Secciones

Fina selección de productos naturales en feria orgánica de la plaza Bismark

"Mercado Campesino" debutó en Valparaíso ofreciendo huevos de campo, tomates limachinos y más.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

El legendario tomate limachino, frescos huevos de campo, miel de abeja, hortalizas, plantas y otros productos de elaboración local y artesanal brillaron en el "Mercado Campesino", instancia que partió ayer en la plaza Bismark del cerro Cárcel de Vaparaíso.

Son 16 los stands seleccionados para conformar la muestra que se instalará en la plaza Bismark cada 15 días ofreciendo un compilado de los mejores productos de la región, gracias al trabajo mancomunado de la municipalidad de Valparaíso, la Seremi de Agricultura y el INDAP.

Respecto de esta iniciativa, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, destacó la importancia del fomento al comercio local y los emprendedores.

"Nosotros creemos que en Valparaíso, lo que tiene que abrirse paso es una economía a escala local, de carácter social y comunitaria, y ahí creemos de que la municipalidad de Valparaíso, puede generar condiciones para que precisamente los pequeños y medianos empresarios puedan vender sus productos en los distintos puntos de la ciudad", manifestó la máxima autoridad comunal.

Por su parte, Luis Baños, director de desarrollo económico del municipio porteño, agregó que "este es el primer proyecto del que esperamos que sean varios, y poder llegar a la mayor cantidad de puntos posibles, que este sea solamente el comienzo".

Productos locales

Entre los comerciantes que exhibían sus mercancías, había una amplia variedad de productos naturales que abarcaban desde humus para las plantas, hasta licores artesanales, que eran presentados por sus propios creadores.

"Me parece una iniciativa súper buena, sobre todo para los agricultores que están alejados y necesitan puntos de venta para comercializar sus productos, sobre todo lo que es limpio, orgánico, y está libre de pesticidas", comentó Natalia Carvajal, que estaba ofreciendo el tomate limachino y otras verduras.

"Aproximadamente, hace dos años que se empezó a trabajar con el tomate limachino con la Universidad Santa María y el apoyo de INDAP. Están trabajando en la recuperación de la semilla del tomate antiguo que se perdió hace aproximadamente 35 años. Lo bueno y entretenido es que la gente de mi edad, la generación de los 20 años, no lo conocen, la gente que lo está probando le encuentran un sabor completamente diferente. Este es cremoso, tiene carne, es muy rico", menciona.

Desde el stand dedicado a la venta de huevos de campo, Cecilia Ahumada promete que son completamente sanos y libres de hormonas.

"Nos parece muy bien que se hagan estas ferias, si no fuera por esta actividad no tendríamos otra opción para traer nuestros productos. Estos son huevos de campo, fresquitos, de gallina soltera, las gallinas felices", bromea la locataria.

1.000 pesos cuesta un kilo de tomates limachinos en el "Mercado Campesino".

3.000 pesos cuesta una docena de huevos de campo, libres de hormonas.

Jardín de Limache apuesta por el reciclaje y la autosustentabilidad

E-mail Compartir

Con solo acceder al jardín infantil "Caperucita" de Limache se logra ver plasmado el sello impregnado por sus profesionales: un mural con tapas de botellas y maceteros hechos de neumáticos decoran los accesos al lugar, además, de cerca se logran divisar tres basureros de distinto color para reciclar papel, plástico y vidrio.

Lo que se ve en Limache, según señalan desde la Junji, se puede ver también en otros jardines de la provincia.

Desde reutilizar cajas de cartón a recibir pallets de ferias y convertirlos en muebles es lo realizado por educadoras, técnicos, niños y niñas que buscan cuidar su entorno.

Padres y apoderados apoyan muy de cerca esta labor, ayudando con materiales y trabajo en los espacios de los jardines, generando un compromiso transversal no solo con la ecología sino también con sus hijos e hijas.

Según lo señalado por la directora regional de Junji Valparaíso, Carolina Morales, "consideramos fundamental que los párvulos crezcan en conciencia del resto y la importancia que tiene relacionarse con el otro (...) niños y niñas son el presente y futuro, ellos son los ciudadanos del mañana que tendrán en sus manos el cuidado del medio ambiente además de la misión de impulsar el respeto al entorno" agregó.