Secciones

Alerta por alto número de varamientos en la región

Durante el 2017, 134 animales marinos fallecieron en las costas de la región, siendo la tercera con mayor cantidad a nivel nacional. Sernapesca entregó consejos para los veraneantes que presencien un evento de dichas características.
E-mail Compartir

Nicole Valverde

Amamos a los animales, y cuando vemos que uno de ellos, cualquiera sea su especie, se encuentra en peligro, queremos protegerlo y ayudarlo.

Pero hay que tener ojo, porque muchas veces por querer ayudar el humano interviene la naturaleza instintiva de la fauna, y las buenas intenciones pueden terminar en tragedia como la muerte del animal.

Como ejemplo, está el bullado caso de una cría de delfín que murió en las costas de Argentina, cuando los turistas comenzaron a tomarlos para fotografiarse con ellos.

Para evitar este tipo de actos que se producen por la ignorancia y desconocimiento de las personas, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, aprovechó la coyuntura del Día Mundial de la Educación Ambiental para realizar una actividad educativa en la playa Los Marineros de Viña del Mar, donde se le entregó a las personas diversos consejos prácticos y recomendaciones sobre el cuidado de la fauna marina y qué hacer ante el hallazgo de algún animal del mar, principalmente en verano cuando aumenta la presencia de personas en la costa.

Nunca tocarlos

El director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, precisó que el último año el servicio atendió cerca de 800 casos de rescate y varamiento de fauna marina en el país, 134 de ellos ocurrieron en la Región de Valparaíso, por lo que destacó la importancia de observar y dar aviso en caso de animales heridos, ya que la región es una de las que más casos de este tipo tiene.

"Hay una serie de recomendaciones. La primera observar, porque los ejemplares normalmente descansan en la playa y sólo cuando hay alteración de salud requieren intervención humana. Evitar entonces interacción con otros animales, perros por ejemplo, y una vez que observamos que hay daño llamar a la Autoridad Marítima al 137 ó al 800 320 032 de Sernapesca".

El médico veterinario Mauricio Ulloa, jefe de la Unidad de Rescate y Conservación de Sernapesca entregó también entregó algunos datos básicos: "Mantener distancia prudente de animales marinos en la orilla. Evitar tocarlos, molestarlos o alimentarlos. Y en caso de que se encuentren heridos, cercar el área hasta que llegue la ayuda, manteniendo alejadas mascotas o personas, que por ejemplo buscan fotografiarse, para así prevenir un mayor estrés del animal".

Casos

El año 2017 las regiones con más varamientos fueron Biobío (163 casos); Los Lagos (141 casos) y Valparaíso (134 casos), siendo lobos marinos, delfines y pingüinos las principales especies afectadas.

Múltiples son los factores que influyen en varamientos, entre ellos el cambio climático, la falta de alimento, la presencia de corrientes como El Niño, pesca incidental y la contaminación.