Secciones

A marinero le dieron una paliza en la calle Blanco

E-mail Compartir

Con lesiones afortunadamente menores resultó ayer un efectivo naval, que fue agredido mientras carreteaba en el plan de Valparaíso.

Aprovechando que se encontraba en su día franco, el marinero 1° E.A.C.M., 21 años, de dotación de la fragata Cochrane, fue a divertirse a una discoteca ubicada en calle Blanco.

Pasada la 01.15 de la madrugada el uniformado salió solo del establecimiento nocturno, y se dirigió hasta un servicentro en la calle Urriola para servirse un completo.

Tras comer regresó al mismo recinto, pero antes de llegar fue interceptado por cinco personas, entre hombres y mujeres, los que sin una provocación de por medio comenzaron a insultarlo con garabatos, para luego pasar a la agresión física. Le dieron golpes de pies y puños en diferentes partes del cuerpo, además de quebrarle una botella de vidrio en la cabeza. No le habrían sustraído especies de valor de sus vestimentas. El joven quedó inconsciente y testigos lo auxiliaron y alertaron a los servicios de emergencia.

Fue llevado al hospital Carlos Van Buren, donde le diagnosticaron herida contuso cortante ciliar izquierda y erosiones superficiales faciales de mediana gravedad. Tras ser atendido fue derivado a su domicilio con reposo.

Carabineros de la Segunda Comisaría Central remitió la denuncia al Ministerio Público local.

El enigma de la esfinge

E-mail Compartir

La figura de la esfinge de Giza, en Egipto, parece estar dispuesta para saltar sorpresivamente, con las garras listas contra aquellos que quisieran desfigurar su historia y divulgar sus secretos inviolables...

Este descomunal monumento ha protegido su interior desde tiempos olvidados, en razón a lo inmenso de sus recónditos secretos. Fue la más grande y primera de las esfinges construidas. Aún no se sabe de dónde sacaron la idea de que ella tuviera una cabeza humana, ni tampoco para quién fue construida y por quiénes.

La arqueología oficial dice que tiene 4.600 años, pero otros egiptólogos expertos afirman que supera con creces los 5.000 años. La conocido obra está rodeado de misterios y vestigios insondables. En esta crónica se intentará desentrañar alguno de esos misterios que rodean la esfinge, los que parece esconder en su interior desde hace miles de años.

Haciendo una comparación con otras obras grandes, su cabeza es más grande que la cabeza de la estatua de la Libertad; está tallada en piedra caliza, capa por capa de arriba abajo y se encuentra a una altura de veinte metros desde la arena del desierto. Su cuerpo es tan grande como uno de los modernos aviones comerciales y muchos creen que es hueca en vez de sólida, donde residen aquellos ocultos misterios.

la construcción

El egiptólogo Mark Lehner estima que la construyeron excavando profundamente, retirando miles de toneladas de arena y piedra para ir dándole forma al cuerpo de la Esfinge.

Los costados del monumento tienen marcas, señales y roces de daño por agua, pues estuvo por mucho años cubierta y eso causó el desgaste y las erosiones que se observan hoy. Lehner cree que, con las piedras sacadas de la cantera donde la hicieron, se construyó al mismo tiempo un templo cercano, que hoy está destruido y del que sólo quedan ruinas.

Hay otras versiones e hipótesis diferentes que señalan que la esfinge está repleta de complejas reservas en la meseta de Giza y que es el monumento más conocido en el mundo, construida en la dinastía que gobernaba el rey Kefrén.

Muchos expertos calificados dicen que no, que es mucho más antigua de cuando reinaba ese rey. El arqueólogo independiente David Koch Seel, señala que esa construcción tiene a lo menos 5.000 años. Al observar la esfinge, se pueden detectar las peculiares marcas de erosión que tiene. Por lo tanto, Kock Seel, también concluye que en los momentos de fuertes lluvias, hace miles de años, en ese sector de Egipto, se produjo una suerte de lago y quedó rodeada de agua. Ese curioso estado de lluvia parece extraño en pleno desierto de esa época, aunque el tiempo esté cambiando, como ocurre en estos días en el mundo.

¿más antigua?

Hay otros autores que señalan que tiene unos 12.000 años y que la esfinge estaba instalada en una extraña forma de piscina. De allí vendría la especie de erosión que se observa en este tiempo.

Muchos se preguntan: ¿qué hacía la esfinge en una piscina? Lo cierto es que la erosión es efecto del agua y no otra cosa, excepto se haya realizado para evitar que llegaran a ella gentes de los pueblos.

Si detenidamente se observa con detalle la esfinge, la proporción de la cabeza del faraón con el resto del cuerpo es muy anormal; está desproporcionada. Lo que es curioso, ya que los egipcios solían mantener en sus diseños, dibujos e inscripciones, una proporción adecuada. Entonces da que pensar que tal vez no lo hicieron los egipcios.

Hay sospechas que la cabeza actual de la esfinge, que muestra la de un rey faraón, no era la original, por tanto ha habido cambios en el tiempo. Se dice que anteriormente, cuando se creó el monumento, su cabeza era la de un chacal (una suerte de perro). Esto es novedoso para muchos, incluso para los que leen esta crónica.

A decir verdad, fue Robert Tepper, en su libro "El misterio de Sirio", quien comienza a sacarlo a la luz y dice que es un perro en homenaje a la constelación de Can.

El Can Mayor (Canis Maior) es una constelación que parece seguir, en su recorrido en el cielo debido al movimiento diurno, al "Gran Cazador", Orión.

Habría que consultar cuál de las estrellas sería tan importante para los egipcios que les motivara a construir este enorme monumento.

¿es hueca?

Pero existe más material extraño respecto a la esfinge. No es maciza, sino parcialmente hueca. Cuando se observa una fotografía actual de ella, la cabeza se ve absolutamente lisa en la parte superior. Pero si se mira una foto de hace unos cien años, tomada desde un globo aerostático, se observa claramente que existe un acceso o cavidad para ingresar dentro de la esfinge y está situada en la parte más alta de su cabeza.

Parece ser que la esfinge tiene otras entradas o accesos en dos lugares más. Una en lo que sería el pecho otra en la parte trasera. En la actualidad están todos esos accesos sellados, no existe entrada alguna. ¿Por qué los taparon o sellaron? ¿Qué guardan?

Hay más. A principios del siglo XIX, hubo un egiptólogo de nombre Henry Salt, que más tarde fue cónsul del Reino Unido en Egipto, quien comenzó a estudiar la esfinge. Los primeros pasos lo llevaron hasta la parte superior de la cabeza del monumento y luego de trámites, accedió a la cavidad, entró y bajó por una suerte de escalera hasta un lugar donde observó cosas muy interesantes y extrañas.

Al salir encontró que aquello era tan interesante que tomó la decisión de no relevar lo que vio en ese cuarto bajo la cabeza de la esfinge. Además, instó y suplicó a las autoridades a cerrar y sellar todas esas cavidades. A la fecha, llevan 200 años cerradas. Hasta hoy la pregunta es: ¿qué encontró y vio el señor Henry Salt allí dentro? De esa visita no hay registros ni nada escrito. Pero sí una leyenda dice que debajo de la esfinge está la Cámara de Registros, donde estaría almacenado todo el conocimiento que tenía el antiguo Egipto. ¿Bibliotecas y papiros, documentación?

Nadie lo sabe.

"Crónicas ancestrales"

Por Patricio Borlone*

Es uno de los monumentos más célebres de la historia y, a pesar de que ha sido largamente estudiado, aún subsisten algunos misterios...

Trabajador frustró robo y terminó accidentado

Sujeto intentó robar su camioneta cargada con materiales. Forcejearon al interior del vehículo en movimiento que terminó incrustado en un poste de luz.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Lo que parecía un día normal de su jornada laboral terminó en un violento robo con resultado de accidente para el trabajador Iván Luis Beltrán, perteneciente a la empresa constructora Desco.

A eso del mediodía de ayer, Iván Beltrán estaba junto a colegas en la empresa proveedora de equipos para la construcción Soinsa, ubicada en la avenida 21 de Mayo, a la altura de la población Emporchi de Viña del Mar.

"Nos encontrábamos en el patio de Soinsa retirando material. Estábamos haciendo las cargas en las camionetas, y un asaltante apareció por el cerro, y se subió a la camioneta que estaba más a la mano. El chofer de la camioneta, Iván, por intentar salvarla, abrió la puerta del copiloto y se fue forcejeando con el delincuente", relató conmocionada la colega del afectado, Katherine Carreño.

La testigo agrega que, con la camioneta en movimiento y el trabajador "colgando" de la puerta del copiloto, el delincuente lanzó el vehículo contra una micro que, afortunadamente, logró esquivarlo. El antisocial continuó una loca carrera que terminó tras un violento choque contra un poste de luz en la esquina de la Avenida 21 de Mayo con Pasaje 1.

Lesionado

El impacto fue tan fuerte que alertó al vecino Miguel Roa, quien vive en la casa más próxima al poste de luz. Al asomarse a la calle para ver qué había ocurrido, el vecino vio al trabajador mal herido tendido en el piso, junto a la puerta del copiloto, y al delincuente huyendo hacia la quebrada de la frondosa quebrada aledaña a la población.

Otros trabajadores y colegas que vieron lo ocurrido, llegaron a socorrer a Iván Beltrán, y salieron persiguiendo al sujeto que se escabullía entre las zarzamoras y arbustos.

A los minutos dos ambulancias del Samu llegaron para atender al trabajador mal herido, quien luego ser estabilizado, fue trasladado hasta el Hospital Gustavo Fricke, donde se encuentra fuera de peligro.

Búsqueda

Desde la Tenencia de Recreo, detalló que el delincuente estaba siendo buscado por personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, y las Tenencias de Recreo y Nueva Aurora.

Mientras vecinos del sector señalaron que la búsqueda iba a ser complicada debido a que la quebrada tiene muchas cuevas y recovecos que le permitirían al sujeto escabullirse.

Producto del choque contra el poste se produjo un corte de luz en el sector, el cual hasta el cierre de esta edición no era solucionado.