Secciones

Adulto mayor terminó con hombro fracturado tras caer de trolebús

E-mail Compartir

Con una grave lesión resultó un anciano que se accidentó en el plan porteño.

Cerca de las 10.00 horas J.R.S.V., 81 años, domiciliado en cerro Ramaditas, iba de pasajero en el trolebús 802 cuando se levantó de su asiento para bajarse en el paradero de buses ubicado en avenida Colon 3157, frente a una dependencia naval, a metros de avenida Argentina.

Cuando la maquina detuvo su marcha y el adulto mayor descendía por la pisadera de la puerta trasera, de forma repentina el conductor retomó la marcha, por lo que el anciano perdió el equilibrio y cayó pesadamente a la acera.

El conductor llamó a una ambulancia del Samu Litoral, que trasladó al lesionado hasta la Unidad de Emergencia Adulto del hospital Carlos Van Buren, donde el médico de turno le diagnosticó al paciente "fractura diafisaria del hombro izquierdo", lesión de carácter grave, por lo que se encuentra internado a la espera de una evaluación para una posible intervención quirúrgica.

El chofer se entregó a Carabineros y le practicaron el alcotest que arrojó negativo. La alcoholemia debiera ratificar que estaban en normal estado.

El fiscal de turno, Cristián Andrade, dispuso que el chofer quedara a la espera de ser citado a declarar a la Fiscalía.

Claman por memorial de la tragedia de calle Serrano

El sábado se cumplen 11 años de la fatídica explosión. "No queremos que se olvide a las víctimas", señala familiar de dos de los fallecidos.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Once años ya han pasado de una de las tantas tragedias que han azotado la ciudad patrimonial.

Esa aciaga mañana del 3 de febrero de 2007 que despertó de la peor manera a los porteños, luego que una explosión de gas destruyera edificios de la calle Serrano, dejando un triste saldo de cuatro muertos y daños millonarios en infraestructura, la que aún no se recupera.

Marcos Ayala Pozo fue uno de los sobrevivientes. Su hogar voló por los aires junto con él. Lo hallaron a 60 metros de su domicilio con graves heridas. No tuvieron mejor suerte su madre Avelina y su hermano Aldo, que perecieron de forma instantánea. Marcos, funcionario de la PDI, lidera la agrupación de familiares de las víctimas.

Se confiesa desanimado, porque ve que con el paso de los años la catástrofe se ha ido olvidando. Los parientes levantaron una animita en la denominada Zona Cero, y después se instaló un monolito que fue atacado por terceros, así que fue retirado por el municipio.

Marcos señala que el año pasado acordaron con la oficina patrimonial levantar un memorial -una placa conmemorativa- que sería inaugurada para este aniversario, situación que finalmente no ocurrirá.

Les explicaron que fue por un tema burocrático, la no entrega oportuna de los permisos por parte del Consejo de Monumentos Nacionales en Santiago. "Teníamos la esperanza que estuviera listo este 3 de febrero pero no será así. Nos da pena y sorprende que ocurra esto. Hemos sentido un poco el olvido de las autoridades", dice Marcos, que está de acuerdo en revitalizar calle Serrano como un polo comercial, pero estima que es necesario un sitio para recordar a las víctimas.

"Un espacio de recogimiento, donde la gente pueda descansar y pensar sobre esta tragedia que esperamos no se repita". Ayala espera que alguna empresa privada se interese en apoyarlos con la iniciativa.

Software monitorea las heridas en los pies

E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

El avance implacable de la diabetes en todo el mundo es una cruda realidad y las cifras chilenas son preocupantes: el 12,3% del total de habitantes la padece, según la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017. Una de las más graves consecuencias que acarrea este mal son las heridas que, si no son tratadas cuidadosamente, pueden derivar en amputaciones en las extremidades.

Ese grave efecto buscan evitar tres jóvenes chilenos que crearon Nurse Eye, un instrumento de medición no invasivo, y en tiempo real, que se aplica en heridas crónicas, como las diabéticas, pero también en otras como úlceras cardiovasculares y por presión.

Este innovadora tecnología, sin parangón en Chile y el extranjero, integra un software clínico que, por medio de cámaras 3D, permite determinar el área y profundidad real de la herida sin entrar en contacto con ella. Logrado eso, la herramienta permite clasificarla y, con ello, designar un tratamiento adecuado.

Diego Godoy, uno de los creadores de la nueva herramienta, indica que si bien existe instrumentos parecidos no son iguales. "La gracia de esto es que podemos hacer una reconstrucción 3D (...) Cada herida tiene una clasificación diferente y eso se hace que cuando se mide manualmente sea súper subjetivo el tratamiento y la evaluación. Esta herramienta da datos objetivos. Ahora nos equivocamos apenas en 0,2 centímetros cuadrados, y seguimos trabajando en mejorar eso y hacerlo aún más preciso", señala el kinesiólogo.

La ventaja que tiene esta nueva tecnología es que, a diferencia de lo que ocurre generalmente, no es necesario manipular la herida para hacer la medición. De esta forma, indica el profesional, "se evitan las posibilidades de infección y dolor para el paciente cuando se miden y se ve la evolución de la herida (...) Eso para la medicina es súper bueno porque uno se puede tener un pronóstico. Por ejemplo, si en tres semanas está empeorando, se pueden tomar decisiones rápidas y llegar a evitar incluso amputaciones".

La herramienta funciona a través de un tablet que tiene cámaras tridimensionales integradas. De esta forma, funciona "como sacar una foto a 40 centímetros de la herida", indica el creador. Los especialistas esperan tener el producto en el mercado nacional a fines de este año. Durante el primer trimestre buscan realizar servicios con pacientes en hogares de ancianos y el resto del 2018 desarrollar el producto que saldrá a la venta y la validación del Nurse Eye.

La inédita herramienta creada por jóvenes chilenos promete evitar que personas

que tienen lesiones, como las del pie diabético, sufran amputaciones.

salud@estrellavalpo.cl

Un camión con chelas volcó en ruta Las Palmas

E-mail Compartir

Un accidente de tránsito protagonizó ayer un camión de la empresa CCU en Viña del Mar.

En horas de la mañana el vehículo de color verde, con el logo de cerveza Cristal, se desplazaba por la ruta Las Palmas en dirección a la Ciudad Jardín, cuando a la altura del kilómetro 7, sector del Barco de Papel, se presume que por exceso de velocidad el conductor perdió el control y volcó hacia la berma.

Testigos, conductores de otros vehículos, detuvieron su marcha para socorrer a los lesionados, en este caso el chofer y el peoneta, los que salieron de la cabina por sus medios.

Tras el accidente se alertó a los equipos de emergencia. Paramédicos de una ambulancia constataron que los lesionados estaban policontuso leves. Mientras Carabineros tuvo que agilizar el flujo vehicular que se vio congestionado a causa del accidente.

Producto del volcamiento se quebraron jabas con botellas de cerveza y bebidas, líquidos que se diseminaron por la calzada.

No obstante la carga quedó contenida dentro del mismo container, por lo que aquellos interesados en aprovecharse de la situación, y llevarse unas botellas o latas de cerveza para el hogar, vieron frustradas sus intenciones.

Luego del trasvasije de los productos a otro vehículo de la empresa, volvió la normalidad a la ruta Las Palmas.