Secciones

Bus se incendió con 30 pasajeros en Quillota

E-mail Compartir

La tarde de ayer un bus particular con 30 pasajeros a bordo comenzó a incendiarse cuando circulaba por el sector de la Cuesta San Pedro, en el límite entre las comunas de Limache y Quillota.

El capitán Fabián Retamal, de la Cuarta Comisaría de Quillota señaló que el bus había sido contratado para realizar un servicio particular y trasladar a 14 menores de edad y 16 adultos desde la comuna de San Felipe hasta Olmué, donde realizarían una demostración folclórica.

"El chofer del bus se percató que estaba saliendo mucho humo, y bajó todos los pasajeros de la máquina. No hay lesionados según lo constatado por personal del Samu que llegó hasta el lugar. Mientras que el fuego fue controlado por Bomberos de Limache y Quillota, aunque el bus tuvo pérdida total", informó el capitán Retamal.

Dos detenidas por contrabando de cigarros

E-mail Compartir

Carabineros de la Primera Comisaría de Viña del Mar incautó más de 120 cajetillas de cigarros de contrabando en dos puntos de la ciudad Jardín.

El primer procedimiento fue en avenida Valparaíso, cuando una mujer de 21 años fue sorprendida efectuando venta ilegal de 95 cajetillas de cigarros ingresados al país de forma clandestina.

Y en Nueva Aurora, una mujer de 54 años comercializaba cajetillas en su local establecido, por lo que también fue detenida por contrabando de cigarrillos incautándose en esta oportunidad 32 unidades.

Por instrucción del fiscal de turno ambas mujeres fueron puestas en libertad a la espera de ser citadas por la Fiscalía por estos hechos.

Marejadas fueron más suaves de lo esperado

Se anunciaron "olas de alta energía", pero en la práctica no hubo grandes problemas en el borde costero, exceptuando a los intrusos de siempre.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Bastante amplia fue la campaña desplegada esta semana por las autoridades para difundir el cierre de la mayor parte del borde costero viñamarino, por temor a los eventuales daños que se podrían provocar, pero las olas se fueron debilitando poco a poco, y no hubo grandes dificultades que sortear.

"No fue tan intenso como se había esperado, se generaron algunos sobrepasos menores en el borde costero del litoral central, que no produjeron mayores inconvenientes", explicó el Comandate Luis Vidal, desde la Unidad Metereológica de la Armada.

Respecto de la alerta de marejadas, que se mantendrá hasta el día martes, el comandante Vidal señaló que "lo que debiera suceder ahora es que esta condición debiera mantenerse por lo menos hasta el martes 23, un poco más activo a la hora de más alta marea. Se está generando una pleamar cercana a las 13.00 - 14.00 horas, y secuencialmente una segunda cerca de la 01.00 - 02.00 de la mañana, en todo caso estamos en el periodo de máxima intensidad del evento".

¿SE DESINFLARON?

A propósito de la disminución del poder de las olas, el comandante Vidal ofrece su explicación del fenómeno: "El mar de fondo que se genera en el invierno se mueve hacia el sur, recorre aproximadamente 12.000 kilómetros hasta alcanzar las costas de Sudamérica, no solo de Chile. Esa energía, a medida que se viene moviendo hacia el sur, va decayendo. Inicialmente es una ola que es muy importante en cuanto a altura, y va disminuyendo a medida que se desplaza. En esta oportunidad esa energía, seguramente fue mermando en el camino. Obviamente, también va a depender de si encuentra vientos contrarios, eso también disminuye la cantidad de energía".

Infracciones

Durante el fin de semana, personal de Carabineros se mantuvo realizando servicios preventivos en el borde costero por la alerta de marejadas. En total, se cursaron seis infracciones a personas que no respetaron la prohibición de acercarse al borde costero.