Secciones

15% de avance registran obras en avenida España

Autoridades regionales constataron los trabajos en terreno. También llamaron a respetar la restricción vehicular: ya van 690 infracciones.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Desde que se dio el vamos a las obras de conservación vial -y recarpeteo- en la avenida España el pasado 15 de enero, las buenas nuevas comienzan a pavimentarse: ya se registra un avance del 15%.

Así lo constataron en terreno las autoridades en una visita de inspección. Allí, verificaron el Tramo 1, desde nudo de Barón a la UTFSM. A saber: se ha ejecutado la carpeta de rodado definitiva en las dos pistas más burladeros lado mar, la demolición y retiro de escombros en remodelación Balmaceda (sector Yolanda); en el Tramo 2, que va desde la UTFSM hasta el Liceo Industrial, se ha ejecutado la carpeta de rodado definitiva en las dos pistas más burladeros lado mar, el sellado de juntas y fisuras de la pista izquierda en dirección a Viña del Mar (entre Portales y Liceo Industrial); y, en el Tramo 3, entre el Liceo Industrial y el Puente Capuchinos, se ha ejecutado la carpeta de rodado definitiva en una pista más burladeros lado mar, la demolición y bacheos de pavimento HCV y sellado de pistas centrales en dirección a Viña del Mar.

Autoridades

Jorge Dip, intendente regional (s) de Valparaíso, manifestó que "da cuenta de que se ha estado avanzando bastante rápido, incluso por sobre lo que teníamos previsto en las reuniones de coordinación. Estamos muy satisfechos con esto. No se han generado grandes impactos viales: sólo queda continuar con el trabajo hasta ejecutar su 100%".

En tanto, Carlos Contador, director regional del Serviu, dijo que "en el curso de esta semana vamos a habilitar esta pista, hoy lo que tenemos que hacer es comenzar a trabajar en la segunda pista, de manera que vamos a deshabilitar aquella y entregar al uso de la comunidad la primera pista del lado mar que ya está 100% terminada. Además, hemos terminado un punto conflictivo como lo es el ingreso a la Caleta Portales, que en acuerdo con los locatarios de los distintos restoranes y los pescadores buscamos la mejor fecha para realizarlo y fue el día de ayer (lunes) en la noche".

A su vez, Mauricio Candia, seremi de Transportes, hizo un llamado a utilizar el transporte público y a respetar la restricción vehicular que rige en la Avenida España, en las vías alimentadores y en las calles colindantes de esta ruta hasta la finalización de las obras. El llamado de Candia: "Apostar por el transporte público, que en general, en estas dos semanas, no han aumentado su tasa de ocupación".

Cabe recordar que la obra contempla fecha de término el 16 de julio.

Servicio de Salud deberá pagar 130 millones por muerte en un parto

E-mail Compartir

Por segunda vez, en menos de una semana, el Hospital Gustavo Fricke se vio envuelto en una polémica en torno a una muerte relacionada con negligencia.

Si la semana pasada le contábamos sobre los 400 millones que tendrá que pagar el Fricke a la familia de un niño fallecido después de una operación que se llevó a cabo en 2009, esta vez se trata de una negligencia en un parto, que data del mismo año 2009, y que terminó con la madre sin vida.

Según informaron desde la Corte de Apelaciones de Valparaíso , "la Corte Suprema condenó al Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota a pagar una indemnización total de $130.000.000 (ciento treinta millones de pesos) a la madre, cónyuge e hijo de paciente que falleció por la mala atención brindada antes, durante y posterior a parto en el Hospital Gustavo Fricke".

Fallo unánime

En fallo unánime, la Tercera Sala del máximo tribunal acogió el recurso de casación deducido y estableció la responsabilidad por falta de servicio de la parte demandada, en el deceso de Mariana González Fredes.

"Precisado el contexto normativo a la luz del cual corresponde analizar los hechos y, volviendo al caso concreto a que alude la presente litis, fluye que el buen funcionamiento del servicio implicaba atender la totalidad de los síntomas que refería la paciente de forma anterior y posterior al parto, especialmente la sensación febril, el aumento del volumen vulvar y el persistente dolor en la zona, tomando en cuenta, además, que el recién nacido había ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos del mismo establecimiento con el diagnóstico de probable infección connatal", sostiene el fallo.

Dio señales

Resolución que agrega: "Por el contrario, los síntomas de la joven no fueron atendidos, administrándosele únicamente Ibuprofeno -al cual era alérgica- y frío local; es más, aun contando con el diagnóstico del neonato, respecto de quien se estableció la presencia de una infección el día 3 de enero en horas de la madrugada, no se trató inmediatamente a la madre por el mismo motivo, puesto que a ella los antibióticos le fueron suministrados únicamente ese día en la tarde, a pesar de existir indicios de la sepsis que la lleva a fallecer, especialmente la pérdida de conciencia sufrida a las 8:45 horas y 9:00 horas (de acuerdo a la ficha clínica "se hace la desmayada") y su baja presión arterial, que marcaba 80/30".

El Servicio de Salud Viña del Mar Quillota informó que, "junto con lamentar el fallecimiento de la paciente, hecho ocurrido el año 2009, dará pleno cumplimiento a la sentencia emanada de la Corte Suprema recientemente notificada".