el entendimiento bajo las sábanas.

Mito y realidad

Ayala aclara que antes de tener relaciones sexuales, a través del control con un profesional se debe tener completa claridad de que el embarazo es de bajo riesgo. Confirmado eso, "no hay ninguna contraindicación para el disfrute de la sexualidad, y aclaro que hablo de sexualidad y no de sexo, ya que cuando nos referimos al sexo, pareciera que sólo nos centramos en el coito; sin embargo, la sexualidad es un concepto mucho más amplio, que engloba todas las formas de disfrutar el hecho de ser mujer u hombre".

Si existe una gestación de bajo riesgo, las relaciones

íntimas pueden mejorar el sueño y evitar el estrés.

LA BUENA SEXUALIDAD EN ESTE PERÍODO LOS UNE.

Mirian Mondaca Herrera

salud@estrellavalpo.cl

Aunque la falsa creencia de que tener relaciones sexuales mientras la mujer está en estado de gravidez es totalmente perjudicial ha comenzado a diluirse, aún hay quienes le hacen la cruz a esta posibilidad.

Lo cierto es que, cuando la mujer no está pasando por un embarazo de riesgo, la actividad sexual tiene muchos más beneficios que problemas.

"Hoy en día, que parece que todo está dicho sobre sexualidad, el embarazo aún sigue siendo una etapa en la que pareciera no existir. No se habla ni se informa, por lo que genera incertidumbre y ansiedad, haciendo que los mitos y creencias tomen un papel relevante", opina Esther Ayala, matrona y docente de la Universidad San Sebastián.

Para lograr el contacto íntimo sin incomodidades para la futura madre y su pareja, es necesario que ambos conozcan los cambios biológicos y sicológicos que tiene la gestante durante el embarazo y que podrían influir en el desarrollo de su sexualidad.

"Algunas ideas que se proponen para mejorar la vida sexual durante el embarazo van encaminadas a utilizar técnicas que sirvan para incrementar la conciencia corporal y sensorial, facilitando la aparición de respuestas eróticas, como las caricias, el contacto, el uso de todos los sentidos o la utilización de fantasías sexuales. Toma especial relevancia la comunicación con la pareja, para que el encuentro erótico no esté centrado en el coito (…) Esto no quita que se practique el coito (...) pero es importante que la mujer se sienta libre para decidir qué hacer en cada momento o qué posturas adoptar", indica la docente.

Además de mejorar el bienestar de la pareja, practicar el sexo durante el embarazo es un eficaz relajante muscular, lo que ayuda a mejorar el sueño y favorece un mejor descanso, mejora el estado de ánimo por la liberación de endorfinas y ayuda a preparar el cuerpo de la mujer para los dolores de las contracciones, practicado en los días previos al alumbramiento.

En el caso de existir alguna complicación durante el embarazo, siempre se deberán preguntar al médico tratante las recomendaciones en cuanto al coito en estos casos.

Marejadas podrían llegar a casas en Av. Perú

E-mail Compartir

"En la Avenida Perú se observará un sobrepaso de magnitud importante que probablemente sea capaz de llegar hasta las casas, alrededor de este sábado (20 de enero) y mediodía del domingo (21 de enero)".

Eso de acuerdo a Mauricio Molina, director del Sistema de Alerta de Marejadas de la Universidad de Valparaíso y académico de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la UV, quien anticipa para la zona el primer evento de marejadas importante.

Para el caso de Valparaíso, señala Molina, "en su bahía se pronostica el arribo de este evento a contar del próximo viernes 19 de enero".

Según el Sistema de Alerta de Marejadas de la Universidad de Valparaíso, el hecho se debería a un nuevo evento de marejadas que proviene desde el pacífico Norte y que ya afecta a buena parte de la costa del país -incluyendo la zona- estará hasta al menos el martes 23 de enero.

Precaución

Sobre el tema, Mauricio Molina, director del Sistema de Alerta de Marejadas de la UV, señaló que este evento, "va a ser el más fuerte del último año entre Arica y Antofagasta, afectando las costas y bahías abiertas al Noreste donde se esperan olas que podrían llegar hasta 1.70 metros en esa zona".

Molina asegura que "es el primer evento del año y es importante hacer un llamado a la precaución".

Al respecto, el académico comentó que probablemente "va a implicar el cierre de puertos, sobrepaso en algunas playas que podrían verse afectadas para nado recreativo, por lo que se sugiere mucha precaución para el uso del borde costero de esa zona".

Cabe destacar que durante el año pasado fue la Avenida Perú una de las vías más afectadas por el fenómeno climático, en donde el mar incluso llegó a los edificios ubicados frente al borde costero y además sobrepasó el eje de la calle San Martín en Viña del Mar.

Municipio admite difícil control del comercio ambulante en Viña de Mar

Se han cursado 102 infracciones desde que se implementó la ordenanza municipal para frenar la compra y venta de artículos callejeros. En la Ciudad Jardín no están conformes.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Claro, duro y conciso fue el vicepresidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Marcos Angulo, al catalogar de "letra muerta" la ordenanza municipal que multa a vendedores y compradores del comercio informal.

Y es que si bien carabineros de la Primera Comisaría ha cursado 102 infracciones por esta falta durante los últimos 30 días, para el dirigente gremial, así como también coinciden la alcaldesa y varios de los concejales, el control del comercio ambulante ha resultado más complejo sin que se puedan observar resultados efectivos de su erradicación.

"La ordenanza es letra muerta, cero, no sirve, lo único que sirve es que actúe carabineros y carabineros no está haciendo nada. Así de claro. Basta con ir a la calle Valparaíso, a 14 Norte, se vende de todo en la calle y nadie hace algo", aseveró Marcos Angulo, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar.

Esfuerzos

La alcaldesa Virginia Reginato admitió con desazón que pese a los esfuerzos, el control y erradicación del comercio ambulante informal han resultado complejos.

"Creo que ese es un comentario generalizado. Estamos muy complicados, queremos recuperar nuestras calles, especialmente la Calle Valparaíso, 14 Norte, el borde costero, la Avenida Perú. Hemos tenido apoyo de Carabineros, de Seguridad Ciudadana, de la PDI, pero es una cosa increíble. Los esfuerzos se han hecho, no vamos a bajar las manos", manifestó la jefa comunal.

En el mismo sentido se manifestó la concejala de la UDI, Macarena Urenda, quien reconoció que ha costado fiscalizar en los sectores céntricos, pero así y todo se mantendrá la fiscalización.

"Efectivamente el control de la actividad informal no ha sido fácil, ha costado fiscalizar, sin embargo no hemos dado por finalizada la tarea, creemos que todavía se puede hacer y se está generando un trabajo de reorganización de los sistemas de fiscalización", planteó la edil, quien recordó que en la labor de control no solo le cabe un papel al municipio si no también a la policía.

Para la concejala DC, Laura Giannici, los esfuerzos han existido pero la realidad ha mostrado que la labor de control se hace imposible. "Los inspectores municipales no pueden actuar solos, es imposible (...) La gente sigue comprando y esa es una realidad (...) La ordenanza no ha servido", reconoció .

Para el PC, Víctor Andaur, la ordenanza no ha sido más que un tema "propagandístico" compartiendo que el criterio de que se ha convertido en letra muerta. "Uno cuestiona cuál es la relación del municipio con Carabineros, porque en la municipalidad nos dicen que han pedido apoyo y por otro lado Carabineros dice que no existe personal suficiente. Uno cuestiona la coordinación", planteó Andaur.