Secciones

Seremi de Salud fiscalizó reinicio de cobros en parquímetros de Viña

E-mail Compartir

Tras retornar de su período de descanso, la seremi de Salud María Graciela Astudillo, revisó en detalle la documentación relacionada con los parquímetros de la población Vergara, cobros que habían sido suspendidos tras advertir la autoridad sanitaria una serie de deficiencias relacionadas con los trabajadores que realizan sus labores en la calle.

Luego que el cobro se reiniciara este lunes, la autoridad confirmó que la empresa a cargo, Globe Parking SPA, cumplió con los requisitos exigidos.

"Ayer (lunes) realizamos fiscalizaciones en terreno, donde efectivamente todos los convenios que nosotros revisamos están activos, cumplen con la normativa, por tanto, ellos pueden funcionar en la medida que tienen los convenios al día", informó la autoridad.

María Graciela Astudillo añadió que "en la casa matriz hay un plazo de 15 días para solucionar otros aspectos, como agua caliente en las duchas, que son de orden menor. Sin embargo, ellos deben dar respuesta en 15 días más, donde nosotros a través de nuestros fiscalizadores, vamos a corroborar esta información. Mientras tengan los convenios activos con locales comerciales o con otros que estimen conveniente para los trabajadores de parquímetros que están en las calles, ellos pueden ir funcionando", precisó.

Ante los cuestionamientos a la medida de prohibición decretada, la seremi precisó que la autoridad sanitaria no actuó de manera espontánea en este caso, sino que ante un requerimiento puntual.

Terminó veda del erizo que vuelve a la mesa con sus poderes alimenticios

Nutricionista asegura que el equinoideo es alto en proteínas y aminoácidos esenciales.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Ayer se terminó la veda biológica del erizo que durante tres meses prohibió su extracción y consumo entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Ríos.

El director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, detalló que entre el 15 de octubre de 2017 y el 15 de enero de este año se incautó casi 1 tonelada (937 kilos) de erizos de origen ilegal, y se cursaron 12 notificaciones por infracción a la Ley de Pesca, que arriesgan multas de 30 a 300 UTM por tratarse de un recurso en veda.

La veda está vigente desde 1988, y busca proteger el período reproductivo y las nuevas poblaciones de este apetecido recurso pesquero, cuya talla mínima legal para su extracción es de 7 centímetros.

Consumo

El erizo es una especie demandada en las caletas y mercados locales, pero también es muy consumido en Japón, Italia, Estados Unidos, Taiwán y China, mercados a los que Chile exporta gran parte de la extracción. De hecho, de acuerdo al balance preliminar de Sernapesca, el último año fueron desembarcadas 30.037 toneladas de este recurso marino.

Por otro lado, el docente de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar (UST), Pablo Halo, explicó que "el erizo habitualmente es de fácil acceso y el precio es similar al de otros productos del mar, sin embargo está sometido a la normativa de regulación, con un período de veda de recolección, lo que hace que no esté disponible durante todo el año. Además, su sabor intenso no es del gusto de la mayoría de la población por lo que su consumo no se ha masificado".

Propiedades

Dentro de las características principales del erizo, el nutricionista Pablo Halo destacó que: "Aporta proteínas de alta calidad, las que nos permite incorporar a nuestra dieta aminoácidos esenciales. Por otro lado, si bien su contenido de colesterol es elevado, es un alimento bajo en grasas totales y calorías".

Y agregó: "El erizo también se caracteriza por su aporte de minerales, entre los que destacan el yodo, el hierro y fósforo, los cuales sirven para prevenir diversas enfermedades de origen nutricional".

¿es afrodisiaco?

Pero el consumo del erizo no sólo se debe a sus propiedades nutricionales, sino que también se dice, dentro de la cultura popular, que tiene propiedades afrodisíacas.

A raíz de lo anterior está incluido en diversas recetas exóticas, entre las que destaca el ponche de erizo.

Respecto a esto, el académico de la UST, Pablo Halo, aclaró que esto se relaciona más con la creencia popular que a la evidencia científica.

"Por esta razón no es posible afirmar que tenga este tipo de características afrodisíacas, sin embargo en diversos países del mundo la población asocia el consumo de erizo de mar con estas propiedades", concluyó Halo.

937 Kilos (1 tonelada) de erizos ilegales fueron incautados por Sernapesca durante los tres meses del periodo de veda.