Secciones

La opinión de los animadores

E-mail Compartir

Durante el segundo día del evento, Karen Doggenweiler y Leo Caprile, animadores del Festival del Huaso, se refirieron al polémico hecho protagonizado por René López. "Cuando las cosas se hacen con respecto, genial. Nosotros somos un canal que es de todos y todas las voces tienen que ser escuchadas. Hubo una dosis importante de ubicación, fue con respeto, no hubo nada violento y se hizo por una causa justa para todos ellos. Eso es libertad de expresión" , indicó Caprile. Por otro lado, Doggenweiler expresó que " me parece genial que un artista internacional llegue con contenido social".

Polémica de Residente reabrió debate ambiental en Olmué

Animadores, políticos y autoridades apoyaron la manifestación arriba del escenario de El Patagual. Según los protagonistas, la performance se gestó hace dos semanas.
E-mail Compartir

Isabella Gálvez Olivo - La Estrella de Valparaíso

En la apertura del Festival del Huaso en Olmué se vivió un momento polémico e inolvidable para el público presente y aquellos que veían el espectáculo a través de la señal de TVN.

El cantante puertorriqueño René Pérez, más conocido como Residente, invitó a grupos que están en contra de la termoeléctrica Los Rulos y de las torres de alta tensión en Cardones - Polpaico, a subir a la tarima del show momentos antes de terminar su aparición.

Los introdujo con una anécdota inédita que vivió en el 2011 cuando se presentó en el Festival de Viña con Calle 13. Contó que como consecuencia de la frase "Fuerza Mapuche" que expuso escrita en su espalda esa noche, lo sacaron de su hotel a las 6 de la madrugada de la mañana siguiente, por que "no podía hablar de cosas 'políticas'", recordó el cantante.

En esta oportunidad los protagonistas fueron el grupo activista y los miembros de pueblos originarios, que con una bandera wiphala y micrófono en mano, expresaron sus protestas contra el daño medio ambiental de la región. Pero ¿cual es el proyecto que rechazan estos actores sociales?

Termoeléctrica

El proyecto Los Rulos, de la empresa IC power, pretende construir una central termoeléctrica en Valparaíso, en una zona cercana a la Reserva de la Biosfera La Campana-Peñuelas.

Operaría principalmente con gas natural que llegará por un gasoducto y de respaldo, usado en situaciones de emergencia, petróleo diesel. La iniciativa tiene una inversión de 600 millones de dólares y fue aprobada en febrero del año pasado. La instalación habitará 153 hectáreas en una zona de sequías y va a consumir unos 300.000 litros diarios de agua, amenazando la flora y fauna en donde viven los activistas.

Los protestantes critican no sólo la ocupación invasora y destrucción terrenal de los suelos en cuestión, también la contaminación en el aire que genera la emanación de material particulado y que afecta las vías respiratorias y pulmones humanos.

Los activistas

El grupo detrás de estas manifestaciones es, entre muchos, Libres de Alta Tensión, quienes luchan contra la construcción de la edificación que ocupará más de cuatro kilómetros. Estos activistas impulsan "iniciativas de resistencia ante los proyectos de transmisión y generación energética que impactan en los territorios".

Claudia Arcos, perteneciente al movimiento contra Los Rulos, explicó el motivo por el que los habitantes de la zona se movilizan en contra del proyecto. "Para nosotros, el hecho de que ellos mismos (encargados de la termoeléctrica) declaren que contaminarán gran parte de la V Región, es inaceptable. Tenemos aquí una calidad de vida maravillosa y muchos proyectos lindos de turismo que se relacionan con la agricultura y que la construcción eliminará", dijo Arco. Señaló también que "prometieron puestos de trabajo durante la obra, pero cuando se termine, solo habrán 33". Hizo referencia también al proyecto LTE Cardones Polpaico que romperá la zona y dejará "una cicatriz gigante por donde pasa, causando un daño irreparable a los habitantes con radiación electromagnética". La agrupación social espera que las autoridades escuchen sus exigencias.

Joel González, miembro y vocero del grupo, fue quien se paró en la tarima del Festival de Olmué para difundir el mensaje que hace meses defiende con su agrupación. "Estuvimos trabajando en esto con dos semanas de anticipación. Fue a través de redes sociales; logramos a través de twitter hacer una red de contactos que pudiese llegar a él (Residente). Finalmente, accedió. Estuvimos con él 15 minutos antes de la presentación, en camarines y un tiempo después", comentó González. Añadió que el cantante "estaba muy interesado en saber lo que estaba pasando. René es una persona muy generosa en Chile con los conflictos sociales y medioambientales que están ocurriendo principalmente en Latinoamérica".

Con la campaña #NoAlosRulos y #LimacheSinTermo defienden, desde el año pasado, la zona en cuestión que fue declarada por la Unesco como una reserva de la biosfera. Joel González declaró que quedó muy contento con el resultado e impacto masivo de su mensaje que fue transmitido a todo Chile por las pantallas de TVN.

Autoridades

El diputado electo por Valparaíso y militante del Frente Amplio, Diego Ibáñez, apoyó a los activistas desde el público del festival con gritos y una polera negra donde se leía "No a Los Rulos". Por su acción, fue expulsado por guardias de seguridad de la instancia. Al referirse al tema dijo que "no se puede atentar contra la identidad y las condiciones de vida de la provincia de Marga-Marga por el bienestar de unos pocos que quieren ganar más plata a costa de la gente y de los recursos naturales". Añadió que actuó impulsado por la censura que han sufrido las manifestaciones en contra de este millonario proyecto y aseguró que "necesitamos que la autoridad apoye el desarrollo y crecimiento local y no beneficie el bolsillo de unos pocos".

Durante la jornada, estuvo muy activo en las redes sociales difundiendo la campaña y recibiendo apoyo de figuras políticas de otros partidos políticos, como Giorgo Jackson.

Por otro lado, la alcaldesa de la casa del Festival del Huaso, Macarena Santelices, afirmó su apoyo a la causa y calificó como "una falta de respeto" lo que vivió el artista puertorriqueño en la Ciudad Jardín hace 7 años. "Lo que hizo ayer Residente es algo súper loable, que es luchar por las causas que nos importan y es que no se sigan pasando a llevar el ecosistema", dijo la autoridad municipal.

Recordó también que como alcaldesa y junto a vecinos ha intentado, en repetidas ocasiones, ser recibida por la Presidenta de la República para hablar de Olmué y su ecosistema, zona nombrada reserva de la biosfera, pero nunca ha recibido una respuesta positiva.

Santelices señaló que la decisión del proyecto de la termoeléctrica fue tomada "dentro de cuatro paredes", sin consultar primero ni al municipio ni a los habitantes.