"Utilizar el término 'alcalde nocturno' tiende a la confusión"
Juan Carlos González explica su rol como administrador de la vida nocturna de Valparaíso. Además da cuenta del trabajo de gestión y ordenamiento que ha estado realizando junto a locatarios de la bohemia porteña.
Cada vez que ocurre algo negativo relacionado con las incivilidades de vida nocturna de Valparaíso, y la bohemia porteña, la mayoría de las persona demanda: "¿Y el alcalde nocturno, dónde está?".
Pues el propio Juan Carlos González conversó con La Estrella, y partió afirmando que "utilizar el término 'alcalde nocturno' sin duda que tiende a la confusión".
A su vez, aclaró que en principio él no ejerce un reemplazo de la función del alcalde, sino que forma parte de un modelo de administración nocturna de la ciudad que se desarrolla en directo vínculo con los actores de la noche.
"Uno piensa que los usuarios de la noche en Valparaíso es sólo la gente que sale a carretear, pero existen muchos trabajos que se realizan en ese horario. Las bencineras, restoranes, turnos de aseo, carabineros, hospitales, etc. Y lo que nosotros pretendemos es poder tener una noche ordenada en la ciudad para que esa economía beneficie a la ciudad", explicó González.
Facilitar y coordinar
En ese sentido, el rol del "alcalde nocturno" es, principalmente, de facilitador y coordinador, ya que no tiene potestades especiales, ni atribuciones directas a su cargo.
"En la práctica debo relacionarme con todos esos actores que funcionan durante la noche para -en conjunto- poder ir elaborando propuestas que tiendan al ordenamiento de la economía nocturna".
Para ello, González está trabajando con la Asociación de Locales Nocturnos de Valparaíso, con quienes establecieron una mesa de trabajo permanente en la que se revisan las diferentes ordenanzas que tienen relación con el mundo de la noche.
Así lo reconoció el presidente de la asociación, Víctor Ramírez, quien aseguró que han presentado sus inquietudes a la administración nocturna, dentro de las que destaca la fiscalización y clausura de los pubs clandestinos que funcionan de manera ilegal.
Trabajo a largo plazo
Por su parte, González enfatizó en que la idea es seguir involucrando a los diferentes actores desde un enfoque de "responsabilidad compartida".
"Acá el municipio no tiene una varita mágica para solucionar los problemas que se han acumulado durante años de mala gestión. Por lo tanto, podríamos decir que el año 2017 fue un año de diagnóstico, donde tomamos conocimiento del funcionamiento de la noche en la ciudad. Y lo que viene es una etapa de planificación en conjunto con esos actores".
Rol de la comunidad
Respecto a cómo se están abordando las distintas problemáticas e incivilidades en la ciudad, y qué acciones se están realizando para darles solución, Juan Carlos González señaló que para ello es vital el aporte de la comunidad, aportando ideas innovadoras como los aspersores de agua, y haciendo denuncias.
"Ordenar la noche en Valparaíso no es una tarea que se realice de un día para otro. Por ejemplo, cambiar la mentalidad de los locatarios ha sido vital, pues lo que existía antes era una desregulación que permitía que se cometieran un montón de ilícitos. Pero cambiar eso tomará tiempo. Es similar al problema de la basura, donde por más que limpiemos, si es que no existe un cambio cultural será imposible solucionar el problema de raíz".
Y agregó: "Pero ojo, no todos los problemas ocurren dentro de los locales nocturnos. Muchas de las incivilidades ocurren en plazas y escaleras que usan para beber alcohol y desarrollar ahí un foco de carrete que muchas veces termina en desórdenes".
Fiscalizaciones
En ese contexto, Claudio Sepúlveda, encargado del departamento de Inspectoría Urbana, subrayó que la mayor fiscalización por ley de alcoholes la realiza Carabineros y no el municipio.
"Nuestro departamento fiscaliza la actividad comercial y el tipo de patente que utilizan, vencimiento de extintores, salidas de emergencia, luces de emergencia, documentación al día, etc. Hasta ahora tenemos siete clausuras en curso, y ya realizamos dos este año. Y el 31 de enero todos los locales deben presentar certificado actualizado SEC y la inspección de Bomberos".