Secciones

A los 103 años, el antipoeta Nicanor Parra dijo:

El hermano mayor de Violeta Parra murió en la capital. Su funeral se realizará mañana jueves en Las Cruces y se anunció duelo oficial a partir de hoy.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Fui lo que fui: una mezcla de vinagre y aceite de comer ¡Un embutido de ángel y bestia!", escribió Nicanor Parra en un "Epitafio" que publicó, muy anticipadamente, en 1969.

El antipoeta chileno falleció ayer a los 103 años. Su deceso se produjo en la capital, y no en el balneario de Las Cruces, en la Región de Valparaíso, donde permaneció sus últimos años.

El gobierno decretó dos días de duelo oficial, a partir de hoy.

El funeral del artista se realizará el jueves en Las Cruces, dijo ayer Fernando Báez Parra, sobrino del poeta, conocido como Nano Parra, al salir de la casa del poeta en la comuna de La Reina.

"Estamos todos tranquilos. Como dice mi tío Nicanor: 'uno va y viene'. En el último tiempo estaba un poco deteriorado, pero naturalmente por causa de los años y la edad ¿Qué más se le puede pedir?", dijo.

"Nano" Parra añadió que esperan despedir a su tío con música: "Que lo despidan cantando y bailando cuecas. Las cuecas las va a cantar mi mamá".

Pesar por su muerte

La muerte del antipoeta generó múltiples reacciones en el mundo artístico y político. La Presidenta Michelle Bachelet y el mandatario electo Sebastián Piñera manifestaron su pesar por el fallecimiento.

Otras figuras, como Mario Kreutzberger, Don Francisco, también lo recordaron.

"Robando flores a la luz de la luna pido perdón a diestra y siniestra, pero no me declaro culpable' Que en paz descanse Nicanor Parra", publicó en Twitter.

En la misma plataforma, el empresario Andrónico Luksic escribió. "Un enorme legado que va mucho más allá de las letras. Brillante antipoeta, matemático y físico que tanto aportó a la cultura de nuestro país".

El alcalde de la comuna de El Tabo, Emilio Jorquera, declaró a Emol que prepararán una serie de actividades culturales para despedir a Parra, quien pasó sus últimos años en el balneario Las Cruces. "Para nosotros es una gran tristeza. Él le dio otro significado a nuestra comuna. Muchos extranjeros visitaron esta playa (Las Cruces) por el hecho de que aquí vivía el reconocido antipoeta. Se generó una atracción por las letras, y le entregó un valor agregado a nuestra localidad", sostuvo.

Su trayectoria y obra

Parra es considerado uno de los autores más influyentes de la literatura latinoamericana del siglo XX. Es también el padre de la "Antipoesía", corriente caracterizada por el uso del habla y el sarcasmo, en un tiempo en que esto era inusual en la poesía en español.

Nació el 5 de septiembre de 1914 en San Fabián de Alico. Fue el mayor de ocho hermanos, entre ellos los famosos folcloristas Violeta y Roberto Parra.

En 1927 fue matriculado en el Liceo de Hombres de Chillán y en 1932 se trasladó a Santiago para realizar el último año de la Enseñanza Media, en el Internado Barros Arana.

En 1933 ingresó a la Universidad de Chile, donde estudió matemática y física. Luego continuó sus estudios en el extranjero.

En 1937 publicó su primer libro "Cancionero sin nombre", y en 1954 lanzó "Poemas y antipoemas", su obra más reconocida. Su última publicación fue "Antiprosa", en 2015.

En 1969 ganó el Premio Nacional de Literatura y en 2011 fue reconocido con el Premio Cervantes, importante galardón de la literatura española, aunque nunca fue distinguido con el Premio Nobel.

En 2014 se celebró el centenario de su natalicio, oportunidad en que recibió en su casa de Las Cruces la visita de la Presidenta Bachelet. Para festejar el cumpleaños del antipoeta, en diferentes regiones se leyó en forma simultánea su obra "El hombre imaginario".

Uno de sus artefactos más conocidos consiste en el dibujo de una cruz y la leyenda: "Voy y vuelvo".


"Voy y vuelvo"