Secciones

Entre aplausos y lágrimas ingresaron los nuevos cadetes de la Escuela Naval

Destacan las 25 reclutas que, entre 142 novatos, cursarán el primer año.
E-mail Compartir

Carolina Cabezas Vidal - La Estrella de Valparaíso

Entre lágrimas y aplausos de sus familiares, la mañana del martes ingresaron los nuevos reclutas a las filas de la Escuela Naval "Arturo Prat", ubicada en Playa Ancha.

En la ceremonia el subdirector de Educación de la Armada, capitán de navío Claudio Carrasco, describió a la nueva generación de integrantes como lo mejor de nuestra juventud e hizo un llamado de tranquilidad a los ansiosos padres: "Nosotros les entarugaremos todos nuestros conocimientos a los reclutas nuevos".

El orgullo familiar

Los más tristes de la ceremonia fueron nada más y nada menos que los padres de los nuevos reclutas, quienes entre palabras de aliento despidieron a sus retoños. Uno de los felices padres fue el director general de territorio marítimo, Guillermo Lüttges, quien despidió a su hijo menor Joaquín: "Estoy muy contento de que pueda seguir los pasos del papá", agregó "tiene las vivencias de ser hijo de marino , yo creo que eso lo motivó a seguir el ejemplo". Por su parte Joaquín Lüttges le indicó a La Estrella que: "Estoy muy feliz y nervioso, pero sobre todo feliz, y si no quedaba no tenía un plan B, así que tenía que entrar".

Javiera Cofré fue una de las 25 reclutas seleccionadas. Para la joven la ceremonia fue el momento que esperó toda su vida. "Estoy un poco nerviosa, pero no tengo miedo. Siempre quise entrar y mis papás desde el inicio me apoyaron, así que aquí estoy", comentó Cofré.

En la ceremonia además se celebró los 50 años del ingreso de los reclutas de la generación de 1968.

¡No exponga sus medicamentos al sol!

E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

En muchas casas ese salvador cubículo llamado botiquín, al que acudimos como si fuera el médico más confiable permanece en un sitial de privilegio en el baño. ¡Gran error! Primero, porque es fácil caer en la automedicación, y segundo por un aspecto que pocos se detienen a pensar: la humedad y el calor, por el afecto sauna que se produce en este lugar", hace que los medicamentos estén expuestos a perder su efectividad y hasta ocasionar problemas a la salud.

Sobretodo en plena época estival es importante que las personas tomen resguardos para evitar los inconvenientes que el incorrecto almacenamiento y manipulación podrían gatillar. Francisco Álvarez, químico farmacéutico y docente de la Universidad Andrés Bello indica que hay medicamentos que necesitan estar a una temperatura entre 2 y 8 grados y los pacientes en sus casas lo pueden lograr eso poniéndolos con el refrigerador. No obstante, hay otros que deben permanecer a temperatura ambiente, "eso es decimos nosotros entre 15 y 25 grados", indica.

El profesional advierte que los medicamentos que se pudiesen ver más afectados son las cremas, los supositorios y los óvulos vaginales, entre otros. Esto ocurre porque " a través del calor pueden cambiar su consistencia y pierden efectividad".

Otro ejemplo de lo problemático que puede ser calor debido al crecimiento de bacterias son los colirios, donde "el calor puede fomentar el crecimiento de bacterias. Esto ocurre, en general, con los medicamentos líquidos una vez abiertos en contacto con el calor pueden provocar alguna infección".

Las altas temperaturas pueden causar desde una disminución de su efectividad hasta infecciones bacterianas.

Se recomienda almacenarlos en un lugar fresco y seco.

salud@estrellavalpo.cl