Secciones

Con bailes celebraron a la Virgen de los Desamparados

E-mail Compartir

Este fin de semana se celebró a la Virgen Nuestra Señora de los Desamparados, fiesta religiosa que cada mes de enero congrega a cientos de personas en torno a la advocación de la Virgen María, cuya imagen permanece en La Calera desde hace más de cincuenta años.

La festividad en torno a la Patrona del Refugio de Cristo y patrimonio de La Calera, contempló en ambas jornadas, trabajos con niños, jóvenes y adultos, a través de encuentros, bendiciones de casas, reuniones de oración, y actividades recreativas como bailes religiosos, presentación de clubes de huasos y otras manifestaciones organizadas por la comunidad para rendirle honor a la Virgen.

Ayer se realizó una misa a la chilena y una peregrinación.

Pescadores de Juan Fernández se conectarán desde alta mar

Embarcaciones artesanales tendrán un kit de comunicaciones que funciona con energía solar.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Se estima que al año en Chile se registran 150 accidentes protagonizados por embarcaciones menores, muchas de ellas siniestradas en medio de sus faenas de pesca.

De ahí la relevancia del programa del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal que permitió equipar a las 61 embarcaciones artesanales de Juan Fernández con un kit de seguridad en comunicaciones, que opera con energía solar, y que les brindará apoyo y mayor seguridad durante las arduas y extensas faenas de navegación que realizan los pescadores artesanales del archipiélago en alta mar.

Pesca más segura

Leonardo Llanos, secretario ejecutivo del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, explicó que "la iniciativa es resultado del impulso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para generar un programa de cumplimento normativo, seguridad, y mejoramiento productivo de la pesca artesanal, que permita entregar las herramientas necesarias para realizar el trabajo extractivo de modo más seguro".

El kit viene con un panel solar que alimenta la batería del equipo de comunicaciones; un controlador de carga y una batería de ciclo profundo, que se suman al radio Vhf marina con GPS integrado y la antena Vhf.

Además, los beneficiarios serán capacitados en el manejo de los equipos que suman una inversión de 110 millones de pesos.

El pescador Julio Chamorro, aseguró que "el kit de comunicación a bordo es de gran ayuda para nosotros, ya que el año pasado lamentablemente tuvimos la pérdida de una embarcación con dos de nuestros compañeros. Y justamente uno de los factores que jugaron en contra es que no tenían el sistema de comunicación activado, ya que muchos de nuestros pescadores pernoctan en alta mar durante varios días, lo que hace que las baterías de los equipos de comunicación se descarguen".

61 Familias pescadoras de la isla fueron beneficiadas por el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal.

Portuarios emplazan a Piñera y critican a Sharp por borde costero

E-mail Compartir

Tras la confirmación del megapuerto en San Antonio, y el retiro del proyecto del Mall Barón, tres organizaciones de trabajadores del puerto (la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, la Confederación Marítima de Chile y el Sindicato de Trabajadores Transitorios Estibadores de Valparaíso), por medio de un inserto en El Mercurio de Valparaíso, hicieron una fuerte crítica contre el alcalde porteño Jorge Sharp y emplazaron al Presidente electo, Sebastián Piñera, a que "reconsidere el anuncio (del megapuerto) sin fechas ni recursos, hecho por su antecesora. Chile, sus puertos y trabajadores merecen seriedad. Toda la industria indica que no era necesario un anuncio así".

En la declaración, señalan que "no podemos seguir esperando que en Valparaíso no se invierta en mejor accesibilidad y potenciar el uso del tren para transporte de carga".

Respecto al alcalde Jorge Sharp, señalaron que "es un férreo opositor a todo desarrollo portuario. Con un grupo de arquitectos pretende a través del dibujo, y sin tener claro los verdaderos costos de sus propuestas, dañar el principal motor de empleo directo y desarrollo de la ciudad puerto de Valparaíso".

Finalmente, respecto a la posibilidad de la entrega de los terrenos del borde costero al municipio, expresaron que "no puede ser que alguien en el actual gobierno, y sus parlamentarios, estén pensando en entregar el terreno de Barón a este alcalde Sharp para que construya su parque oceánico. Ese sector siempre fue portuario y queremos que siga siéndolo. Por favor defienda los verdaderos intereses de todos los porteños".