Secciones

Gianni Versace:

La muerte de un ícono de la moda

Una serie recrea el homicidio del diseñador. Veinte años después, el motivo sigue siendo un misterio.
E-mail Compartir

El 15 de julio de 1997, el famoso diseñador Gianni Versace salía de su mansión en Miami Beach para pasear y tomar desayuno en la avenida Ocean Drive. Era un día soleado y caluroso y nada hacía presagiar que, en el lapso de unos segundos, el afamado diseñador, de 50 años y dueño de un imperio de la moda, recibiría un tiro fatal en la nuca y moriría a metros de su hogar.

La bala acabó instantáneamente con la vida de Versace, cuyo cuerpo fue encontrado por el cocinero de la mansión y la pareja del diseñador, Antonio D'Amico.

El autor del crimen fue Andrew Cunanan, un trabajador sexual de 27 años, con un oscuro pasado y un reguero de crímenes previos. Cunanan se suicidó en un bote ocho días después del homicidio de Versace, con la misma arma que mató al diseñador.

la serie

Veinte años después, el homicidio de Versace revive en la serie "American Crime Story", que acaba de estrenar el canal FX con gran éxito de audiencia y crítica. La misma producción había recreado, en 2016, el mediático juicio contra el ex jugador de fútbol O. J. Simpson, por el asesinato de su ex esposa Nicole Brown y un amigo de ésta. La serie obtuvo excelentes críticas y numerosos premios, incluyendo varios Emmy y Globos de Oro.

Siguiendo la misma línea, "American Crime Story: el asesinato de Gianni Versace" recrea el crimen del diseñador a partir del libro de Maureen Ann Orth, "Vulgar favors: Andrew Cunanan, Gianni Versace and the largest failed manhunt in U.S. history". Unidos").

¿por qué?

¿Quién era Andrew Cunanan y por qué asesinó a Gianni Versace? Luego de una juventud complicada, Cunanan se instaló en San Francisco en los años '90, donde frecuentaba bares y discotecas gay. Comenzó a ejercer la prostitución con hombres mayores y millonarios, lo que le permitía costear un elevado estilo de vida.

Los excesos le pasaron la cuenta: perdió a varios amantes, engordó y estaba convencido de tener VIH. Comenzó a cometer robos y traficar drogas, hasta que en abril de 1997 -tres meses antes del crimen de Versace- asesinó a un ex cliente a martillazos.

Su segunda víctima fue un ex amante, a quien ejecutó con un tiro en la cabeza. Días después viajó a Chicago y torturó, robó y degolló a un empresario inmobiliario. Encontró a su cuarta víctima en New Jersey: un vigilante al que aparentemente asesinó para robarle una camioneta.

Cuando llegó a Miami Beach, permaneció escondido por un par de meses, hasta que el 15 de julio se topó con Gianni Versace y lo asesinó con una pistola Taurus .40.

El móvil del asesinato no está del todo claro. Se cree que Cunanan entró en una espiral de violencia, tratando de robar y vengarse de antiguos ex amantes homosexuales.

No se sabe si conocía previamente a Versace; algunos apuntan a que Cunanan -que para entonces ya estaba en la alista de los diez más buscados del FBI- quiso pasar a la historia asesinando a una celebridad y que por ello eligió a Gianni Versace.

Un libro titulado "Metástasis" sugirió una conexión de Versace con la mafia y que el asesinato hacía sido un encargo por deuda, pero esta tesis nunca se ha comprobado.